5 DE JUNIO, DÍA
MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
SUGERENCIA DE ACTIVIDADES DE AULA: EDUCAMOS EL
AMOR A LA NATURALEZA
El
Medio Ambiente es algo que cada vez nos preocupa más a todos
los que formamos parte de este planeta. Ya no se pone en duda que algo
está afectando a la Tierra: el cambio climático, la desertización
de zonas boscosas, el deshielo de los polos, etc. En nuestras manos
está el detener todo este proceso antes de que sea demasiado
tarde y los maestros, debemos contribuir a resolver el problema actual
del Medio Ambiente.
Como profesionales de la educación, es nuestro deber enseñar
y transmitir a los pequeños los valores que defienden y respetan
nuestro mundo: el esfuerzo común por mantener el medio ambiente,
cuidar nuestros ríos y océanos y conservar paisajes únicos.
Nos corresponde la tarea de educar a los niños para que las futuras
generaciones cuiden el Planeta de una manera responsable: fomentar
el desarollo sostenible (ref1), frenar el cambio climático (ref2),
fomentar el reciclaje de todo tipo de envases, el respeto a las especies
protegidas y el amor y cariño hacia nuestra tierra y todo lo
que nos rodea.
Pero la educación ambiental no
la podemos entender si no es de manera paralela y simultánea,
con lo que tradicionalmente conocemos como educación en valores:
hemos de enseñar a compartir, respetar, amar, tolerar.
Y partiendo de esta base, se podrá enseñar
a respetar y cuidar el medio ambiente.
CELEBRA CON
LOS NIÑOS EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (5 de Junio)
Las Naciones Unidas establecieron el
5 de Junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, y por ello,
os proponemos para ese simbólico día, una serie de actividades
con el objetivo fundamental de convertir a los alumnos en futuras
personas activas del desarrollo sostenible y el cuidado de nuestro
entorno.
-"Animales en Peligro de
Extinción" (ref3). Esta actividad es perfecta
para informarles acerca de los peligros de la extinción de
algunas especies animales debido al Cambio Climático y a la
acción directa del hombre. El objetivo es hacer comprender
a los niños la importancia de la defensa y el cuidado de las
especies protegidas. La actividad consiste en crear un mural
de fotos con animales en peligro de extinción. Cada uno traerá
una foto de un animal (de una revista, periódicos
o cromos) y entre todos las pegarán en las cartulinas.
Después de esta actividad, es interesante que los
niños sugieran ideas de acciones que realizarían para
evitar la extinción de los animales, además de los beneficios
que puedan aportarnos.
-¡Un día
en el Campo!. El profesor imprimirá el material complementario
(pulsa sobre cada imagen para descargarlo en pdf). El docente entregará
o mostrará a los niños la lámina y entablará
un diálogo con ellos sobre las diferentes escenas que aparecen,
comentando si las acciones son correctas o no: qué pasaría
si no se apagase el fuego de forma correcta, si dejaran los papeles
y basuras tiradas en el suelo, etc, mostrando la lámina 1.
Desordenamos las láminas y cada niño explicará
lo que él piensa o imagina que ha pasado en ese día de
campo. ¿Cuál será la última escena: la lámina
1 o la lámina 4?. Nota: El grado de dificultad de las preguntas
debe realizarse en función de la edad de los niños. Sugerimos
que con los niños de 2 ó 3 años no se imprima una
lámina por niño, sino por grupos y la actividad la realice
el profesor con grupos reducidos.
 |
 |
 |
 |
Lámina
1 |
Lámina
2 |
Lámina
3 |
Lámina
4 |
El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que
nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles
y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos
diariamente y, por ello, debemos cuidar el planeta todos
los días.
Para fomentar el AMOR A LA NATURALEZA hemos diseñado
una serie de situacines pedagógicas (para infantil y
primaria) del programa de educación en valores para INFANTIL
y PRIMARIA de AMEI-WAECE (ref4). Desde este
enlace os podeis descargar la actividad número 1.
|
Y
a todos los que habéis participado en el Concurso “Ayuda
a los Pitufos a cuidar el medio ambiente”, OS RECOMENDAMOS QUE
HAGAIS LA PITUFO-FIESTA DE ENTREGA DE DIPLOMAS A LOS NIÑOS Y
NIÑAS coincidiendo con la celebración del día del
Medio Ambiente.
ASÓCIATE,
Cuantos más seamos, más materiales podremos desarrollar
para el aula y más actividades podremos llevar a cabo para mejorar
la calidad de la educación de los más pequeños.
¡Son sólo 8 euros al mes!. Visita
nuestra web y entra a formar parte de la gran familia de personas
que se preocupan por la educación de los niños y niñas
del mundo.
(1)
“Por 'cambio climático' se entiende
un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana que altera la composición de la atmósfera mundial
y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos de tiempo comparables”. Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Artículo
1, párrafo 2. Según la definición, vemos
que la CMNUCC usa el término cambio climático sólo
para referirse al cambio por causas humanas.
(2) El termino “desarrollo sostenible”
fue definido en 1987 por la "Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo" -establecida por la Asamblea General de
la ONU en 1983- como un desarrollo "que satisfaga las necesidades
del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras
para aprender sus propias necesidades". Es decir, hace referencia
a la búsqueda de progreso y el desarrollo de los pueblos pero
sin que por ello pongamos en peligro y depreciemos el medio ambiente.
(3) Según
la última edición de la Lista Roja de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que
incluye 44.838 especies, 16.928 están amenazadas de extinción
(es decir, el 38% del total evaluado). 3.246 de ellas se encuentran
en la categoría de amenaza máxima “en peligro crítico
de extinción”, 4.770 están “en peligro”
y 8.912 son “vulnerables” a la extinción.
(4) Sobre el Programa de EDUCACIÓN EN VALORES de AMEI-WAECE:
La
educación en valores, de lo que tanto esta necesitada nuestra
sociedad, es algo más que un eje transversal. Hay que buscar
actividades que formando habilidades, hábitos, conceptos, nociones
y vivencias den como resultado la formación del valor.
Ello lo conseguiremos mediante actividades bien organizadas y concebidas
metodológicamente, que permitan que los niños se orienten
por sí mismos en su realización, base de orientación
que se transfiere a cualquier otra actividad semejante, y que progresivamente
forma la capacidad, el motivo o el valor en dependencia de que es lo
que se pretenda formar.
En esta sección ofrecemos 40 VOLÚMENES DE actividades
-UNA POR CADA VALOR-eminentemente prácticas, encaminadas a la
educación EN VALORES en INFANTIL Y PRIMARIA. (Sección
de descarga gratuita para los asociados). Acceder.
|