
LUNES 30 DE ENERO
DE 2012- "BANDERAS DE DESEOS"

En una sociedad cada mas
intercultural por los constantes movimientos migratorios, es importante
llevar a la mente de los niños el apartado d) del articulo
29 de la Convención de los derechos del niño cuando
dice que la educación debe de estar encaminada a:
d) Preparar al niño
para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu
de comprensión, PAZ, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad
entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos
y personas de origen indígena;
No somos mejores las personas que
nos vestimos de una determinada forma, ni son mejores las mujeres
que no se cubren el cabello. Tampoco somos mejores ni peores por
tener un tono distinto de color en la piel. Somos realmente
iguales, pero diferentes en la manera de entender determinadas
concepciones de la vida. Por ello, hemos de aprender a convivir
unos con otros en paz y armonía, respetando nuestras creencias
y costumbres.
Ahora bien, la Paz, en el amplio sentido
de la tolerancia, respeto, ayuda mutua, etc. no es algo consustancial
con el ser humano. Cuando nacemos solo vivimos para nosotros
mismos y no para ayudarle a los demás ni compartir con la
sociedad. Estos conceptos hemos de educarlos desde la primera infancia,
desde el mismo momento que iniciamos la formación de la personalidad. |
Este
Día Escolar de la No-violencia y la Paz, puede ser una buena oportunidad
para profundizar y “llevar a la mente de los niños la necesidad
de "construir la defensa de la paz en la mente de los niños.
Es particularmente importante que alejemos a las mentes jóvenes
de la violencia y las guiemos hacia las virtudes de la tolerancia, la
comprensión mutua y la paz, no sólo de acción, sino
también de pensamiento y de expresión" que
afirmaba el Dr. Koichiro Matsuura, Ex-Director General de la UNESCO.
¡Qué
se cumplan nuestros deseos!
Es mucho lo que todos podemos hacer por un mundo en Paz donde poder
convivir en armonía. Por ello, y coincidiendo con el DENIP, desde
AMEI-WAECE os proponemos hacer una bonita actividad que sirva de pretexto
para poder abordar en el aula el tema de la efemérides: “la
No-violencia y la Paz”.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD
Tras un dialogo dirigido, los niños escribirán en una
plantilla sus deseos de paz y amistad y respeto hacia otros niños.
El día elegido, se atarán las plantillas que los niños
han decorado a una cuerda o hilo y se atarán los extremos de
manera que los mensajes cuelguen como una guirnalda y el viento los
lleve muy lejos. La actividad está inspirada en las banderas
de oración de Tibet, Nepal y Buthan.
*Hemos reproducido la clásica paloma de la Paz de Picaso, pero
también Corazones con los que amar, niños de distintas
razas a los que querer y ser amigos, alimentos para los niños
que no los tienen y a los que tenemos que ayudar, o el dibujo libre
que al niño o la niña se le ocurra.
MATERIALES
Cuerda fina, papel de colores (ver las distintas plantillas propuestas)
o tela para confeccionar las banderas, tijeras y lápices de colores.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Primero,
en asamblea, la maestra o educadora explicará a los niños
el por que de la celebración, por qué es necesario que podamos
convivir juntos y en paz, que es una tarea que solo se puede logar como
resultado del esfuerzo y el trabajo en equipo y que ellos pueden ser los
mensajeros de la paz en un día tan especial. También les
recordará que la paz es algo que hay que tener presente durante
todo el año y no solo durante un único día.
Tras esta asamblea en
la que los niños y niñas expondrán sus opiniones,
se propone que cada niño escriba “sus deseos de
paz” dentro de una ficha (ver las plantillas, aunque
si un niño lo desea puede hacer su propio dibujo). Los
niños de menor edad pueden pintar con lápices de colores
la ficha que hayan elegido. Tras
la realización de esta actividad lectoescritora y plástica,
los niños expondrán a sus compañeros de clase su
trabajo y el mensaje que hay escrito en ella.
NOTA: Aprovecharemos la actividad para trabajar la comprensión
lectora intentando que cada niño explique correctamente
su mensaje así como que los demás lo comprendan los trabajos
de cada niño, lo que hay en ellos escrito –o simplemente
pintados- decoran el aula hasta el día elegido.
El lunes 30 de Enero, por la mañana, con la ayuda y supervisión
de la maestra o maestro, los niños recortarán su trabajo
y perforarán el agujero que hay en la parte superior.
Para que los dibujos puedan permanecer más tiempo atados a la
cuerda, recomendamos reforzar el agujero con una etiqueta adhesiva para
agujeros (ver
imagen) aunque también puede reforzarse con celo o fixo.
Una vez realizada esta tarea, pasarán la cuerda de de la guirnalda
por el agujero de todas las obras.
A la hora convenida con
el resto de los tutores de aula, todos los niños y niñas
del colegio se reunirán en el patio para colgar las BANDERAS DE
DESEOS y una vez que todas estén listas, diremos todos juntos...
¡Qué
se cumplan nuestros deseos!
Nota:
Si la climatología no lo permite, las cadenas de deseos se pueden
colgar en el aula o en alguna zona común.
Para
descargar las plantillas propuestas (en formato pdf), haga click encima
de la que desee descargar
Sobre
las BANDERAS DE ORACIÓN. Las banderas de oración
son una de las imágenes más representativas de países
como Tibet, Nepal y Buthan; una presencia constante que, desde lo más
alto de las pagodas, los tejados y los árboles, parece estar celebrando
una fiesta sin final, llenando el ambiente de alegría.
Y es que es difícil no sonreír ante la imagen de cientos
de banderines de colores moviéndose al compás del viento.
Su mera visión anima, y aún sin comprender su profunda espiritualidad,
son capaces de transmitir buenas vibraciones que de alguna manera nos
hacen percibir el mundo con mayor positividad y mucho más “colorido”.
Pero, ¿cuál es el verdadero significado de estas banderas?
Se trataba de situarlas en el punto más alto posible, donde fuesen
rozadas por el viento, para que éste se purifique y lleve consigo
las bendiciones y buenos deseos escritos en ellas. Cuando
debido al agua o al paso del tiempo las banderas se desgastan, son cambiadas
por otras para iniciar un nuevo ciclo.

Aunque sabemos que
los maestros no necesitan ningún tipo de incentivo para llevar
a cabo una labor educativa que, a su vez, está cargada de simbolismo,
si queremos premiar vuestro esfuerzo.
Haremos una selección de las fotos recibidas antes del
19 de febrero 2012 a concurso@waece.org
o a través de la
HERRAMIENTA PARA ENVIAR ARCHIVOS CON GRAN PESO NO OLVIDE
PONER EN DESTINO "CONCURSO" a la hora de hacernos llegar las
fotos mediante esta herramienta.
LAS FOTOS SELECCIONADAS
RECIBIRÁN UN DIPLOMA PARA EL CENTRO, DIPLOMA PARA EL DOCENTE QUE
NOS HACE LLEGAR LAS FOTOS (y colaboradores) Y DIPLOMA TAMBIÉN
PARA LOS NIÑOS QUE HAN PARTICIPADO.
Para cualquier consulta, la
dirección de e-mail habilitada es concurso@waece.org
En
nuestra página Web expondremos las fotos que nos lleguen de todas
las partes del mundo para que quede constancia de que los niños
y niñas, y sus maestros, estamos realmente concienciados de la
necesidad de un cambio en la sociedad. Queremos una sociedad más
justa en la que poder vivir en paz y en la que la sonrisa de un niño
y la calidad de la educación que este recibe sea realmente una
prioridad.
El
día 30 de Enero se conmemora la muerte del líder
nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, asesinado a tiros
por un fanático hinduista. Gandhi nació en Porbandar, India,
en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló
en África del sur y luchó allí contra la discriminación
de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la
resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía
por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la
no cooperación con la administración inglesa. Trató
de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron
tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos
impusieron como condición para retirar sus tropas, la división
de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú
y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937
el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o
detener a millones de indios. El día 30 de enero fue asesinado.
Por otra parte, también
celebramos en ésta jornada el Día Escolar de la No-violencia
y la Paz (DENIP). Este fue fundado en 1964 por el Inspector de Enseñanza
Básica Lorenzo Vidal (un andaluz). Es definida como una jornada
seglar educativa de pacificación, con el fin de llevar a los educandos
por el medio de la reflexión personal al descubrimiento del mensaje
fundamental de que "el amor es mejor que el odio, la No-violencia
mejor que la violencia y la paz mejor que la guerra" (Vidal, 1972,
pág. 14). El DENIP fue reconocido por el Ministerio de
Educación mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de
1976.
Si bien la para la paz,
la cooperación y la solidaridad, entre otros valores que van a
dar como resultado la Paz, ha de ser una constante en la educación
de los niños y los maestros hemos de trabajarla todos los días
del año, no esta de mas, que el día 30 hagamos la FIESTA
DE LA PAZ, donde no solo intervengan los niños de todo el colegio,
sino también sus padres y las autoridades locales del lugar que
se encuentre localizado el centro. Es una oportunidad más de contribuir
a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento
entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
La
educación en valores, de lo que tanto esta necesitada nuestra sociedad,
es algo más que un eje transversal. Hay que buscar actividades
que formando habilidades, hábitos, conceptos, nociones y vivencias
den como resultado la formación del valor.
Ello lo conseguiremos mediante actividades bien organizadas y concebidas
metodológicamente, que permitan que los niños se orienten
por sí mismos en su realización, base de orientación
que se transfiere a cualquier otra actividad semejante, y que progresivamente
forma la capacidad, el motivo o el valor en dependencia de que es lo que
se pretenda formar.
En esta sección ofrecemos 40 VOLÚMENES DE actividades
-UNA POR CADA VALOR-eminentemente prácticas, encaminadas a la educación
EN VALORES en INFANTIL Y PRIMARIA. Más detalles en
este enlace.

|