La mejor alimentación para un niño celíaco

Qué es la enfermedad celíaca infantil

La celiaquía es una intolerancia al gluten, una proteína que se encuentra en la avena, la cebada y el trigo, pero se encuentra ausente en el maíz y el arroz. Se produce por una predisposición genética. El consumo de gluten produce daños en la mucosa del intestino delgado, derivando en una mala absorción de nutrientes, además de sintomatología como diarreas, pérdida de peso y estatura y falta de apetito en los niños.

El único tratamiento es una dieta sin gluten. En teoría parece fácil, pero en la práctica supone todo un reto, ya que hay alimentos manufacturados que pueden llevarlo e incluso algunos medicamentos. El mejor consejo es no consumir cualquier alimento del que se pueda sospechar, eligiendo preferiblemente los alimentos naturales o productos que estén debidamente etiquetados.

Trucos para comer fuera de casa con niño celíaco

- Preguntar antes si no conocemos el restaurante, al camarero sobre los ingredientes o la elaboración de algún plato.

- Ante la duda optar por platos con patata o legumbres, ensaladas, carnes y pescados sin salsa, a la plancha, comidas con huevo, fruta o postres caseros, como cuajada o flan.

- Advertir al camarero. si el plato que hemos escogido es a la plancha o frito, explicarle al camarero que sólo pueden utilizar una sartén limpia y con aceite nuevo, e igualmente en el caso de la freidora, para asegurarte que no han cocinado antes nada que llevase un alimento con gluten.

- Su plato favorito. Si al niño lo que más le gusta son las pastas, asegúrate de llevar un paquete a mano de pasta especial sin gluten, para poder dárselo al cocinero. Ayudará al niño a no sentirse diferente o tener que privarse de su plato preferido.

- En el avión o el tren. Ya casi todas las compañías aéreas y de otros transportes ofrecen el servicio de menús sin gluten. Informarse antes de comprar el billete y avisar con antelación a la compañía con la que se viaja.

- Fiestas, cumpleaños y celebraciones. Avisar siempre al anfitrión sobre la enfermedad del niño, y si hace falta proporcionar las chuches, patatas y demás productos sin gluten, para que el niño no se sienta de lado o lo ingiera por estar jugando y no estar atento.