DE LA MOTRICIDAD A LA ESCRITURA OBJETIVOS: - JUGAR Y DIVERTIRNOS, potenciando y desarrollando el movimiento. - Favorecer la creatividad, descubriendo facultades emotivas que despierten la necesidad de expresarse a través de las letras. - Incorporar actividades de observación en el aula de Educación Infantil. - Experimentar y fomentar el aprendizaje lector a través del cuerpo como necesidad y forma de expresión, comunicación y diversión en la Educación Infantil. - Ampliar las capacidades psicomotrices. CONTENIDOS: - Conocimiento y habilidades del movimiento del cuerpo, de forma global y segmentaria. - Movimiento espontáneo. - La imitación. - Representación del movimiento en los cuentos. - Las letras con nuestro cuerpo. - La direccionalidad. - La orientación espacial. METODOLOGÍA: Muy activa, alegre, amena, participativa y práctica casi en su totalidad. Nota: Se trata de un taller "movidito" por lo que es necesario llevar ropa cómoda (chandal o similar). Introducción teórica 1-Fundamentación del movimiento 2-El movimiento como desarrollo global del individuo. 3- Cuerpo, movimiento y acción. 4-Tipos de movimientos. 5-Psicomotricidad y Comunicación no verbal 6-La expresión corporal. 7-Glosario de términos. 8-Bibliografía
FUNDAMENTACIÓN DEL MOVIMIENTO. Desde la filosofía Clásica ya se define el concepto de ser humano como un ser DUAL. compuesto por dos partes: - cuerpo - alma. Gracias a la enorme influencia de las ideas introducidas por René Descartes pensamos que el HOMBRE está compuesto por dos entidades distintas: - Su realidad física (identificada claramente por su cuerpo, "peso, volumen, etc. "). - La psique En esta consideración Dualista el cuerpo sigue teniendo un papel muy secundario. Cada vez se pone de manifiesto la inadecuación de este tipo de explicaciones, puesto que nuestro cuerpo no es una máquina al servicio de un ente superior. El grado de evolución de nuestra especie nos permite utilizar las diferentes posibilidades corporales: CREAR-COMUNICARSE-RESOLVER PROBLEMAS-PERCIBIR-TENER SENSACIONES-RELACIONARSE-TENER SENTIMIENTOS-COMPRENDER-DESEAR-CREER-RECORDAR-PROYECTAR-ORGANIZAR-SACAR CONCLUSIONES-ETC. La mentalidad dualista nos ha acostumbrado a la idea de que el ser humano tiene un cuerpo, como si ello fuera algo accesorio, sin considerar que nuestro cuerpo siempre está presente. EL MOVIMIENTO COMO DESARROLLO GLOBAL DEL INDIVIDUO. En el aula de educación infantil no debemos pretender desarrollar sólamente músculos, agilidad, potencia, velocidad..., sino el desarrollo global del individuo ( inteligencia, comunicación, afectividad...) a través del movimiento. Ya en el comienzo del siglo XX, DUPRE inicia una línea clara de investigación sobre el movimiento y dentro de esa línea cobran importancia los estudios de psicología de WALON y PIAGET, dando un lugar preeminente al plano motor en el desarrollo infantil. La Psicomotricidad tiene su ámbito de aplicación fundamentalmente en la infancia. El desarrollo motor no se considera completo hasta los doce años por lo tanto es necesario realizar actividades de movimiento, como la expresión corporal y la danza, en la educación infantil. CUERPO, MOVIMIENTO Y ACCIÓN. El movimiento es el lenguaje más elemental del cuerpo, la acción es la consecuencia de la utilización del cuerpo y el movimiento con fines intencionales. El cuerpo es el punto de arranque de la percepción, es capaz de percibir y percibirse, tiene el valor social de la comunicación, es el instrumento de la relación interpersonal, éste es su verdadero valor y no tanto el que proviene de sus posibilidades de construcción y acción; por ejemplo, la contracción de un músculo no solo provoca tensiones y movimientos, sino gestos y actitudes, con lo que el cuerpo adquiere su valor expresivo, comunicativo y social. Los movimientos representan conductas, las conductas provocan una coordinación de órganos, y éstas coordinaciones, la aparición de nuevas actividades nerviosas. Esto nos proporciona unas facultades de control y regulación motrices que son claves para el éxito en los nuevos aprendizajes. En el plano afectivo y social el movimiento supone la aproximación o el distanciamiento de las personas y es el vehículo básico de la expresión de los sentimientos. TIPOS DE MOVIMIENTOS: -REFLEJO O INVOLUNTARIO: Equivalen a los reflejos del recién nacido que constituyen un importante bagaje adaptativo de la especie que garantiza mínimamente la supervivencia. ( su exploración es muy importante). -MOVIMIENTO VOLUNTARIO: Están regulados por la voluntad, pero también por la experiencia anterior del sujeto y las informaciones del mundo exterior. -MOVIMIENTO NATURAL: Es un tipo de movimiento que no se ajusta a un patrón determinado, únicamente esta supeditado a las limitaciones de la estructura corporal. -MOVIMIENTO ESPONTÁNEO: Está muy determinado por los estados afectivos del sujeto. -MOVIMIENTO ARTIFICIAL: Es el que se sujeta a normas y patrones, exige la intervención constante de la voluntad para retener y mantener el movimiento aprendido. -MOVIMIENTO AUTOMATICO: Es el que resulta de la insistente repetición de un movimiento (después de muchas veces no resulta preciso el concurso de la voluntad). Este movimiento permite desprender la conciencia de la ejecución del movimiento y llevarla a otra actividad diferente, este tipo de movimiento es de gran interés para el ser humano y el desarrollo de sus aprendizajes. -MOVIMIENTO EXPRESIVO O SUBJETIVO: Es el que se realiza con la idea de expresar y comunicar una idea o un sentimiento, está relacionado con todo lo que sea comunicación. -MOVIMIENTO FUNCIONAL: El que se orienta al dominio en el mundo del los objetos, busca la destreza la habilidad en el manejo de las cosas. PSICOMOTRICIDAD Y COMUNICACIÓN NO VERBAL: En psicomotricidad debemos trabajar tres amplias ramas de objetivos englobados en: 1-SENSOMOTRICIDAD. Debe educar la capacidad sensitiva, relativas al propio cuerpo y al mundo exterior. 2-PERCEPTOMOTRICIDAD. Educa la capacidad perceptiva. - Esquema corporal. -Estructuración de las relaciones espaciales y temporales - Coordinación de los movimientos corporales. 3-IDEOMOTRICIDAD. Debe educar la capacidad representativa y simbólica. Ya desde las primeras edades ya el cerebro dispone de una alta información debidamente estructurada y organizada de acuerdo a la realidad; se trata de conseguir que sea el propio cerebro, sin ayuda de elementos externos el que organice y dirija los movimientos a realizar, para desarrollar la comunicación y el lenguaje. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Íntimamente relacionada con la expresión corporal. Para su desarrollo sólo necesitamos ser buenos observadore/as. Si un niño te sonríe o se exhibe exultante tiene un significado, por el contrario si frunce el ceño o pone la cabeza hacia abajo está expresando algo muy distinto. Un ejemplo claro de lo importante que es el cuerpo para expresar y comunicar lo obtendríamos si grabáramos un vídeo de nuestros niño/as, al visionarlo quitamos la voz del televisor y así podemos observar sus gestos y expresiones corporales. ¿ Cómo aprende un niño/a desde BEBÉ el lenguaje corporal ? - Imitación Pronto imitan nuestras expresiones faciales. - Intensidad e Incidencia: cuanto más utilicemos el lenguaje corporal , mayores serán las posibilidades de que el bebé lo utilice; los juegos cara a cara y las canciones con movimientos de la mano o la cabeza... son especialmente útiles. - interacción: yo hablo- él me habla, yo me muevo- él se mueve. Ya desde bebés estamos preparados para interactuar con nuestros semejantes: otros niño/as, padres, educadores/as... mediante una comunicación no verbal. A partir de los dos o tres años de empieza a utilizar el lenguaje oral, por lo tanto si como educadores queremos favorecer la relación con nuestros niño/as de primer Ciclo tenemos que buscar un buen entendimiento no verbal. LA EXPRESIÓN CORPORAL: Es espontánea, es el medio de comunicación por el cual el ser humano puede expresar sensaciones, emociones, pensamientos... además del habla, la escritura, la pintura, la música... Engloba la sensibilidad y concienciación de posturas, actitudes, gestos... de acciones cotidianas que lleva la necesidad de comunicar, crear, compartir que como seres humanos tenemos. Está incorporada dentro de la danza y viceversa, ya que es movimiento y expresión; la diferencia es que la danza es una expresión organizada, con ritmo, con plasticidad, con un sentimiento mas estudiado y ensayado (muy aprendido y a veces muy técnico). Como educadores/as debemos despertar inquietudes a nuestros alumno/as para descubrir muchos y variados movimientos divirtiéndonos en el AULA y con ello desarrollar la capacidad de imitación para potenciar la creatividad. EJES TEMÁTICOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL ESQUEMA CORPORAL A/ sensibilización: tocarnos el cuerpo, los pies, el pelo, los brazos, explicar cómo son, si está frío o caliente, si es suave o rugoso, etc. B/movilización de movimiento muscular, articular y de huesos: buscar e ir descubriendo las posibilidades de movimiento, contar para qué sirven, etc. C/ampliar todas las posibilidades corporales(sensopercepción, agudizar los sentidos externos e internos, buscando un movimiento propio o personal). RITMO Y MUSICALIDAD A/ Binarios: 1-2-3-4 y se repite (números pares ) B/ Ternarios: 1-2-3 ( por ej. el vals , la polka) Se comienza con sonidos de palmadas, de los pies contra el suelo, con las manos contra otra parte del cuerpo, contra objetos ( mesa, etc....), con algún instrumento de percusión ; a continuación se van introduciendo músicas sencillas, canciones, etc..., trabajaremos distintos juegos musicales con distintos sonidos de instrumentos y poco a poco intentaremos ir aumentando el grado de dificultad. La música que utilizamos en la mayoría de juegos, puede ser clásica, actual, infantil, salsa, rock ... es interesante trabajar con nuestros/as alumnas canciones que ellos conozcan para que descubran la diversidad de las formas artísticas de representar y expresarse con la música en el mundo, podemos utilizar en el aula desde músicas populares hasta Madonna. Es importante utilizar música que nos guste a los educadores/as, de esta forma disfrutaremos más y ese sentimiento de goce y disfrute lo trasmitiremos a nuestros alumnos/as. ESPACIO. A/ interno: es el espacio físico que ocupa nuestro propio cuerpo ( percepción de si mismo). B/ parcial: sin mover los pies del suelo, buscamos todas las direcciones de movimiento físico. C/ total: todo el espacio que utilizamos moviéndonos. D/ social: con objetos, personas, animales. NIVELES DE MOVIMIENTO. A/ bajo: rodar por el suelo, gatear,etc... B/ medio.: de rodillas, agachado, etc... C/alto: de pie, saltando, etc... CALIDADES DE MOVIMIENTO. A/ Pesado- Libiano. B/ Mínimo- Máximo. C/ Rebote- Péndulo. D/ Rápido- Lento. E/ Ligado- cortado. RELAJACION Tono muscular , masaje, conocimiento tú - yo. ORIENTACIÓN ESPACIAL Competencias Intelectuales Básicas
ASPECTOS BIOLÓGICOS: El hemisferio derecho (en las personas diestras) demuestra ser la sede más importante del cálculo espacial. Las lesiones en la región posterior derecha provocan daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer caras o escenas o para apreciar pequeños detalles. Los paciente con daño específico en las regiones del hemisferio derecho, intentarán compensar sus déficit espaciales con estrategias lingüísticas: razonarán en voz alta para intentar resolver una tarea o se inventarán respuestas. Pero las estrategias lingüísticas no parecen eficientes para resolver tales problemas. Las personas ciegas proporcionan un claro ejemplo de la distinción entre inteligencia espacial y perspectiva visual. Un ciego puede reconocer ciertas formas a través de un método indirecto, pasar la mano a lo largo de un objeto, por ejemplo, construye una noción diferente a la visual de longitud. Para el invidente, el sistema perceptivo de la modalidad táctil corre en paralelo a la modalidad visual de una persona visualmente normal. Por lo tanto, la inteligencia espacial sería independiente de una modalidad particular de estímulo sensorial. INTELIGENCIA ESPACIAL Y VISUAL: Todas las actividades de dibujo y pintura que tanto gustan a los niños estimulan la inteligencia espacial. Llevarlos a los museos o enseñarles a observar y disfrutar las obras de arte. Ver películas, videos y fotografías. Armar rompecabezas o actuar en obras de teatro. Juegos de armar y de construir. Realizar maquetas y esculturas de plastilina, barro, arena y otros materiales, así como hacer planos y mapas de lugares reales o imaginarios. PROPUESTAS DE DRAMATIZACIÓN. Para llevar a cabo la creación de una estructura dramática a partir de un poema , un texto o del elemento motivador , se han de dar una serie de pasos, a saber: 1º Determinar el asunto: es decir, el tema general a tratar. 2º Determinar el punto de vista : el tema esta visto desde la perspectiva de uno o varios personajes. 3º Concretar la causa esencial: la causa esencial es el elemento por el que se ponen en evidencia las ideas contrarias de los personajes. Esto es la motivación provocadora del conflicto. 4º Precisar la fábula argumental: la narración sencilla de cómo transcurren los acontecimientos principales, enfrentamientos, sucesos. 5º Fijar el espacio y el tiempo: ¿Dónde y cuando se desarrolla la acción? 6º Determinar los personajes: ¿Quién desarrolla la acción? Y luego caracterizarlos. Para ello hay que tener en cuenta ¿Qué hace? , es decir las cosas concretas que ejecuta; ¿cómo lo hace?. Una vez que hemos concretado estas preguntas,determinamos los medios de expresión que vamos a utilizar; si vamos a centrarnos en la expresión corporal como lenguaje fundamental o si vamos a utilizar diálogos, sonorización, elementos escenográficos etc.. También hay que determinar que tratamiento vamos a dar a la representación si lírico, trágico, cómico, épico etc. - El siguiente paso es hacer una selección de las propuestas que surgen como resultado de la aplicación de las fases anteriores. Se pueden chequear las distintas opciones , en cuanto a su viabilidad dramática por medio de improvisacionesð. - Dramatización definitiva a partir de las propuestas.
GLOSARIO DE TÉRMINOS AMBIDEXTRO: Persona capaz de realizar movimientos y acciones con la misma habilidad con la mano derecha que con la mano izquierda. AMBIENTALISMO: Corriente de pensamiento que otorga al ambiente la casi total responsabilidad en el desarrollo del individuo humano y de sus conductas. AMUSIA: Incapacidad para el reconocimiento y distinción de la música o de algunos de sus aspectos fundamentales. APARATO VESTIBULAR: Estructura del oído que se encargo del control del equilibrio, el tono y la postura. Es el que procesa la información referida al movimiento corporal y a los cambios de posición. APNEA: Capacidad que tiene el individuo para permanecer sin respirar. APAXIA: Incapacidad para la ejecución de determinados movimientos. ASOMATOGNOSIA: Incapacidad para reconocer el propio cuerpo o determinadas partes del cuerpo: ASTEREOGNISIA: Incapacidad para reconocer los objetos por el tacto. ATAXIA: Dificultad para el equilibrio y el mantenimiento de la postura que caracteriza algunos cuadros de parálisis cerebral. ATROFIA MUSCULAR: Perdida total de la función Motriz del músculo. BLOQUEO TÓNICO: Incapacidad para modular el tono causado por afecciones emocionales. CINESTESIA: Desplazamiento del cuerpo en el espacio. CINÉTICA: Parte de la física que estudia el movimiento. CONTROL POSTURAL: Posibilidad de actuar o inhibir la actividad de determinadas partes del cuerpo para adaptarse a la actuación o mantenerse en equilibrio. CONTROL SEGMENTARIO: Capacidad de regular el tono de acción en los segmentos implicados en el movimiento. COORDINACIÓN: Posibilidad de conectar acciones entre sí o percepciones con acciones. COORDINACIÓN VISOMOTRIZ: Realización de movimientos ajustados o controlados por la acción de la vista. CUADRUPEDIA: Desplazamientos en cuatro apoyos. DIALOGO TÓNICO: Comunicación corporal entre el bebe y la madre, que se produce especialmente en los momentos de amamantamiento. DISLEXIA: Dificultad para el aprendizaje de la lectoescritura. DISPRASIA: Falta de habilidad en la ejecución de determinados movimientos. DISTONÍA: Alteración de la función tónica. EJE CORPORAL: Plano imaginario que atraviesa el cuerpo en dos mitades iguales, la derecha y la izquierda. ESQUEMA CORPORAL: Organización de todas las sensaciones referentes al propio cuerpo en relación con el mundo exterior. Intuición global de nuestro cuerpo y de sus partes en relación con el espacio y los objetos. FUNCIÓN TÓNICA: Capacidad de tensar y distensar los músculos, responsables del movimiento en su aspecto cuantitativo. HIPERTONÍA: Organización tónica que representa un elevado nivel de contracción muscular en reposo. HIPOTONIA: Organización tónica que presenta un escaso nivel de nivel de contracción muscular en reposo IDEOCINESÍA: Movimiento específico de unas partes del cuerpo. IDEOMOTRICIDAD: Movimientos determinados por el pensamiento. IMAGEN CORPORAL: Representación mental del propio cuerpo. INTERACCIÓN: Capacidad de acción que se ejerce recíprocamente entre dos sujetos. LATERALIDAD: Orientación preferente del cuerpo hacia uno de sus dos lados. MICROMOTRICIDAD: Movimientos precisos de las manos y los dedos. PARALELISMO PSICOMOTOR: Corriente de pensamiento que considera que la actividad psíquica, y la actividad motriz son paralelas, actuando sobre una se obtiene resultados sobre la otra PARATONÍAS: incapacidad para descontraer voluntariamente el músculo. PERCEPTOMOTRICIDAD: Movimiento determinado por la percepción. PRAXIA: Movimiento voluntario encaminado a la ejecución del acto. Secuencia ordenada e intencional de movimientos. PULSO: Unidad regular de tiempo medida por la percepción del propio ritmo biológico. RELAJACIÓN: Técnica mediante la cual se pretende descender al mínimo el nivel de tensión muscular. SENSOMOTRICIDAD: Movimientos determinados por la sensación. Conjunto de acciones que hacen intervenir las sensaciones y la motricidad. SÍNDROME HIPERKINÉTICO: Cuadro patológico que se caracteriza por la hiperactividad, la impulsividad y la inestabilidad. SISTEMA PIRAMIDAL: Organización nerviosa que se encarga del control de los movimientos. SISTEMA POSTURAL: Conjunto de estructuras y funciones que establecen relaciones con el propio cuerpo y con el espacio para obtener posiciones que permitan la actividad y el aprendizaje. TÁCTILO-KINESTÉSICO: Relativo a la información sobre el movimiento que captamos mediante los receptores de la piel. TICS: Movimientos repetitivos involuntarios de carácter compulsivo. TONO DE ACTITUD: Modula el gesto y las conductas de relación. TONO DE SOTÉN: Se ocupa de la postura y del mantenimiento del equilibrio entre fuerzas musculares. TONO: Estado de contracción muscular en reposo para la acción. Especie de atención muscular latente. UNIDAD TÓNICO-EMOCIONAL: Proviene de la capacidad de manifestar las emociones mediante la tensión muscular y viceversa. Existe una regulación recíproca. Proviene de la importancia que posee la tensión muscular como artífice del mantenimiento de la postura y del equilibrio.
BIBLIOGRAFÍA: · "Prácticas de Dramatización" Tomás Motos y Francisco Tejedo, Editorial Humanitas · "EL LENGUAJE CORPORAL DE TU HIJO" Richard Woolfson, Editorial PAIDOS. · " Educación
para · " 150 actividades para niños y niñas" Catherine Vialles. Edicciones AKAL. "La armonía del gesto" Patrick Germain. Editorial: Los libros de la liebre de Marzo. " Técnicas de Danza para niños" Mary Joice. Editorial Martínez Roca. · "Desarrollo Cognitivo y Motor" Modulo de Educación Infantil. P. Berruezo, C. Del Barrio, J.A. Gª Núñez. CIDEAD Ministerio de Educación y Ciencia. " La expresión corporal" Henri Bossu y Claude Chalaguier. Editorial Martínez Roca. "Agustito con Gus". Editorial Edelvives.
EJEMPLIFICACIÓN DE ALGUNAS DINÁMICAS PARA JUGAR CON LAS LETRAS Y LA DIRECCIÓN ESPACIAL: A continuación describimos cómo trabajar en el un aula de Primer Ciclo la expresión corporal y la danza para favorecer el interés por la lectura y el movimiento segmentario. Pies: Comenzamos explicando a modo de cuento ¿ qué nos encontramos dentro de los zapatos?, los pies , nos sentamos todos/as en circulo descalzos. Tocamos los pies, buscamos la planta del pie, el talón, el tobillo, los dedos, el empeine, etc....,contamos que los pies nos sostienen, nos llevan de un lado a otro, incluso corremos , saltamos...Como están cansados nuestros pies hay que darles un masaje, primero con tus pies y luego el del compañero. Los pies pueden expresar muchas cosas: cuentos, canciones y además se pueden vestir con ropas divertidas. Un día los pies van a ir al teatro y cuando lleguen allí tienen que hacer su representación... Juego de la hormiga: el educador/a saca dos dedos que recorren todo el cuerpo nombrando las partes por donde van pasando y a la vez expresando verbalmente recorridos creativos, por ejemplo " La hormiguita llega a un bosque (el pelo de la cabeza), y se pierde entre la maleza, buscando y buscando encuentra un cobijo (oreja) y asustada por lo oscuro que está, se va corriendo y se encuentra otro cobijo igual de oscuro que el anterior. Y así comienza esta historia... Juego del mosquito: "nos vamos de viaje a la selva, hace mucho calor, de repente sentimos que nos pica algo en la cara, descubrimos que es un mosquito, y no sólo uno, sino que muchos, muchos mosquitos , nos pican en las distintas partes del cuerpo. Y así continúa esta historia... Juego de las figuras: Es un juego muy variado y creativo, que parte desde la imitación física (imitar la figura estática de un compañero/a etc...), emocional ( tristeza, alegría, miedo...), etc. Juego de naturaleza: Intentamos imitar un acontecimiento de la naturaleza, por ejemplo la lluvia, explicando la importancia de este elemento natural. En un aula dividimos los alumnos/as en grupos pequeños, un grupo es un árbol con hojas, ramas y raíces, otro grupo es el Sol, otro son las nubes y otro la lluvia. Contamos que "el árbol está triste porque tiene sed, el sol está radiante y de pronto llegan las nubes que lo ocultan, ( en ese momento la luz se apaga y se enciende ), llega la tormenta, comienza a llover y las raíces beben agua que pasa por el tronco y llega a las hojas, cuando cesa la tormenta , vuelve a salir el sol y el árbol se pone contento" La cajita de sorpresas: Nos tumbamos en el suelo, el educador/a abre la cajita con un masaje en la frente, la cajita se abre saliendo de ella diferentes sorpresas ( animales, profesiones acontecimientos naturales...). Existe una contraseña "al suelo que la cajita se cierra", de esa forma los niños/as se tumbarán de nuevo en el suelo esperando expectantes qué va a salir de la cajita mágica. Al finalizar el juego se tumbarán por última vez cerrándose la cajita con un masaje en la frente. Juegos de respiración: Soplando globos, imitando el viento, nos hundimos en el agua, etc. Juego del Stop Juego de los instrumentos: Con instrumentos musicales elaborados en el aula o en casa con las familias con materiales de desecho (botes, cajas, botellas...) surgen conversaciones instrumentales y descubrimos nuevas formas de comunicación. Juego del libro: En el aula tenemos una libro llena de letras, números,palabras, poesías... éstas quieren salir a pasear y nosotros las vamos a ayudarlas. Por ejemplo: la "a", que intentamos imitar a través de nuestro cuerpo. Juego de los animales: Comenzamos buscando un animal de Africa que sea: grande, por ejemplo el elefante, formaremos las partes del animal: cuatro niños/as serán las patas, otro la cola, varios el cuerpo, cabeza y trompa. Y se va de paseo. Con este juego intentamos explicar las distintas partes del animal, etc.... Dramatización de cuentos: Consideramos que es muy importante en la etapa de la etapa de la educación infantil dramatizar los cuentos en el aula a la vez que los vamos contando, y que los niños/as sean participes activos/as de cada una de las interpretaciones. De forma que nuestro objetivo no es sólo que entiendan mejor el cuento , sino que lo vivencien de una forma lúdica favoreciendo la espontaneidad y la expresividad del niño/a. |
|