LA
COMISIÓN DE ESTUDIO DE LAS PROPUESTAS DE CERTIFICACIÓN
está compuesta por:
JUAN
SÁNCHEZ MULITERNO
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de
Valencia. Master en Dirección y Administración de
Empresas.
En el año 1.992, junto a otros profesionales de la
educación infantil del resto del mundo promueve la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE
EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE), desempeñando el cargo de presidente desde
su constitución. Este último trabajo le lleva a viajar por todo el mundo,
impartiendo conferencias y participando en multitud de congresos
internacionales de educación. En este sentido ha pronunciado conferencias en
multitud de países de Europa, América del Norte y del Sur, África y Asia.
Junto a otros autores, elabora:
Programa de gestión de la Calidad del Centro de
Educación Infantil, libro sobre el que se sustenta el Programa de
Certificaciones
Así como:
La Educación infantil del nuevo Siglo.
La educación de la primera infancia. ¿Porqué?, ¿Cómo?..
Eduquemos realmente la COEDUCACIÓN: La coeducación en
la educación infantil y primaria..
El Bullying se gesta en la
etapa de Educación Infantil..
Manual práctico del educador infantil. Apuntes para la
redacción de un proyecto de centro
Programa de educación medio ambiental para niños de 2
a 6 años
Programa de Educación para la Paz desde la primera
infancia.
Coordinador técnico de Programa de Educación Ciudadana
de la Escuela primaria
Así como múltiples artículos sobre educación infantil
Es profesor colaborador de varias Universidades, tanto
en España como en Latinoamérica. Creador y Coordinador principal de la primera
Televisión Educativa Independiente de Educación, así como el primer programa de
radio (en formato podcast) para maestros de infantil.
La labor de Juan Sánchez Muliterno ya ha sido
reconocida por la prestigiosa organización supranacional, con sede en New York
WANGO (World Association of Non-Governmental Organizations está presente en 120 naciones) al otorgarle
en el año 2007 un Galardón. En años anteriores (2003) este premio recayó en la
Dr. Wangari Maathai que al
año siguiente recibió el premio Nobel de la Paz.
En el escrito de notificación del premio WANGO 2.007,
el Dr. Noel Browm manifestó:
“Este
merecido galardón es el reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de un hombre
–Juan Sánchez Muliterno- que ha hecho que el tema de la educación en valores
desde la primera infancia esté en la mesa y en las agendas de los Ministerios
de educación de todo el mundo”. Dr. Noel Brown, Presidente del Comité de
Selección de los Premios y Galardones WANGO.
MARISOL
JUSTO DE LA ROSA
Marisol es maestra, por formación, vocación y
pasión. Miembro de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)
desde su fundación en el año 1992, Marisol ha impartido conferencias y talleres
en España y en casi la totalidad de países de habla hispana. En México, además
de ser muy conocida, es muy querida.
Marisol es maestra especialista en Educación
Infantil, orientadora y asesora familiar, coordinadora pedagógica de varias
escuelas de padres y madres, monitora de educación prenatal y neonatal y ha
sido docente y directora pedagógica de un centro de Educación Infantil en
Valladolid. Es colaboradora habitual del Programa de Radio "El Rincón de
la Educación Infantil" de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles
(AMEI-WAECE). Ha participado en el conocido Programa de televisión "La
vida secreta de los niños" de Movistar.
Es autora de diversos materiales con la Editorial
Bruño, ANAYA o la Editorial Edelvives, entre otras. Tiene además publicados
libros, artículos y estudios en prensa y revistas especializadas como fruto de
los programas de investigación educativa que ha realizado.
Publicaciones
destacadas:
ROSA
MARÍA IGLESIAS
Diplomada en Educación
General Básica (Especialidad Ciencias) - Escuela Universitaria del Profesorado
de Sevilla. Máster Ecología: Ciencia, Comunicación y Futuro -Universidad
Internacional Menéndez Pelayo (Santander), Especialista en Educación Infantil. Universidad
de Sevilla, Máster: "Claves para la Intervención Educativa con alumnos de
Integración" - M.E.C. y ANCEE (Madrid).
Autora de varias publicaciones para profesionales
del sector y programas de aula para niños de 0 a 6 años, entre los que destaca
el método de “Lectoescritura para edades tempranas” de la Asociación Mundial de
Educadores Infantiles, el método “Veo y Leo” para niños de 3 a 6 años de la
Editorial EDELVIVES. Método de lectura "Las Letras divertidas" para
niños de 3 a 6 años de la editorial Bruño y el “Club de los niños cuidadores
del Planeta Tierra” preparado conjuntamente entre AMEI y la UNESCO y traducido
a varios idiomas.
Coautora del libro Desarrollo y Estimulación para
niños de 0 a 3 años (para padres y educadores) de la editorial SALVAT (2015).
Coordinadora y autora del "Método globalizado
para 2º ciclo de Educación Infantil ANDI". Editorial Bruño (1994).
Coordinadora y Autora de los proyectos: “NUBARIS”,
para niños de 0 a 6 años. (2004), “RUMBO NUBARIS”, para niños de 0 a 6 años.
(2006), “DIMENSIÓN NUBARIS”, para niños de 0 a 6 años y "SIRABÚN"
para niños de 0 a 6 años. (2016) todos ellos editados por la Editorial
Edelvives.
Autora de varios libros editado por TRILLAS de
México.
Ha participado en numerosos congresos internacionales
de educación infantil en, prácticamente, todos los países de América Latina.
Dirige grupos de investigación para la elaboración
de materiales de aula y es profesora titular en los Programas de Formación
continua de AMEI.
Actualmente Asesora Pedagógica y copropietaria del
Centro de Educación Infantil Sensory Skills en Sevilla
JULIO
GUN
Ing. Químico, Ph.D. en Química y Enseñanza de la Ciencia (Instituto
Científico Weizmann, Israel).
Asesor Educativo Internacional trabajando ya en 10
países diferentes, dictando Conferencias, Capacitaciones Docentes,
desarrollando Proyectos Especiales con Gobiernos, Fundaciones, Instituciones
Educativas.
Creador de números Recursos Educativos, E-books,
Talleres Participativos de Ciencias Naturales y Ambientales.
Especializado en Ciencia para el Asombro con
Contención Emocional, Didáctica de Enseñanza de las Ciencias Naturales,
Neuroeducación, Pedagogías Activas (Aprendizaje Basado en Proyectos, Aula
Invertida, Enfoque STEAM).
Representante de la Asociación Mundial de
Educadores Infantiles AMEI-WAECE en Latinoamérica.
ELVIRA SÁNCHEZ IGUAL
Licenciada en Psicología por la Universidad
Complutense de Madrid. Promoción 1996-2002.
Licenciada en Investigación y Técnicas de Mercados
por la Escuela de Gestión Comercial y Marketing ESIC-Madrid. Titulo homologado
por la Universidad Rey Juan Carlos. (Licenciatura de 2º ciclo, promoción
2003-05) Además destaca su especialización (Experto Universitario) en Marketing
(UNED 2002). Técnicas Cualitativas aplicadas a la Investigación Social (UNED
2003) y en Técnicas Cuantitativas (UNED 2002).
En 2000, durante su estancia como becaria en la
OEA, cursó estudios de Economía Global en Georgetown University
(Washington, D.C.).
En Abril de 2004 - actualidad trabaja en la
Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) pasando a desempeñar
en estos años varios cargos y funciones:
Project Manager en los Proyectos Europeos Erasmus+:
EduTeach, AVAL (Added VALue Learning for Preschool Teachers
& Pedagogical Coordinators),
GREEN4VIP, THINKIDS, OUTDOOR4MI, MMI, …
Ponente en diversos congresos y eventos.
Realización de Investigaciones y Estudios de
Opinión
Relación con los Medios de Comunicación: redacción
de Notas de Prensa
Elaboración de newsletters y Redes Sociales:
Facebook, Instagam, Twitter y Canales Youtube
Relaciones Institucionales: OEA, Banco Mundial,
BID, Profuturo, Amnistía Internacional, Save the Children, Fundación Van Leer,
…
Organización de Eventos y Campañas de Captación de
Fondos y Sensibilización
Colaboradora semanal en el programa de Radio “El
Rincón de la Educación Infantil” con la sección de Estudios e Investigaciones.
Disponible en Itunes e Ivoox.
Coordinadora de la Revista Digital de AMEI-WAECE.
Ha participado como ponente en multitud de
congresos, workshops, conferencias internacionales y naciones presentando el
programa de Educación en Valores de AMEI-WAECE entre los que destacan:
·
UNESCO World Conference on Early
Childhood Care and Education
(ECCE). 14 and 16 November 2022 in Tashkent, Uzbekistan. Ponente: Values education, technology and AI.
·
Talleres de Educación en Valores “Aprender a
convivir en paz desde la primera infancia”. Auspiciado por UNICEF Estado de
Palestina: Franja de Gaza y Ramallah.