Los EXPERTOS que participarán en el CONGRESO AMEI-WAECE "UN NUEVO CURRÍCULO PARA LOS CENTROS DE 0 A 3 AÑOS: BUSCANDO LA EXCELENCIA EDUCATIVA" que tendrá lugar en Madrid los días 26 y 27 de marzo 2022 en el HOTEL ELBA situado en la Calle Alcalá, 476 de Madrid son los siguientes (por orden de intervención según agenda):

 |
M.ª Pilar Vacas Muñoz ATD en el Servicio de Enseñanzas de Régimen General Subdirección General de Ordenación Académica del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
|
 |
Marisol es maestra, por formación, vocación y pasión. Miembro de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) desde su fundación en el año 1992, Marisol ha impartido conferencias y talleres en España y en casi la totalidad de países de habla hispana. En México, además de ser muy conocida, es muy querida.
Marisol es maestra especialista en Educación Infantil, orientadora y asesora familiar, coordinadora pedagógica de varias escuelas de padres y madres, monitora de educación prenatal y neonatal y ha sido docente y directora pedagógica de un centro de Educación Infantil en Valladolid. Es colaboradora habitual del Programa de Radio "El Rincón de la Educación Infantil" de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). En la actualidad está inmersa en el rodaje del Programa "EL MUNDO SECRETO DE LOS NIÑOS".
Es autora de diversos materiales con la Editorial Bruño o la Editorial Edelvives, entre otras. Tiene además publicados libros, artículos y estudios en prensa y revistas especializadas como fruto de los programas de investigación educativa que ha realizado.
Publicaciones destacadas:
- Autora de Sibarum, el nuevo método de la Editorial Edelvives para educación infantil
- Autora de Dimensión Nubaris, método para infantil de la Editorial Edelvivies de 0 a 3 y de 3 a 6.
- Desarrollo y estimulación del niño de 0 a 3 años (Castellano - Adultos - Libros De Psicología Y Maternidad - Biblioteca Javier Urra Para Padres Y Educadores). En coautoría con Rosa M.ª Iglesias Iglesias y Rafael Sanz Núñez.
- Guía para el diseño de propuestas pedagógicas. Primer ciclo de Educación Infantil. Editor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación; Edición: 1. ISBN-10: 843695243X. En coautoría.
- Juegos y actividades para el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento 0 a 6 años. Editorial de la Infancia.
- Propuesta didáctica. La Educación de 1 a 12 meses. Editorial de la Infancia.
- Propuesta didáctica. La Educación de 13 a 24 meses. Editorial de la Infancia.
- Propuesta didáctica. La Educación de 2 a 3 años. Editorial de la Infancia.
- Programa de Estimulación Prenatal. Editorial de la Infancia.
|
 |
María es Técnico Superior en Educación Infantil, especializada en 0-3 con más de 12 años de experiencia trabajando con niños (entre los años 2006 y 2018). En el año 2012 se convirtió en mamá por primera vez y se dio cuenta de que muchas cosas que había aprendido como educadora, no le servían como mamá. Comenzó ahí su interés por conocer más sobre el desarrollo y la evolución de los niños, para comprenderlos mejor, y caminar hacia una educación más empática y respetuosa. María se ha formado en psicología infantil, cerebro del niño, disciplina positiva, y a día de hoy está especializada en rabietas y gestión emocional. En 2014 abrió un blog llamado Viviendo con Peques, que se ha convertido en un proyecto de referencia para muchas familias.
Es la Directora de la Escuela Online para Familias "Viviendo con Peques" y la fundadora de los Congresos para Familias "Viviendo con Peques”, celebrados en Zaragoza en los años 2014 y 2016 y de forma online el pasado agosto de 2021.
Redes sociales activas:
Facebook: https://www.facebook.com/Viviendo-Con-Peques-640313359429195/
Instagram: https://www.instagram.com/viviendoconpeques/
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/maria-rc-viviendo-con-peques/
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCYDzjilIZljP1DN-0rKjfyA |
 |
Es maestra de educación infantil de profesión y vocación, especializada en atención temprana. Actualmente, trabaja en una escuela de Barcelona que acompaña a niños y niñas de 0 a 6 años como maestra y coordinadora pedagógica. Se declara amante de las pedagogías vivas y activas y en los últimos años su camino se ha centrado en el estudio e investigación de los espacios educativos y de las miradas educativas respetuosas con la infancia.
Hace un tiempo inició un nuevo proyecto, junto a su compañera Merche, a través del cual comparten sus experiencias, reflexionan sobre pedagogía y ofrecen nuevas herramientas y recursos a otros profesionales del mundo educativo.
Redes Sociales (Instagram): @divertologia |
 |
Mayte González Fernández. Maestra especialista en educación infantil, técnico superior en la misma especialidad y Guía Montessori.
Formada como coaching educativo, especializada en dirección, gestión y mejora de centros educativos y programación didáctica, metodología de aula y realidad educativa. Con formación en psicomotricidad y neurociencia educativa. Con más de 20 años de experiencia en el sector educativo, actualmente se encuentra al frente del proyecto “Montessori en tu Escuela” con el que imparte formación, online y presencial, y asesora a centros educativos y familias interesadas en aplicar la pedagogía Montessori.
Ha participado en congresos sobre pedagogía Montessori, seminarios y ponencias
bajo el titulo “Otras formas de educar”
Colabora activamente con la Fundación Diversión Solidaria con un programa propio destinado a madres e hijos/as en dificultad social de la Comunidad de Madrid.
Redes Sociales: https://montessorientuescuela.com/ |
 |
Maestra Especialista en Educación Infantil. En sus muchos años de experiencia ha desarrollado las funciones de tutora de aula y directora Pedagógica de centro. Ha participado como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales de Educación Infantil, ha impartido cursos y talleres en España y en prácticamente todos los países de América Latina donde además tiene varias publicaciones con la Editorial Trillas en México.
Es Autora de varias publicaciones para profesionales del sector como el método de lectoescritura "Las letras divertidas" para niños de 3 a 6 años de la Editorial BRUÑO, el Proyecto de Educación Infantil "Nubaris", "Rumbo Nubaris", "Dimensión Nubaris" y "Sirabún" de la Editorial EDELVIVES o el "Club de los Niños Cuidadores del Planeta Tierra" preparado de forma conjunta entre AMEI y la UNESCO.
También ha publicado con la Editorial de la Infancia, donde dirigió un grupo de investigación que preparó un programa de “Juegos para la estimulación de las inteligencias” o las “Secuencias didácticas en educación infantil”.
Es coautora del libro “Desarrollo y estimulación del niño de 0 a 3 años (Castellano - Adultos - Libros De Psicología Y Maternidad - Biblioteca Javier Urra Para Padres Y Educadores)”.
En la actualidad, es la directora Pedagógica de la Escuela Infantil Sensory Skills de Sevilla. |
 |
Fran es Maestro especialista en Educación infantil y Maestro especialista en Ciencias. Se inició en el mundo educativo en el campo de la educación no formal, interviniendo en proyectos de animación sociocultural y de animación en el ocio y el tiempo libre, trabajando con diferentes tipos de destinatarios.
Ha colaborado como facilitador en varias escuelas de formación en el tiempo libre especializándose en la formación de juegos y recursos. También ha desempeñado cargos de dirección y de diseño pedagógico en una de ellas.
También ha sido facilitador en sesiones de formación desarrolladas en institutos de Madrid para el módulo de Educación Infantil.
Ha participado en congresos y jornadas de educación Infantil y es coautor del libro Juegos para el desarrollo de las inteligencias, de la Editorial de la Infancia, trabajando la estimulación de las inteligencias múltiples a través de juegos y actividades lúdicas.
En los últimos años estas actividades se compaginan con las labores de maestro de educación infantil en un centro de 0 a 3 años. |
 |
Paola es Activista educativa, defensora de la cultura de la infancia y del primer ciclo de educación infantil, como ella misma la define "la etapa madre de todas las estructuras educativas".
Profesionalmente por encima de todo es educadora, Máster en Creación y Gestión de Empresas para emprendedores y RSC por el Campus Universitario Europeo y la Universidad de San Miguel de México, Magisterio de Educación Infantil especialidad en Pedagogía Terapéutica por la Universidad Internacional de Valencia. Actualmente estudiante del Máster de Necesidades Educativas especiales y Atención Temprana. Ex funcionaria del estado en las Llars D’Infants de Cunit Tarragona. Amplia formación en el Centro Internazionale Loris Malaguzzi en Reggio Emilia Italia en los campos de metodología, Arte, profundización y en dirección de centros.
Actualmente trabaja como coordinadora pedagógica de las Escuelas Infantiles de crianza respetuosa de inspiración Reggio Emilia: DinoSchool en el Vedat de Torrent y Urban DinoSchool en Benimaclet escuelas galardonadas con 5 premios Excelencia Educativa en 2020 Fundación Mundo Ciudad y la Fundación Gala, Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN), la Unión Europea de Escuelas de Negocios (UEEN), The Global Compact , European Excellece Education (EEE).
Colaboradora de Florida Universitaria con la formación práctica del alumnado de educación infantil FP Dual y Magisterio de Educación Infantil.
Formadora pedagógica del profesorado y asesora metodológica de centros públicos y privados, Colaboradora de CEFIRE específico de Educación de la Comunidad Valenciana. Premio EDUCA ABANCA: Mejor Docente de España 2020 en la categoría de Educación Infantil.
Redes Sociales: @PaolaCruzDinoschool @paola_delacruz_s |
 |
Doctora en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid con un máster en Dirección, Gestión y Evaluación de Centros Educativos. Experiencia como profesora asociada de la UCM (titular interina entre 2008 y 2015), personal docente e investigador en la Universidad Antonio de Nebrija y actualmente Directora del Grupo EDUCA (Escuela Infantil Educa Sonris@s, Centro de Aprendizaje Avanzado Educa Qualit@s y Gabinete Psicopedagogico Psico Qualit@s).
Fue investigadora de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política universitaria (2001-2008) siendo sus principales líneas de trabajo e investigación la evaluación y acreditación de enseñanzas, la planificación estratégica, la renovación de las metodologías educativas en las instituciones Educativas y el diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje que presentan los alumn@s desde las etapas de Infantil hasta la universitaria, con la orientación y enfoque pertinente requerido en la adaptación de las mismas al Espacio Europeo de Educación Superior y a los indicadores de Calidad señaladas en las directrices Europeas.
Ha participado en diferentes proyectos de investigación por encargo del Ministerio de Educación y Ciencia, del Fondo Social Europeo, de la Academia Europea de Ciencias y Artes, en Proyectos de Estudio y Análisis del MEC, en estudios técnicos por encargo de diversas Universidades Españolas (UCM, UPM, UAH, UA, URV) y en diversos seminarios y encuentros sobre gestión de la calidad y política educativa.
Coautora y coeditora de diferentes publicaciones sobre calidad y acreditación, metodologías
educativas y formación del profesorado.
En los dos últimos años he impartido varios seminarios en la Universidad Complutense (en el Master de atención Temprana), se ha publicado un artículo en revista sobre” Procesos de mejora en los centros educativos: ejemplificación de tres campos de análisis e innovación docente” (https://www.scielo.br/pdf/ensaio/v27n104/1809-4465-ensaio-S0104-40362019002701621.pdf)
y he obtenido la Certificación en Pedagogía Terapéutica de la Universidad Antonio de Nebrija.
En el año 2013 se fundó el Centro de aprendizaje Educa Qualit@s; en 2017 vio la luz la Escuela Infantil Educa Sonris@s y en 2018 el gabinete Psico Qualit@s y con ellos el grupo Educa en Valdemoro.”
Desde entonces se ha ido compaginando la dirección de la Escuela Infantil y la docencia y dirección del Gabinete Psico Qualit@s y del centro de aprendizaje Avanzado Educa Qualit@s donde he descubierto la necesidad e importancia de “identificar, prevenir e intervenir” en edades muy tempranas y acompañar a las familias en el proceso.
RRSS: https://es.linkedin.com/in/silvia-zamorano-81738264 |
 |
Rafa Guerrero Tomás es Director de Darwin Psicólogos. Licenciado en Psicología clínica y de la salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en Educación y Psicólogo colegiado nº M-28837
Profesor de Facultad de Educación (Universidad Complutense de Madrid), Profesor del Centro Universitario Cardenal Cisneros perteneciente a la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Experto en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), trastornos del aprendizaje y trastornos de la conducta (Fundación ADANA).
Experto en Psicología Educativa por el Colegio Oficial de Psicólogos, Master en Investigación en Cognición, Emoción y Salud (Universidad Camilo José Cela), Master en Clínica y Psicoterapia Psicoanalista (Universidad de Comillas), Master en Psicología del Deporte y de la Actividad Física (UNED), Master en Psicoterapia breve (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia), Experto en clínica e intervención en trauma (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia), Experto en metodología EMDR (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia), Experto en Psicopatología y psiquiatría (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia) y Experto Universitario en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia).
Autor de varios libros, entre otros destacamos:
- Autor del libro «Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Entre la patología y la normalidad» (Libros Cúpula, 2016). En Latinoamérica el título del libro es «Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Una guía para padres y maestros» (Editorial Océano, 2020).
- Autor del libro «Educación emocional y apego. Pautas prácticas para gestionar las emociones en casa y en el aula» (Libros Cúpula, 2018). EnLatinoamérica está publicado por la Editorial Sentir con el mismo título.
- Autor del libro «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego» junto con Olga Barroso (Editorial Sentir, 2019). En Latinoamérica el título del libro es «El desarrollo emocional de tu hijo. Cuentos desde la teoría del apego» (Editorial Océano, 2020).
- Autor del libro «Cómo estimular el cerebro del niño. 100 ejercicios para potenciar la concentración, la memoria y otras funciones ejecutivas» (Editorial Sentir, 2020).
- Autor del libro «Educar en el vínculo» (Plataforma Actual, 2020).
- Autor del cuento sobre el TDAH titulado «La mirada de José Luis» (Editorial Sentir, 2020).
- Autor del libro «Misión detectives» junto con Carolina Laguna (Editorial Sentir, 2020).
- Autor del libro «Vinculación y autonomía a través de los cuentos» junto con Olga Barroso (Editorial Sentir, 2021)
RRSS: http://darwinpsicologos.com/ |
|