Los EXPERTOS que participan en el CONGRESO AMEI-WAECE "EL ARTE DE EDUCAR EN EL PRIMER CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL" que tendrá lugar por ZOOM del 4 al 8 de marzo 2024 (sesiones en directo de 19:00 a 21:00h, hora en Madrid, España) son los siguientes (por orden de intervención según agenda):

Una mente creativa, una personalidad cercana, una vitalidad sin límites y un amor inquebrantable por la eduación y la infancia. Estos son los ingredientes que conforman el perfil profesional de esta maestra madrileña de Infantil, cuyos méritos diarios la han llevado a conquistar el Global Teacher Award 2022, un prestigioso premio internacional que distingue a los mejores profesores del mundo. Mirian Galán Marqués ejerce como maestra de Educación Infantil desde hace 20 años.

Es, además, logopeda, experta en pedagogías activas y fundadora de la plataforma de educación SuperEducalandia. Actualmente, trabaja en la escuela infantil Los Madroños, en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. Obtuvo el Global Teacher Awards 2022, el llamado 'Nobel' de la Educación. Finalista de los premios Educa Abanca que reconocen a los mejores docentes de España.

REDES SOCIALES Y WEB:

https://www.supereducalandia.com/
Twitter: @Supereducaland1
Instagram: https://www.instagram.com/supereducalandia/
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/miriangalanmarques/



Esta es una de las frases que mejor definen para Ana lo que es su trabajo. Ofrecer a los niños raíces y alas. Raíces, cimientos de desarrollo que les permitan desarrollar todas sus capacidades, y alas, en forma de un entorno afectivo y emocional seguro, que les haga felices al desarrollarlas y les permita llegar hasta donde quieran.

Y la Neuropedagogia, o Neurodidáctica, apoya el desarrollo de ambas en el entorno escolar y familiar. Porque conocer y tener formación sobre cómo se produce el desarrollo infantil, incluyendo y teniendo muy presente el desarrollo cognitivo, ayuda y mucho.

Ana es pedagoga, especialista en Educación Infantil y experta en Neuropedagogía y Neurodesarrolloen los primeros años.

Ha trabajado con niños y niñas, familias y profesionales de la educación desde hace ya más de dos décadas.

Imagina que es, como dicen los niños: “profe de profes aunque no lleva bata”. Actualmente imparte formación en Neuropedagogia y pedagogías activas a profesionales en  Colegios y Centros de Educación Infantil, es  docente en la Universidad, impartiendo asignaturas relacionadas con la Educación Infantil, Pedagogía y Atención temprana, desarrollando el temario de algunas asignaturas para la carrera de magisterio.

Disfruta mucho realizando Escuelas de familias, para padres y madres, realizando también programas individualizados de desarrollo para niños y niñas , y apoyando la resolución de dificultades o inquietudes que a veces nos encontramos los padres.

Le gusta escribir, ha diseñado y realizado proyectos educativos para diferentes editoriales y empresas, y actualmente está escribiendo un libro para familias en el que plasmar las actuaciones más relevantes para que el niñ@ de 0 a 3 años tenga un buen desarrollo presente y futuro. Pero, sobre todo, le gusta lo que hace. Y le pone amor y humor, porque las dos cosas son imprescindibles para ser un buen docente y también para entender y disfrutar de nuestr@s hij@s y alumn@s en todas las etapas.

 

Maestra de Educación Primaria y especialista en Educación Física. Apasionada de las metodologías activas, en especial de la gamificación. Facilitadora en Disciplina Positiva en Primera Infancia y de Familia. Formadora y colaboradora en diferentes publicaciones.

Peonza de Oro en los Premios Espiral en 2019 y ganadora en SIMO 2020 por la Mejor Experiencia en Infantil y Primaria. Creadora del blog "Proyectando al infinito".

REDES SOCIALES Y WEB:


http://www.proyectandoalinfinito.com/
https://www.instagram.com/majose1b/
https://www.facebook.com/proyectandoalinfinito

 


Mayte González es maestra especialista infantil, Guía Montessori y mamá de una peque amante de la naturaleza, que le transmite cada día su visión del mundo mientras poco a poco lo va descubriendo. Precisamente, fue ella quien le llevó a conocer el Método Montessori y todo lo que ofrece. Ella buscaba una metodología educativa alternativa que realmente respetase los ritmos individuales de cada niño/a y tratase la infancia como lo que es… El periodo más importante de la vida del ser humano.

Su formación siempre ha estado orientada al campo de la educación infantil de 0 a 6 años y dentro de este ámbito, se ha ido especializando en los aspectos educativos más importantes que rodean a la infancia. Las escuelas infantiles, sus profesionales y el entorno familiar. Durante sus estudios de magisterio y su primeros trabajos en centros infantiles se formó como coaching educativo y se especializó en la dirección, gestión y mejora de centros educativos. También en programación didáctica, metodología del aula y realidad educativa. Temas que le apasionan y en los que siempre anda investigando.

Autora del libro El método Montessori y su aplicación en el aula de Educación Infantil disponible en Amazon.

REDES SOCIALES Y WEB:

https://montessorientuescuela.com/
https://www.instagram.com/montessori_en_tu_escuela/
https://www.facebook.com/montessorientuescuela/
https://twitter.com/maytemontessori



Ana Bericua Gordillo es MÁSTER EN INTELIGENCIA EMOCIONAL (Universidad Europea Miguel de Cervantes) 2022, FORMADOR DE FORMADORES. Nivel Avanzado. (Universidad De Nebrija) 2019-2020, LICENCIADA PSICOPEDAGOGÍA (Universidad de Cádiz) 2007-2009 Y DIPLOMADA MAGISTERIO (Universidad de Cádiz) 2003-2006.

Su PERFIL profesional se centra en la creación de ambientes, paisajes digitales y propuestas estéticas, la espontaneidad del pensamiento creativo, la pintura con música y danzas con telas, la luz como recurso educativo, el uso de cuentos como resolución de conflictos, el aprendizaje basado en proyectos propios el acompañamiento y asesoramiento familiar.

Tiene amplia EXPERIENCIA PROFESIONAL, entre ellos destaca la ESCUELA INFANTIL UNIVERSIDAD DE CÁDIZ “LA ALGAIDA” donde actualmente como Maestra y Psicopedagoga. Es Colaboradora en la Universidad de Cádiz para diversas mesas redondas y seminarios sobre Literatura Infantil y Educación, miembro del Grupo de trabajo Proyecto “EDUCALIT” (Universidad de Cádiz, Granada y Jaén), Tutora de prácticas alumnado de grado, Ciclo Formativo y Erasmus y miembro del Grupo de trabajo Proyecto de investigación “Escuelas que caminan hacia la educación inclusiva” (Plan Nacional I+D+I).

Además, desde el año 2009 imparte Cuentacuentos y talleres infantiles en distintas librerías y otros espacios.

REDES SOCIALES: @anaberiescuela
https://www.instagram.com/anaberiescuela/

 


Juan Rafael Muñoz Muñoz, es Doctor en Ciencias de la Educación y Profesor de Didáctica de la Expresión Musical. Universidad de Almería. Experto Universitario: Formador de Formadores en Didáctica de la Expresión Artística para Perfeccionamiento del Profesorado de los CEPs por la Universidad Complutense de Madrid; Licenciado en Humanidades por la Universidad de Almería y Maestro Especialista en Ciencias Humanas. E.U. Profesorado de Almería (Universidad de Granada), así como Maestro Especialista en Educación Musical.

Asesor Regional de Música de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía desde el año 1987 hasta el año 2000. Son numerosos los cursos impartidos tanto en Educación Infantil y Primaria, como en Secundaria, Conservatorios de Música, Conservatorios de Danza y Escuelas Superiores de Arte Dramático en todo el país. Forma parte del Consejo de Dirección de la Revista EUFONÍA Didáctica de la Música, Editorial GRAÓ en Barcelona.

Es miembro del Grupo de Investigación HUM-25, sobre Educación Infantil, junto a profesorado de distintas Universidades Andaluzas. Director de la Banda de Música de la Universidad de Almería. Compositor de obras musicales de distintos géneros y estilos, especialmente de canciones infantiles.



Marisol es maestra, por formación, vocación y pasión. Miembro de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) desde su fundación en el año 1992, Marisol ha impartido conferencias y talleres en España y en casi la totalidad de países de habla hispana. En México, además de ser muy conocida, es muy querida.

Marisol es maestra especialista en Educación Infantil, orientadora y asesora familiar, coordinadora pedagógica de varias escuelas de padres y madres, monitora de educación prenatal y neonatal y ha sido docente y directora pedagógica de un centro de Educación Infantil en Valladolid. Es colaboradora habitual del Programa de Radio "El Rincón de la Educación Infantil" de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). En la actualidad está inmersa en el rodaje del Programa "EL MUNDO SECRETO DE LOS NIÑOS".

Es autora de diversos materiales con la Editorial Bruño, ANAYA o la Editorial Edelvives, entre otras. Tiene además publicados libros, artículos y estudios en prensa y revistas especializadas como fruto de los programas de investigación educativa que ha realizado.
Publicaciones destacadas:

  • Autora de Sibarum, el nuevo método de la Editorial Edelvives para educación infantil
  • Autora de Dimensión Nubaris, método para infantil de la Editorial Edelvivies de 0 a 3 y de 3 a 6.
  • Desarrollo y estimulación del niño de 0 a 3 años (Castellano - Adultos - Libros De Psicología Y Maternidad - Biblioteca Javier Urra Para Padres Y Educadores). En coautoría con Rosa M.ª Iglesias Iglesias y Rafael Sanz Núñez.
  • Guía para el diseño de propuestas pedagógicas. Primer ciclo de Educación Infantil. Editor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación; Edición: 1. ISBN-10: 843695243X. En coautoría.
  • Juegos y actividades para el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento 0 a 6 años. Editorial de la Infancia.
  • Propuesta didáctica. La Educación de 1 a 12 meses. Editorial de la Infancia.
  • Propuesta didáctica. La Educación de 13 a 24 meses. Editorial de la Infancia.
  • Propuesta didáctica. La Educación de 2 a 3 años. Editorial de la Infancia.
  • Programa de Estimulación Prenatal. Editorial de la Infancia.





Mar Romera Morón nació en Heidenheim (Alemania) en 1967, aunque desde muy pequeña vive en Granada.

Es madre, maestra, licenciada en Pedagogía y en Psicopedagogía, especialista en inteligencia emocional e innovación y autora de varios libros sobre la educación, la infancia y la escuela, entre ellos La familia, la primera escuela de las emociones (2017), La escuela que quiero (2019) y Olas en la barriga (2021). Preside la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci y es autora del modelo pedagógico «Educar con tres Ces: Capacidades, Competencias y Corazón».

Ha trabajado como docente en todas las etapas del sistema. Activista de la educación. Conferenciante. Escritora. Diseñadora de sueños con la infancia como protagonista. Dinamizadora de equipos. Optimista.