Los EXPERTOS que participarán en el "Congreso internacional: Crear hoy la escuela del futuro (segundo ciclo de infantil y primer ciclo de primaria)" que celebraremos en Madrid los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2019 son (confirmados a 14/10/2019):

Currículum de los expertos invitados por orden de intervención según agenda: |
Marisol Justo de la Rosa |
Es maestra, por formación, vocación y pasión. Miembro de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) desde su fundación en el año 1992, Marisol ha impartido conferencias y talleres en España y en casi la totalidad de países de habla hispana. En México, además de ser muy conocida, es muy querida.
Marisol es maestra especialista en Educación Infantil, orientadora y asesora familiar, coordinadora pedagógica de varias escuelas de padres y madres, monitora de educación prenatal y neonatal y ha sido docente y directora pedagógica de un centro de Educación Infantil en Valladolid. Es colaboradora habitual del Programa de Radio "El Rincón de la Educación Infantil" de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). En la actualidad está inmersa en el rodaje del Programa "EL MUNDO SECRETO DE LOS NIÑOS".
Es autora de diversos materiales con la Editorial Bruño o la Editorial Edelvives, entre otras. Tiene además publicados libros, artículos y estudios en prensa y revistas especializadas como fruto de los programas de investigación educativa que ha realizado.
Publicaciones destacadas:
- Autora de Sibarum, el nuevo método de la Editorial Edelvives para educación infantil
- Autora de Dimension Nubaris, método para infantil de la Editorial Edelvivies de 0 a 3 y de 3 a 6.
- Desarrollo y estimulación del niño de 0 a 3 años (Castellano - Adultos - Libros De Psicología Y Maternidad - Biblioteca Javier Urra Para Padres Y Educadores). En coautoría con Rosa M.ª Iglesias Iglesias y Rafael Sanz Núñez.
- Guía para el diseño de propuestas pedagógicas. Primer ciclo de Educación Infantil. Editor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación; Edición: 1. ISBN-10: 843695243X. En coautoría.
- Juegos y actividades para el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento 0 a 6 años. Editorial de la Infancia.
- Propuesta didáctica. La Educación de 1 a 12 meses. Editorial de la Infancia.
- Propuesta didáctica. La Educación de 13 a 24 meses. Editorial de la Infancia.
- Propuesta didáctica. La Educación de 2 a 3 años. Editorial de la Infancia.
- Programa de Estimulación Prenatal. Editorial de la Infancia.
|
Josep Ramón Lago |
Licenciado en Psicología por la Universidad de Santiago. Doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona. Máster en Asesoramiento Psicopedagógico e Intervención Curricular por la Universidad de Barcelona. En la actualidad es profesor titular en la Facultad de Educación de la Universidad de Vic. También es profesor en el programa Interuniversitario de doctorado en Educación Inclusiva y Atención Socioeducativa a lo largo del ciclo vital, en la Universidad de Vic, Universidad de Lleida y Universidad de las Islas Baleares. También trabaja como asesor psicopedagógico del Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña. |
Belén Raja Sánchez |
Maestra diplomada en Educación Infantil por la Universidad Politécnica de Barcelona y diplomada en Educación Primaria por la Universidad de Barcelona.
En 2003 empezó su trayectoria profesional en la Cooperativa de Enseñanza Daina- Isard, donde ejerce, desde hace más de quince años, como maestra especialista en el área de artes plásticas en la etapa de infantil. Allí, compagina las clases artísticas con la tutoría en un aula de 3, 4 o 5 años variando según el año.
En 2009 inicia el blog “Nosaltres també som artistas” (“Nosotros también somos artistas”) en el que comparte mis experiencias en el aula de plástica.
En 2012 participa en el congreso “Aprender a pensar para actuar”, organizado por AMEI-WAECE, con una ponencia sobre El arte en Educación Infantil.
Enamorada de poder observar y acompañar cada día a sus alumnos en su proceso personal de aprendizaje, ver como ríen, juegan, como se desinhiben, experimentan, crean y se van formando poco a poco como personas autónomas, seguras y con espíritu crítico. |
M. Rosario (Charo) Rueda |
Charo Rueda es catedrática de Psicología Experimental en la Universidad de Granada (UGR), e investigadora responsable del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva del Desarrollo en el Centro de Investigación Mente Cerebro y Comportamiento de la UGR. En el año 2000 completó un doctorado en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento en la UGR, obteniendo el premio extraordinario de doctorado.
En los años sucesivos trabajó como investigadora asociada en el Sackler Institute for Developmental Psychobioly en NY, y en la University of Oregon, en EE.UU, donde se especializó en el estudio de las bases cerebrales del desarrollo de la atención. En el otoño de 2004 retornó a la Universidad de Granada. Actualmente, es profesora de Neurociencia Cognitiva en el Departamento de Psicología Experimental, e investigadora responsable del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva del Desarrollo en el Centro de Investigación Mente Cerebro y Comportamiento de la UGR. A lo largo de su carrera, ha dirigido y participado en investigaciones sobre el desarrollo neurocognitvo de la atención y su mejora a través de entrenamiento.
Es autora de numerosas publicaciones sobre los factores constitucionales (temperamento y genes) y educativos (experiencia educativa y ambiente socio-económico de crianza) que influyen en el desarrollo de la atención y la autorregulación durante la infancia. Actualmente es secretaria de la European Association of Developmental Psychology. |
Lina Combita |
Científica de corazón. Durante los últimos 9 años se ha dedicado a investigar el
desarrollo del cerebro de los niños y ahora esta comprometida con la transferencia
de toda esa investigación en herramientas prácticas con las que padres y educadores
pueden promover el desarrollo mental, social y emocional de los niños.
Doctora en Neurociencia Cognitiva, Master Neurociencia cognitiva y del comportamientoy Licenciatura Psicología Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia 2004.
|
Teresa Simonet Morales |
Maestra y directora del colegio "Serafina Andrades" de Chiclana (Cádiz). Centro público con una gran trayectoria escolar: es de los pocos que tienen el alemán como asignatura, dispone de Huerto escolar, participa en el programa de "Cantania", están involucrados en el uso de las TICs y en lo referente al ABN son de los pioneros.
Puede decirse en mayúscula, que es un centro de referencia en todos los aspectos y en el que nos ocupa, especialmente, de la metodología ABN. De ahí, que su directora tenga el bien merecido título de "Especialista Acreditada Oficialmente en el método de Enseñanza de la Matemáticas ABN". |
Araceli Martín y Balbino de Oro |
Araceli y Balbino son maestros de Educación Infantil. Hace ya casi 30 años iniciaron su andadura profesional creando su propia escuela infantil en la que trabajaron durante 8 cursos. Posteriormente, y hasta la fecha, su labor docente se ha desarrollado dentro de la enseñanza pública en diferentes colegios de la Comunidad de Madrid.
Desde hace cerca de 20 años el uso de las Tic forma parte del hacer diario en sus aulas.
A lo largo de estos años han ido creando diferentes aplicaciones educativas interactivas dirigidas a niños de Educación Infantil, siendo premiadas algunas de ellas por el Ministerio de Educación y por la Fundación Telefónica. Además, han diseñado aplicaciones interactivas incluidas en diferentes proyectos editoriales.
El desarrollo de la expresión plástica en los niños de Educación Infantil ha sido siempre una cuestión que ha centrado el interés de ambos docentes, lo que les ha llevado a investigar, explorar y poner en práctica con los niños diferentes técnicas plásticas. Han intervenido como ponentes en cursos y seminarios para la formación del profesorado en los que han expuesto el resultado de su experiencias sobre ello. Además, de la experiencia acumulada surgió hace unos años el diseño de un proyecto editorial de actividades plásticas para esta etapa.
Durante los últimos 5 años, un nuevo tema ha centrado su interés: por qué y cómo introducir la robótica educativa y la programación en la Educación Infantil. |
Mari Luz Díaz Guerrero |
Es Licenciada en Psicología, por la Universidad de Granada.
Es la socia fundadora del Centro de Innovación educativa Huerto Alegre, que dirige desde 1994, y cuyas actividades están dirigidas a todos los sectores de población y permiten vivir experiencias directas en contacto con las diferentes realidades: la vida rural, natural, el entorno cultural...
Directora del Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre, Socia Fundadora de la Sociedad Andaluza de Educación Ambiental y Presidenta de la Red de Centros de Educación Ambiental de Andalucía.
Miembro de AMECOOP, Asociación de mujeres de empresas cooperativas de Andalucía, desde sus inicios.
Autora y coordinadora de numerosos materiales didácticos de Educación Ambiental elaborados para diferentes Administraciones y entidades.
Ha impartido durante todos estos años numerosas conferencias sobre Educación y Cultura Ambiental, desarrollo sostenible, Fomento del empleo en el medio rural, gestión de empresas de economía social, elaboración de materiales didácticos… por encargo de diferentes organismos e instituciones tanto de ámbito nacional como internacional.
Diseño y coordinación de cursos de Educación Ambiental, Animación Sociocultural, dinamización de Equipos de trabajo…
Miembro de la “Red Ires” Sociedad que impulsa la Investigación y la Renovación Escolar.
Profesora de la Escuela Superior de Comunicación de Granada de la asignatura cuatrimestral Psicología del Consumidor de la Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas.
|
Aitor Zenarruzabeitia |
Aitor Zenarruzabeitia es Profesor de Educación Musical y Jefe de Estudios de la Comunidad de Aprendizaje C.E.I.P. Caballero de la Rosa de Logroño. Maestro de Pedagogía Terapéutica y Educación Musical, logopeda, psicomotricista, musicoterapeuta y psicopedagogo, ha obtenido diversos premios de innovación e investigación educativa, tanto autonómicos como nacionales.
Imparte cursos-taller de formación del profesorado y asesora centros en ludodidáctica de procesos sonoro-musicales, orales, psicomotrices, grafomotrices, lectoescritores y socioemocionales. |
Rafael Guerrero |
Rafael Guerrero Tomás es licenciado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en Educación. Experto en Psicología Educativa. Máster en Psicoterapia Breve. Experto en TDAH, trastornos del aprendizaje y problemas de conducta. Experto en Psicoterapia Breve con niños y adolescentes. Experto en Clínica e intervención en trauma.
Ha trabajado durante varios años como orientador de un colegio concertado de la Comunidad de Madrid. Ha ejercido de psicólogo en el Centro de Atención a la Diversidad Educativa (CADE). En la actualidad es director de Darwin Psicólogos y profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Además, también imparte clases en el Grado de Psicología y en el Máster de Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos del Centro Universitario Cardenal Cisneros perteneciente a la Universidad de Alcalá de Henares. Es profesor del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Autor del libro “Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Entre la patología y la normalidad” (2016) y “Educación emocional y apego. Pautas prácticas para gestionar las emociones en casa y en el aula” (2018).
Miembro de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPP). Miembro del Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE).
Es colaborador habitual del periódico El País y del Diario ABC. Conferenciante en congresos nacionales e internacionales. Formador de profesores y padres en numerosos colegios y centros educativos de España. |
Francisco Cid Fornell |
Profesor de educación infantil y primaria por la Universidad de Huelva, máster en psicología infantil por el instituto técnico de estudios aplicados y especialista en dibujo infantil, modificación de conducta y relaciones de familia.
Anteriormente he trabajado como coordinador del equipo de educación infantil en el CEIP Los Remedios y el CEIP San Juan de Dios, en la actualidad trabajo como maestro de educación infantil en el CEIP Quintanilla, San Fernando (Cádiz), dirigiendo el proyecto de aprendizaje servicio a la comunidad y coordinando las “cuestiones de interés”.
Autor entre otras obras de: “El nuevo libro del maestro” (manual para maestros novatos de infantil) Editado por la fundación Ecoem (2009); El dibujo infantil: Una comparativa entre dos mundos opuestos. Editado por Amazon (2011). “Cuestiones de interés” editado por la Excelentísima diputación provincial de Cádiz.
Formador del centro de profesores de Cádiz; conferenciante y ponente internacional y autor de la metodología “Cuestiones de interés” reconocida como obra de interés científico cultural por la junta de Andalucía.
Premios: A la excelencia e innovación educativa entre maestros de seis países por la Asociación mundial de educadores infantiles. Segundo premio Educa “Mejor maestro de España en 2017” Premio al valor ciudadano en 2018. Finalista en los premios “con los peques” en colaboración con la cadena SER y la diputación de Cádiz. Reconocimiento al mérito educativo por la administración provincial educativa de Cádiz.
|
Mar Romera |
Maestra, licenciada en pedagogía y en psicopedagogía. Especialista en Inteligencia emocional y autora de diversos de libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa.
Presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (APFRATO).
En la actualidad asesora pedagógica en la implementación de programas de innovación en diferentes centros de nuestro país. Colaboradora en formación permanente del profesorado en las diferentes comunidades autónomas de nuestro país en colaboración con las diferentes Consejerías de educación.
Es Autora y coordinadora del modelo pedagógico “Educar con tres Cs: capacidades, competencias y corazón".
|
|