Los EXPERTOS que participarán en el Congreso AMEI-WAECE "LOS DOCENTES POR UNA RENOVADA ESCUELA (segundo ciclo de la educación infantil y primer ciclo de primaria" que tendrá lugar por Zoom los días 15, 16, 17 y 18 de noviembre 2021 son los siguientes:

(Currículum de los expertos invitados por orden de intervención según agenda)

Jorge Paredes Giménez es Maestro comprometido con la enseñanza que coordina un proyecto común que busca adentrar al alumnado en el maravilloso mundo del aprendizaje activo de forma lúdica, partiendo en todo momento de sus capacidades, necesidades, intereses y motivaciones, consiguiendo así relaciones afectivas entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Galardonado con un premio a nivel nacional por el proyecto “El viaje de los emovalores” en educación infantil junto a su compañera Laura Díaz. Posee la titulación de maestro de educación primaria e infantil, y las especialidades de educación física y pedagogía terapéutica. Con un máster en gestión y dirección de centros educativos.

Doctorado en convivencia escolar y miembro del Laboratorio de Estudios sobre la Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI). Actualmente es director del CEIP Rosa Serrano de Paiporta, centro que posee diferentes premios educativos a nivel nacional y de la Comunidad Valenciana.

“Los SUEÑOS deben dar forma a las escuelas; y los colegios, a su vez, deben inspirar a SOÑAR”

¡ATRÉVETE!

Amparo Escamilla González es Doctora en Pedagogía, directora del Equipo Proyectos Pedagógicos, asesora en metodología de pensamiento del equipo Atlántida.

Ha trabajado en todos los niveles educativos, desde Infantil a la Universidad. Ha impartido didáctica en los grados de Magisterio y en el Máster de Secundaria de la Universidad de Comillas. Ha sido Coordinadora de Pedagogía en el CES Don Bosco, Codirectora de los Másteres de Inteligencias Múltiples de la Universidad de Alcalá y profesora del máster de equipos directivos UPCO-SM en estrategias y proyectos de Innovación.

Miembro de tres Comisiones de Evaluación de Proyectos de Innovación en el Ministerio de Educación. Ponente en siete Congresos Internacionales y en multitud de Congresos Nacionales, Encuentros y Jornadas.

Ha coordinado e intervenido en programas de formación en Competencias e Inteligencias en más de seiscientos centros de toda España. Actualmente dirige la implementación de la metodología de Inteligencias Múltiples en el Liceo Europa de Zaragoza y el asesoramiento para su desarrollo en el Centro Inglés del Puerto de Santa María en Cádiz.

Es autora y coautora de más de una quincena de libros sobre Didáctica, Currículo, Competencias, Inteligencias y Evaluación, además de numerosos artículos sobre temas educativos.

Francisco José Jiménez, Juan Manuel Ramírez y Marifé García son maestros de Educación Infantil con más de 18 años de experiencia en el aula. Comenzaron a trabajar con la ciencia en el año 2009. A partir de este momento constituyeron un grupo de trabajo llamado: Laboratorio Infantil: “Nuestros pequeños aprenden con la ciencia”.

Han participado en diferentes ponencias, talleres, jornadas y cursos orientados a difundir su trabajo de ciencia en la etapa de Educación Infantil, hasta estos días.
Del mismo modo, han coordinado y/o participado en ferias de la Ciencia. A lo largo de su trayectoria el grupo de trabajo ha sido galardonado con diferentes distinciones.

Tienen publicados diversos materiales para trabajar el método científico en la etapa de Educación Infantil de 3 a 6 años, entre otros


Isabel Carril Martínez es Doctora en Ciencias de la Educación y Licenciada en Psicología. Ha trabajado en Escuelas Infantiles, en la UNED (Universidad Nacional a Distancia), y en distintas Editoriales y ha participado en Congresos nacionales e internacionales y en cursos para la formación del profesorado.

Ha codirigido una revista infantil y es autora de diversos proyectos de Educación Infantil. Tiene varias publicaciones entre ellas destaca la coautoría en un libro de Gloria Fuertes, un método de Educación Infantil para la Editorial Anaya y el libro “Leer” que escribió junto a la profesora María Caparrós para la Editorial de la Infancia. También es autora de otros libros, entre ellos "El imaginario de las Tres Mellizas".

Ha sido durante muchos años directora del departamento de Ediciones de la Editorial Bruño.


Concepción Jiménez es diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Granada, Licenciada en Documentación por la Universidad de Extremadura y Doctora en Documentación por la Universidad de Salamanca. Premio Extraordinario de Doctorado.

En la actualidad es la directora de la revista Mi Biblioteca (http://alonsoquijano.org/mi-biblioteca/), de difusión internacional y editada por la Fundación Alonso Quijano. También es Directora Académica del Máster Universitario en Didáctica de la Lengua en Educación Infantil y Primaria en la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Ha publicado en revistas especializadas numerosos artículos científicos sobre bibliotecas, animación a la lectura, didáctica de la literatura infantil y sobre documentación y gestión de la información. También ha escrito libros, entre los que destacan Animar a leer antes de leer, 2000, Didáctica de la literatura en educación primaria, 2015 y La biblioteca escolar a fondo: del armario al ciberespacio, 2015. Así mismo es autora de capítulos en varios libros de otros autores sobre lectura.

Hendrik Vaneeckhaute es Psicomotricista Relacional y Especialista en Prevención y Salud Infantil. Fundador y psicomotricista en el Centro en movimiento, en Alicante; Psicomotricista autónomo en diferentes centros y espacios; Formador en la Asociación para la Prevención de la Salud Infantil MAGALEAN (www.magalean.com) Asociación reconocida como Entidad Colaboradora en la formación del profesorado de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo de la Comunidad Valenciana desde 2016.

Formador autónomo en centros escolares, asociaciones y espacios que trabajan con niños. C0-Fundador del Espacio Para Crecer La Serrada, Alcoi.Como psicomotricista trabaja con niños de 1 años hasta 7 años, a nivel re-educativo y terapéutico. Autor de varios textos sobre crianza y educación, disponibles en la web "emoción en movimiento formación y psicomotricidad relacional" www.emo.bio.

Maestra especialista en Educación Infantil y Primaria.
Premio extraordinario fin de carrera al mejor expediente académico.
18 años de experiencia como docente en centros públicos, dieciséis de ellos como funcionaria de carrera y con un amplio bagaje formativo.
Formadora de docentes.
Ponente en diferentes Congresos y Jornadas.

Máster en inteligencia emocional.
Educadora Certificada Disciplina Positiva primera infancia por la Asociación Internacional de Disciplina Positiva.
Formadora Acreditada por la Asociación Matemática de Cálculo ABN

Miembro de equipo directivo durante siete años como Jefa de Estudios y varios años en distintos centros como coordinadora de ciclo y asesora de programa lingüístico.

Autora del libro “Si me involucras, aprendo. Aprendizaje Basado en Proyectos en Educación Infantil” , editado por AMEI.
Autora del cuento “Y si jugamos todos?”- Editorial Cre-Arte.

Ganadora Premio Escuela Infantil 2020
Premio Mejor Experiencia Innovadora 2020 SIMO Educación.

https://aprendiendojuntoselblog.blogspot.com/ 
@MariCarmenprofe

CARLA HIDALGO, es actriz, y presentadora de televisión. 

Con más de veinte años de profesión ha trabajado en cine con directores tan relevantes como ALEX DE LA IGLESIA en MUERTOS DE RISA, ALVARO SAEZ DE HEREDIA  o con MIGUEL BARDEM en EL REY CANALLA.
En publicidad ha trabajado  con ALEJANDRO AMENABAR. 

Ha presentado más de veinte programas de televisión, como NOSOLOMUSICA, (tele5) trece años en TELE MADRID presentando programas como METRO A METRO, ESTRELLAS EN LA CALLE, DESPEGA COMO PUEDAS, MI CALLE, RUTA 179 o ATRACTIVA-T (Canal Cosmopolitan).

Ha participado en series como LA QUE SE AVECINA, EL COMISARIO, TIRANDO A DAR, MANOS A LA OBRA.
Y en teatro protagonizando LA FIERECILLA DOMADA (William Shakespeare) QUE IMPORTAN DIEZ AÑOS, DIEZ (Alil Vardal) NEGRITOS (Agatha Cristhie) o EL ESPIRITU BURLON (Noel Coward)

Dirige su propia productora audiovisual y teatral SURCLUB, productora de desarrollo artístico de donde nace ROZALEN (tres veces disco de oro, uno de platino y nominada a dos Grammys 2019).

Hace algunos años, se especializa  en teatro para bebés con EL MUNDO DE GAEL  y teatro infantil. 

En estos momentos se encuentra inmersa en la promoción y divulgación del TEATRO Y LA  LITERATURA como herramientas fundamentales para el crecimiento intelectual y emocional de los más pequeños. 
El año pasado escribió UN PLANETA SIN CUENTOS (Cuentacuentos con formato teatral para niños de 3 a 9 años) Con cuentos de la autora e ilustradora Desireé Acevedo.  Este espectáculo infantil cuenta con su propio albúm ilustrado que lleva su mismo nombre con su SEGUNDA EDICION de  ventas. 

LAURA CASTILLO es actriz e interprete de signos y acompañará a Carla Hidalgo en la ponencia.

Además de su conocida faceta como actriz, Laura está licenciada en la RESAD y también licenciada en la primera promoción de INTERPRETES SE SIGNOS de la Universidad Rey Juan Carlos.

Maestra, licenciada en pedagogía y en psicopedagogía. Especialista en Inteligencia emocional y autora de diversos de libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa. Presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (APFRATO).

En la actualidad asesora pedagógica en la implementación de programas de innovación en diferentes centros de nuestro país. Colaboradora en formación permanente del profesorado en las diferentes comunidades autónomas de nuestro país en colaboración con las diferentes Consejerías de educación.

Es Autora y coordinadora del modelo pedagógico “Educar con tres Cs: capacidades, competencias y corazón". Para Mar el ser humano es emoción en sí mismo de la misma manera en que es cognición. Si partimos de las investigaciones neurocientíficas, hoy sabemos que la emoción siempre precede a la razón. Es decir, la emoción determina cómo actuamos y nuestras conductas, mientras que después llega la razón y las explica. Por lo tanto, no es que la educación emocional sea importante, es que es imprescindible.