Los EXPERTOS que participarán en el Congreso por ZOOM de AMEI-WAECE "NUEVO CURRÍCULO: NUEVAS FORMAS DE EDUCAR" que tendrá lugar los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre del 2022 son los siguientes (por orden de intervención según agenda):

Marisol es maestra, por formación, vocación y pasión. Miembro de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) desde su fundación en el año 1992, Marisol ha impartido conferencias y talleres en España y en casi la totalidad de países de habla hispana. En México, además de ser muy conocida, es muy querida.

Marisol es maestra especialista en Educación Infantil, orientadora y asesora familiar, coordinadora pedagógica de varias escuelas de padres y madres, monitora de educación prenatal y neonatal y ha sido docente y directora pedagógica de un centro de Educación Infantil en Valladolid. Es colaboradora habitual del Programa de Radio "El Rincón de la Educación Infantil" de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). En la actualidad está inmersa en el rodaje del Programa "EL MUNDO SECRETO DE LOS NIÑOS".

Es autora de diversos materiales con la Editorial Bruño, ANAYA o la Editorial Edelvives, entre otras. Tiene además publicados libros, artículos y estudios en prensa y revistas especializadas como fruto de los programas de investigación educativa que ha realizado.
Publicaciones destacadas:

  • Autora de Sibarum, el nuevo método de la Editorial Edelvives para educación infantil
  • Autora de Dimensión Nubaris, método para infantil de la Editorial Edelvivies de 0 a 3 y de 3 a 6.
  • Desarrollo y estimulación del niño de 0 a 3 años (Castellano - Adultos - Libros De Psicología Y Maternidad - Biblioteca Javier Urra Para Padres Y Educadores). En coautoría con Rosa M.ª Iglesias Iglesias y Rafael Sanz Núñez.
  • Guía para el diseño de propuestas pedagógicas. Primer ciclo de Educación Infantil. Editor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación; Edición: 1. ISBN-10: 843695243X. En coautoría.
  • Juegos y actividades para el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento 0 a 6 años. Editorial de la Infancia.
  • Propuesta didáctica. La Educación de 1 a 12 meses. Editorial de la Infancia.
  • Propuesta didáctica. La Educación de 13 a 24 meses. Editorial de la Infancia.
  • Propuesta didáctica. La Educación de 2 a 3 años. Editorial de la Infancia.
  • Programa de Estimulación Prenatal. Editorial de la Infancia.

*Amparo, María, Olga, vosotras vais un paso más allá de la competencia STEM, ¿Qué son los Proyectos STREAMS? Aquellos que, junto a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), estimulan pensamiento y acción en lectura y reflexión (R), arte (A) y socialización (S).

Amparo Escamilla es doctora en Educación (UCM). Directora de Proyectos Pedagógicos y de innovación en el Liceo Europa. Ha dirigido la implementación, con un modelo propio y en más de seiscientos centros, del enfoque de inteligencias múltiples y metodología para impulsar modelos de pensamiento. Autora y coautora de 17 publicaciones de didáctica sobre estos temas. Ha trabajado en todos los niveles educativos: de infantil a universidad.

 

 

 

 

María Pacheco es Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección Psicología). Ha trabajado en todos los niveles educativos: de Infantil a la universidad. Actualmente es profesora de las asignaturas de Didáctica e innovación curricular, de Organización, gestión de instituciones y programas educativos, tutora de TFG y Practicum en el CES Don Bosco, en el que es coordinadora del Equipo de Metodologías Activas.

 

 

Olga Martin es doctora en Educación y licenciada en Ciencias Biológicas (UCM). Profesora, en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia de Comillas, donde imparte Didáctica de las Ciencias Experimentales en Grado de Educación Primaria y Aprendizaje de la Biología y Geología en el Máster de Secundaria.


Belén es Maestra diplomada en Educación Infantil por la Universidad Politécnica de Barcelona y diplomada en Educación Primaria por la Universidad de Barcelona.

En 2003 empezó su trayectoria profesional en la Cooperativa de Enseñanza Daina- Isard, donde ejerce, desde hace más de quince años, como maestra especialista en el área de artes plásticas en la etapa de infantil. Allí, compagina las clases artísticas con la tutoría en un aula de 3, 4 o 5 años variando según el año.

Enamorada de poder observar y acompañar cada día a sus alumnos en su proceso personal de aprendizaje, ver como ríen, juegan, como se desinhiben, experimentan, crean y se van formando poco a poco como personas autónomas, seguras y con espíritu crítico.

Instagram: @creamos_en_infantil_belenraja


Manuel Andrades Cordero es un "valiente soñador con armadura de Caballero".

Ha pasado por diferentes centros de la comunidad de Madrid con diferentes contextos socio culturales especializandome en los últimos años en escuelas rurales. El curso 2021-22 ha salido de nuevo de su "zona de confort" trabajando en Andalucía. 

Se ha formado en diferentes ámbitos destacando la disciplina positiva, la neurociencia y la inteligencia emocional.

Los últimos años imparte formación del profesorado en ámbitos privados y en centros de diferentes comunidades así como algunas en Latinoamérica.

Ha aparecido en numerosos medios de comunicación con artículos de opinión y entrevistas y también ha participado en libros y ha escrito uno propio llamado "Lo afectivo es efectivo".

Tanto en 2017 como 2018 ha sido finalista de los premios Educa Abanca.

Marta Aguilar Rodríguez nace en Zaragoza en 1988. Tras realizar la carrera de Magisterio de Educación Infantil en Huesca se licencia en Psicopedagogía en su ciudad natal mientras se habilita en inglés y comienza a ejercer. Docente en activo desde 2010 en segundo ciclo de Ed. Infantil, desde hace cuatro cursos es tutora de un aula experimental de escolarización anticipada en Aragón. Defensora de la escuela pública y las metodologías activas, y amante de la literatura infantil.

Puedes encontrarla en Instagram o facebook como @profe_curiosa.

Para Marta, educar en la belleza parece una utopía o, al menos, algo muy alejado de nuestra realidad educativa. Pero como ella dice, con unos pocos materiales, alguna noción de cómo presentarlos, conocimiento de nuestros peques y a base de pruebas y errores, todos somos capaces de realizar propuestas llamativas que promuevan el aprendizaje de nuestros alumnos o hijos.

Autora del libro “PROVOCACIONES. Cómo aprender a través de la belleza y la curiosidad” editado por Sar Alejandria Ediciones.



Es licenciado en Filología Catalana, doctor en Letras y Ciencias de la Educación e investigador en Análisis del Discurso (Universitat Pompeu Fabra). Ha publicado más de 15 monografías sobre escritura y enseñanza de la lengua como Describir el escribir (1988); La cocina de la escritura (1996) o recientemente Laboratorio lector (2019) y El arte de dar clase (según un lingüista) (2021), además de unos 100 artículos científicos.

Ha sido profesor invitado en instituciones de más de 25 países en Europa, América y Asia y ha colaborado con los ministerios de educación de Argentina, Cataluña, Colombia, Chile, España, Euskadi y Galicia. Está especializado en literacidad o alfabetismo (literacy) desde diferentes perspectivas (análisis crítico, discurso profesional, educación).

Ha dirigido 17 tesis doctorales y 6 proyectos de investigación competitiva como IP. Se puede consultar toda su actividad de investigación en su web (https://portal.upf.edu/web/daniel_cassany) o en ResearchGate y en Academia.edu.


Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Educación Infantil.  Titulada en Coaching y Liderazgo en Educación y Formación. Coach en valores. Fundadora de Mónica González: Coach Infantil. Fundadora de Actívate Familia: orientación y ayuda 0-16 años. Educadora en Disciplina Positiva: certificada en Familia, Aula y Primera Infancia. Técnico en Reflejos Primitivos. 

Orientadora en Escuela de Familia de algunos Centros de Educación Infantil de 0 a 3 años. Formadora de formadores. Ponente de cursos, conferencias y jornadas relacionadas con la educación. Miembro de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.

Facebook: https://www.facebook.com/monicagonzalezcoach
Página web: https://monicagonzalezcoach.com/

 


Maestra apasionada. De corazón y vocación.
Especialista en educación infantil y primaria.

Premio extraordinario fin de carrera al mejor expediente académico.

19 años de experiencia como docente en centros públicos, 17 de ellos como funcionaria de carrera. Miembro de equipo directivo durante 7 años como jefa de estudios y varios años en distintos centros como coordinadora de ciclo y asesora de programa lingüístico.

Amplio bagaje formativo.

Formadora de docentes (aprendizaje basado en proyectos, mesa de luz, método abn, etc.) a través de centros de formación del profesorado, asociaciones, y otras entidades públicas y privadas.

Ponente en diferentes congresos y jornadas, nacionales e internacionales.

Máster en inteligencia emocional.

Educadora certificada disciplina positiva primera infancia por la asociación internacional de disciplina positiva.

Formadora acreditada por la asociación matemática de cálculo ABN.

Autora del libro “Si me involucras, aprendo. Aprendizaje basado en proyectos en educación infantil”, editado por AMEI. Y autora del cuento infantil “¿Y si jugamos todos?“ Editorial cre-arte. Ganadora del Premio escuela infantil 2020.

Premio mejor experiencia innovadora 2020 Simo Educación.

Contacto:

Blog: https://aprendiendojuntoselblog.blogspot.com/
Facebook: https://www.facebook.com/Aprendiendojuntosblog/
Instagram: https://www.instagram.com/aprendiendojuntos.blog/
Twitter: https://twitter.com/MariCarmenprofe