Los EXPERTOS que participan Congreso AMEI-WAECE "EXPERIENCIAS. APRENDIZAJES ACTIVO. COMPETENCIAS Y RETOS DEL SIGLO XXI (segundo ciclo de la educación infantil y primer ciclo de primaria) " tendrá lugar los días 20, 21, 22, 23 y 24 de noviembre 2023 es la siguiente (por orden de intervención según agenda):

 |
Rafa Guerrero Tomás es Director de Darwin Psicólogos. Licenciado en Psicología clínica y de la salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en Educación y Psicólogo colegiado nº M-28837
Profesor de Facultad de Educación (Universidad Complutense de Madrid), Profesor del Centro Universitario Cardenal Cisneros perteneciente a la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Experto en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), trastornos del aprendizaje y trastornos de la conducta (Fundación ADANA).
Experto en Psicología Educativa por el Colegio Oficial de Psicólogos, Master en Investigación en Cognición, Emoción y Salud (Universidad Camilo José Cela), Master en Clínica y Psicoterapia Psicoanalista (Universidad de Comillas), Master en Psicología del Deporte y de la Actividad Física (UNED), Master en Psicoterapia breve (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia), Experto en clínica e intervención en trauma (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia), Experto en metodología EMDR (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia), Experto en Psicopatología y psiquiatría (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia) y Experto Universitario en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia).
Autor de varios libros, entre otros destacamos:
Autor del libro «Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Entre la patología y la normalidad» (Libros Cúpula, 2016). En Latinoamérica el título del libro es «Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Una guía para padres y maestros» (Editorial Océano, 2020).
Autor del libro «Educación emocional y apego. Pautas prácticas para gestionar las emociones en casa y en el aula» (Libros Cúpula, 2018). EnLatinoamérica está publicado por la Editorial Sentir con el mismo título.
Autor del libro «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego» junto con Olga Barroso (Editorial Sentir, 2019). En Latinoamérica el título del libro es «El desarrollo emocional de tu hijo. Cuentos desde la teoría del apego» (Editorial Océano, 2020).
Autor del libro «Cómo estimular el cerebro del niño. 100 ejercicios para potenciar la concentración, la memoria y otras funciones ejecutivas» (Editorial Sentir, 2020).
Autor del libro «Educar en el vínculo» (Plataforma Actual, 2020).
Autor del cuento sobre el TDAH titulado «La mirada de José Luis» (Editorial Sentir, 2020).
Autor del libro «Misión detectives» junto con Carolina Laguna (Editorial Sentir, 2020).
Autor del libro «Vinculación y autonomía a través de los cuentos» junto con Olga Barroso (Editorial Sentir, 2021). |
 |
Matemática, especialista en metodología y didáctica de las Matemáticas en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Es autora y edito-ra, y compagina su actividad con formación a estudiantes y docentes.
Formadora Metodología y Didáctica de las Matemáticas, Ana es autora de gran cantidad de publicaciones como “Demostraciones visuales en mate-máticas” o los libros de texto de la Editorial Anaya de Matemáticas para la etapa de educación primaria o Tic Tac Matemáticas y, también con Anaya, en el nivel de infantil.
Ana es Licenciada en Ciencias Matemáticas, Especialidad «Metodología y didáctica de las Matemáticas» en la Universidad Complutense de Madrid (1993 – 1999) y Experto Universitario en «Metodología y Didáctica para la Enseñanza de la Matemática en E. Infantil» por la Universidad Camilo José Cela (2014 – 2015).
|
 |
Estefanía Hita es Profesora universitaria y formadora de profesorado en innovación educativa. Tras 10 años como Profesora de Educación Primaria en el Colegio San José Hijas de la Caridad de Alicante, se centra en la investigación educativa desde el ámbito universitario.
Docente de posgrado en la VIU - Universidad Internacional de Valencia donde imparte clase como Docente de Máster en Tecnología Educativa, Docente de Máster en dirección y gestión de centros, Docente de Grado en Pedagogía y Docente de Grado en Primaria En la UNIR, donde trabaja a Jornada parcial, es Docente del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación. Imparte también cursos de Formación del profesorado: evaluación, metodologías activas, TIC en distintos ámbitos más allá de la Universidad.
Estudió el Grado Educación Primaria, TIC en educación en la UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia y Magisterio en Educación Musical en la Universidad de Murcia.
|
 |
Tamara Chubarovsky es especialista en desarrollo infantil, habla y comunicación. Desde hace varios años, forma a maestras, padres, madres, logopedas y terapeutas para mejorar su comunicación y el lenguaje, aprendizaje y desarrollo de los niños. A ella, le preocupa que los niños disfruten mientras crecen y aprenden, le importa su felicidad y su desarrollo emocional.
Tamara nace en Buenos Aires, en el seno de una familia de emigrantes rusos y alemanes, y crece en un ambiente realmente atípico, rodeada de terapeutas y artistas. Su padre fue actor y director de teatro (e hizo de galán en algunas telenovelas). Desarrolló un teatro de improvisación y terapéutico donde Tamara empezó a formarse. Y su madre fabricaba sus propios títeres con los que sorprendía a Tamara en cada uno de mis cumpleaños, títeres que aún hoy en día ella usa.
En su país fue alumna de un colegio Waldorf y, tanto en la escuela como en su propio hogar, fomentaron su creatividad, algo importante para luego hacer frente a los avatares de la vida. Cuando terminó la escuela, con 18 años, quiso irse a Europa y el destino puso en sus manos una oferta laboral que la llevó a Alemania. Una vez allí estudió pedagogía Waldorf, arte de la palabra y teatro pedagógico. Su idea era volver a Argentina a realizar una labor social pero, una vez más, el destino se cruzó en su camino: el amor le trajo a España. Viajó a España con la intención de estar solo un par de años y luego volver a su país… Pero esos dos años se convirtieron en más de veinte, ¡y aquí sigue aquí!
|
 |
Juan Miguel Venegas es Funcionario de carrera con destino definitivo en el CEIP La Barrosa de Chiclana. Es Maestro de educación infantil, de educación primaria y de educación especial con 20 años de experiencia.
Es Diplomado en magisterio (1994-1997) por la Universidad de Granada, Diplomado en Maestro de educación especial
(2005-2008) por la Universidad Camilo José Cela y M.U. en Resolución en Conflictos en el Aula (2016-2017) por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
Es coordinador de proyectos de trabajo en centros educativos, ha participado en proyectos de trabajo, cursos, jornadas y congresos además de ser ponente sobre comunidades de aprendizaje en encuentro de bibliotecas escolares en Castilla La Mancha. Es Prologuista del libro “Me cuesta estar bien” de la psicóloga Rocío Rivero López. (2022) y Creador del blog educativo: juanmiguelvenegas.com. En el blog educativo el lector y la lectora puede encontrar reflexiones educativas, entrevistas a maestros, psicólogos, sexólogos, enfermeros escolares, etc., la sección de psicología educativa donde psicólogos colaboran conmigo y la sección de reseña de libros.
|
 |
Marisol es maestra, por formación, vocación y pasión. Miembro de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) desde su fundación en el año 1992, Marisol ha impartido conferencias y talleres en España y en casi la totalidad de países de habla hispana. En México, además de ser muy conocida, es muy querida.
Marisol es maestra especialista en Educación Infantil, orientadora y asesora familiar, coordinadora pedagógica de varias escuelas de padres y madres, monitora de educación prenatal y neonatal y ha sido docente y directora pedagógica de un centro de Educación Infantil en Valladolid. Es colaboradora habitual del Programa de Radio "El Rincón de la Educación Infantil" de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). En la actualidad está inmersa en el rodaje del Programa "EL MUNDO SECRETO DE LOS NIÑOS".
Es autora de diversos materiales con la Editorial Bruño, ANAYA o la Editorial Edelvives, entre otras. Tiene además publicados libros, artículos y estudios en prensa y revistas especializadas como fruto de los programas de investigación educativa que ha realizado.
Publicaciones destacadas:
- Autora de Sibarum, el nuevo método de la Editorial Edelvives para educación infantil
- Autora de Dimensión Nubaris, método para infantil de la Editorial Edelvivies de 0 a 3 y de 3 a 6.
- Desarrollo y estimulación del niño de 0 a 3 años (Castellano - Adultos - Libros De Psicología Y Maternidad - Biblioteca Javier Urra Para Padres Y Educadores). En coautoría con Rosa M.ª Iglesias Iglesias y Rafael Sanz Núñez.
- Guía para el diseño de propuestas pedagógicas. Primer ciclo de Educación Infantil. Editor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación; Edición: 1. ISBN-10: 843695243X. En coautoría.
- Juegos y actividades para el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento 0 a 6 años. Editorial de la Infancia.
- Propuesta didáctica. La Educación de 1 a 12 meses. Editorial de la Infancia.
- Propuesta didáctica. La Educación de 13 a 24 meses. Editorial de la Infancia.
- Propuesta didáctica. La Educación de 2 a 3 años. Editorial de la Infancia.
- Programa de Estimulación Prenatal. Editorial de la Infancia.
|
 |
Olga Manso Baeza es Asesora y formadora en Colectivo Cinética y maestra de educación infantil en el Colegio Ártica de Madrid.
Estudió la Diplomatura Magisterio Educación Infantil (2002 – 2005) en la Universidad de Valladolid, Experto universitario en “Aprendizaje cooperativo” (2010 – 2011) por la Universidad de Alcalá y Master en psicopedagogía por la VIU - Universidad Internacional de Valencia.
En el Colegio Ártica de Madrid, en el que trabaja desde 2007, ejerce de Maestra de educación infantil, Coordinadora del equipo de docentes de segundo ciclo de educación infantil y Coordinadora de diferentes proyectos en el laboratorio de innovación educativa.
Amplia experiencia como formadora de aprendizaje cooperativo en colegios públicos, concertados y privados a nivel nacional.
Coautora del libro “Cooperar para crecer” de la Editorial SM y fundadora de «COLECTIVO CINETICA SL».
|
 |
Silvia es la Coordinadora de Bilingüismo de E. Primaria y E. Infantil del Colegio Alkor, Alcorcón (Madrid) donde además ha sido profesora en las áreas de Science e English y responsable de la enseñanza de los conocimientos lingüísticos y científicos.
En la actualidad además compagina su labor docente con los estudios de Doctorado en Educación en la Universidad Complutense de Madrid con un Tesis Doctoral donde se pretende analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como segunda lengua, en alumnos de 6º de Primaria y de 1º de la ESO de la Comunidad de Madrid, y su relación con la ansiedad y la satisfacción de los estudiantes.
De su formación académica destaca el Máster Universitario en Educación Internacional y Bilingüismo por la Universidad Camilo José Cela, Madrid (España) y el Grado de Maestro en Educación Primaria con mención Lengua Extranjera (Inglés)
C.E.S. Don Bosco.
Ha trabajado como Profesora de E. Primaria en Finlandia (Vasa övningsskola School, Vaasa) y también en Paragon School, Bath (Reino Unido).
|
 |
Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Educación Infantil. Titulada en Coaching y Liderazgo en Educación y Formación. Coach en valores. Fundadora de Mónica González: Coach Infantil. Fundadora de Actívate Familia: orientación y ayuda 0-16 años. Educadora en Disciplina Positiva: certificada en Familia, Aula y Primera Infancia. Técnico en Reflejos Primitivos.
Orientadora en Escuela de Familia de algunos Centros de Educación Infantil de 0 a 3 años. Formadora de formadores. Ponente de cursos, conferencias y jornadas relacionadas con la educación. Miembro de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.
Facebook: https://www.facebook.com/monicagonzalezcoach
Página web: https://monicagonzalezcoach.com/
|
 |
Más de 20 años de experiencia como docente en centros públicos, 17 de ellos como funcionaria de carrera. Miembro de equipo directivo durante 7 años como jefa de estudios y varios años en distintos centros como coordinadora de ciclo y asesora de programa lingüístico. Amplio bagaje formativo.
Formadora de docentes (aprendizaje basado en proyectos, mesa de luz, método abn, etc.) a través de centros de formación del profesorado, asociaciones, y otras entidades públicas y privadas. Ponente en diferentes congresos y jornadas, nacionales e internacionales.
Máster en inteligencia emocional. Educadora certificada disciplina positiva primera infancia por la asociación internacional de disciplina positiva. Formadora acreditada por la asociación matemática de cálculo ABN.
Autora del libro “Si me involucras, aprendo. Aprendizaje basado en proyectos en educación infantil”, editado por AMEI. Y autora del cuento infantil “¿Y si jugamos todos?“ Editorial cre-arte. Ganadora del Premio escuela infantil 2020.
Premio mejor experiencia innovadora 2020 Simo Educación y finalista a los premios Aduca Abanca 2022.
Blog: https://aprendiendojuntoselblog.blogspot.com/
Facebook: https://www.facebook.com/Aprendiendojuntosblog/
Instagram: https://www.instagram.com/aprendiendojuntos.blog/
Twitter: https://twitter.com/MariCarmenprofe |
|