Los expertos que participarán en el Congreso virtual de AMEI-WAECE "La práctica educativa en 0 a 3 ¿Cómo lo hacen?" que tendrá lugar los días lunes 12, martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de abril 2021 por la Plataforma Zoom son los siguientes (posición según orden de intervención en el congreso on-line):

GEMMA GUILLÉN SANZ |
Gemma es Responsable de Proyectos de Transformaciónen Niuco, empresa del sector de la educación que apuesta por un cambio metodológico basado en los avances dela ciencia en elcampo de la neurodidáctica.
Desde la fundación de Niuco en 2014 coordina proyectos de consultoría en Centros Educativos de diversa naturaleza. acompañando a los equipos directivos y claustros a impulsar eimplementar los cambios necesarios para llevar a cabo una transformación pedagógica y metodológica con base neurodidáctica, siempre acorde a su visión, misión y valores.
Imparte formación sobre neurodidáctica y metodologías activas adaptada a los distintos niveles educativos (Infantil. Primaria.Secundaria y Universitaria) y colabora en proyectos de asesoramiento pedagógico a Editoriales y organizaciones de ambitos distintos que impulsan y desarrollan actividades enmarcadas en elcampo educativo.
Ha desempeñado también diferentes puestos como Directora de Recursos Humanos en empresas internacionales de diversos sectores de actividad.
Formación destacada:
Máster en Neurodidactica (2016).Centro CADE.
Capacitación Docente en Neurociencias C2014.Asociación Educar.
Máster en Dirección de Recursos Humanos (1990). Cámara de comercio eindustria de Madrid. Licenciada en Psicología Industrial (1988). UCM
RRSS: https://niuco.es/
|
MÓNICA GONZÁLEZ TRIGO |
Mónica González es Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Educación Infantil. Titulada en
Coaching y Liderazgo en Educación y Formación. Coach en valores. Fundadora de Mónica González: Coach
Infantil. Fundadora de Actívate Familia: orientación y ayuda 0-16 años.
Educadora en Disciplina Positiva:
certificada en Familia, Aula y Primera Infancia. Técnico en Reflejos Primitivos. Orientadora en Escuela de
Familia de algunos Centros de Educación Infantil de 0 a 3 años. Ha sido además Directora de Centro de Educación Infantil 0-3 años en dos ocasiones y trabajó también como empleada hasta 2013.
Formadora de formadores. Ponente de
cursos, conferencias y jornadas relacionadas con la educación. Miembro fundador de Fórum Infancias Aragón.
Secretaria de la Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.
RRSS: https://monicagonzalezcoach.com/
|
RAFA GUERRERO |
Rafael Guerrero Tomás es Director de Darwin Psicólogos.
Licenciado en Psicología clínica y de la salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en Educación y Psicólogo colegiado nº M-28837
Profesor de Facultad de Educación (Universidad Complutense de Madrid), Profesor del Centro Universitario Cardenal Cisneros perteneciente a la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Experto en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), trastornos del aprendizaje y trastornos de la conducta (Fundación ADANA).
Experto en Psicología Educativa por el Colegio Oficial de Psicólogos, Master en Investigación en Cognición, Emoción y Salud (Universidad Camilo José Cela), Master en Clínica y Psicoterapia Psicoanalista (Universidad de Comillas), Master en Psicología del Deporte y de la Actividad Física (UNED), Master en Psicoterapia breve (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia), Experto en clínica e intervención en trauma (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia), Experto en metodología EMDR (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia), Experto en Psicopatología y psiquiatría (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia) y Experto Universitario en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes (Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia).
Autor de varios libros, entre otros destacamos “Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad. Entre la patología y la normalidad” (Grupo Planeta, 2016), Autor del libro “Educación emocional y apego. Pautas prácticas para gestionar las emociones en casa y en el aula” (Grupo Planeta, 2018).
Miembro de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPP), Miembro del Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE).
Es colaborador habitual del periódico El País. Conferenciante en congresos nacionales e internacionales. Formador de profesores y padres en numerosos colegios y centros educativos de España.
RRSS: http://darwinpsicologos.com/ |
SIRO LÓPEZ |
Siro López Artista y Formador. Especializado en creatividad, espacios educativos y comunicación. Conjuga la pintura, el diseño, la fotografía, el mimo y las artes escénicas.
Tiene una exposición sobre Derechos Humanos de pintura sobre material reciclado y varias exposiciones itinerantes de fotografía de temática social en España, Estados Unidos y Argentina. Su último libro publicado: Esencia. Diseño de espacios educativos. Aprendizaje y creatividad. Ediciones Khaf Edelvives.
El artista gallego ha publicado varias obras sobre pintura y diseño tales como Contenedor de silencios, Cuerpo y sangre, Cara y Cruz, Nos miran. También ha expuesto en numerosas ciudades de España, Portugal, Bélgica, Alemania, Italia, Holanda y Estados Unidos.
Está especializado en creatividad y comunicación. Es director de arte de la revista Educadores. Su experiencia artística siempre ha estado ligada al campo de las dinámicas comunicativas.
“El espacio educativo tiene que hablarte que la vida merece la pena”
RRSS: https://sirolopez.com/
|
LAURA ESTREMERA |
Laura Estrem era Bayod es maestra de audición y lenguaje, Técnico superior en educación infantil, psicomotricista relacional especialista en atención temprana, con formación en pedagogía Pikler: cuidados respetuosos, estudiante de psicología y apasionada de las pedagogías activas.
Autora del libro de crianza de descarga gratuita CRIANDO y del libro SER NIÑOS acompañados.
Ha trabajado durante 9 años como tutora en el primer ciclo de educación infantil y actualmente dirige un pequeño proyecto de psicomotricidad vivenciada en Alcañiz (Teruel) y en La Puebla de Híjar (Teruel), además realiza charlas y formaciones tanto a padres como a profesionales.
Para Laura, los aprendizajes más importantes de los primeros años se realizan de forma natural jugando.
RRSS: http://actividadesparaguarderia.blogspot.com/ |
LEONARDO MORTERA |
Leonardo Mortera Narrador Originario de la Ciudad de México, estudió composición con Federico Ibarra en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM y actuación con Julio Castillo en el Centro de Educación Artística de Televisa donde obtuvo mención honorífica.
Tomó clases de canto con Guillermo Gutiérrez, Manuel Peña y Roberto Bañuelas. Tomó cursos especializados en el Instituto Nacional para la Rehabilitación de Niños Ciegos y Débiles Visuales y la Escuela Hilton Perkins para Ciegos de assachusetts. Ganó el Premio Doctor Gustavo Baz Prada al mejor servicio social de la UNAM 2002 y el Premio Internacional Michael Samuelson 2005 en Los Ángeles por su trabajo a favor de niños ciegos.
Ha sido maestro de música para niños sordos y terapeutas de lenguaje en el Instituto Mexicano para la Audición y Lenguaje y de apreciación musical para psicoanalistas en el Centro Eleia. Entre sus alumnos de técnica vocal destaca Alan Pingarrón.
Asimismo, ha impartido clases en la Facultad de Música de la UNAM, en dos Residencias de adultos mayores en la Ciudad de México y otras instituciones. Es director del Taller de Iniciación Musical. Ha sido narrador en conciertos didácticos de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la Sinfónica de Minería y otras más. Ha ofrecido conciertos en albergues, asilos, hospitales, reclusorios y para poblaciones socialmente vulnerables. |
FRAN HERRANZ SABIO |
Fran es Maestro especialista en Educación infantil y Maestro especialista en Ciencias. Se inició en el mundo educativo en el campo de la educación no formal, interviniendo en proyectos de animación sociocultural y de animación en el ocio y el tiempo libre, trabajando con diferentes tipos de destinatarios.
Ha colaborado como facilitador en varias escuelas de formación en el tiempo libre especializándose en la formación de juegos y recursos. También ha desempeñado cargos de dirección y de diseño pedagógico en una de ellas. También ha sido facilitador en sesiones de formación desarrolladas en institutos de Madrid para el módulo de Educación Infantil.
Ha participado en congresos y jornadas de educación Infantil y es coautor del libro Juegos para el desarrollo de las inteligencias, de la Editorial de la Infancia, trabajando la estimulación de las inteligencias múltiples a través de juegos y actividades lúdicas. En los últimos años estas actividades se compaginan con las labores de maestro de educación infantil en un centro de 0 a 3 años. |
MARISOL JUSTO DE LA ROSA |
Marisol es maestra, por formación, vocación y pasión. Miembro de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) desde su fundación en el año 1992, Marisol ha impartido conferencias y talleres en España y en casi la totalidad de países de habla hispana. En México, además de ser muy conocida, es muy querida.
Marisol es maestra especialista en Educación Infantil, orientadora y asesora familiar, coordinadora pedagógica de varias escuelas de padres y madres, monitora de educación prenatal y neonatal y ha sido docente y directora pedagógica de un centro de Educación Infantil en Valladolid. Es colaboradora habitual del Programa de Radio "El Rincón de la Educación Infantil" de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). En la actualidad está inmersa en el rodaje del Programa "EL MUNDO SECRETO DE LOS NIÑOS".
Es autora de diversos materiales con la Editorial Bruño o la Editorial Edelvives, entre otras. Tiene además publicados libros, artículos y estudios en prensa y revistas especializadas como fruto de los programas de investigación educativa que ha realizado.
Publicaciones destacadas:
- Autora de Sibarum, el nuevo método de la Editorial Edelvives para educación infantil
- Autora de Dimension Nubaris, método para infantil de la Editorial Edelvivies de 0 a 3 y de 3 a 6.
- Desarrollo y estimulación del niño de 0 a 3 años (Castellano - Adultos - Libros De Psicología Y Maternidad - Biblioteca Javier Urra Para Padres Y Educadores). En coautoría con Rosa M.ª Iglesias Iglesias y Rafael Sanz Núñez.
- Guía para el diseño de propuestas pedagógicas. Primer ciclo de Educación Infantil. Editor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación; Edición: 1. ISBN-10: 843695243X. En coautoría.
- Juegos y actividades para el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento 0 a 6 años. Editorial de la Infancia.
- Propuesta didáctica. La Educación de 1 a 12 meses. Editorial de la Infancia.
- Propuesta didáctica. La Educación de 13 a 24 meses. Editorial de la Infancia.
- Propuesta didáctica. La Educación de 2 a 3 años. Editorial de la Infancia.
- Programa de Estimulación Prenatal. Editorial de la Infancia.
|
|