Los EXPERTOS que
participarán como ponentes en el Congreso Internacional
"La Escuela del Futuro (primer y segundo ciclo de la educación infantil)" que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de noviembre
2018 en el Hotel Elba-Madrid (anteriormente
llamado Holiday Inn Madrid - Calle Alcalá) situado en la Calle Alcalá, 476 - 28017, Madrid son los siguientes (por
orden de intervención según agenda):

¿Quién es Quién?
Conoce a los expertos que nos acompañarán durante el
congreso.
Jesús
C. Guillén es astrofísico por la Universidad
de Barcelona. Le encanta divulgar la ciencia y últimamente
se he dedicado a la investigación de las aplicaciones
educativas de las ciencias cognitivas, siendo profesor en
Secundaria durante muchos años. Comparte gran parte
de esta información en Escuela con Cerebro, blog pionero
en España sobre neuroeducación que ya tiene
casi cuatro millones de visitas, y escribe en Cuadernos de
Pedagogía, revista de la que es miembro del Consejo
Asesor.
También participa en
distintas plataformas educativas como Niuco, INED21, Universo
UP o Revista Edudigital, en las que analiza el nuevo paradigma
educativo. En la actualidad colabora con el grupo de investigación
coordinado por Anna Forés en proyectos relacionados
con la neuroeducación, como en el posgrado del ICE
de la Universidad de Barcelona 'Neuroeducación: aprender
con todo nuestro potencial', el máster en Neurodidáctica
de la Universidad Rey Juan Carlos, organizado por CADE, o
la diplomatura 'Neurociencias y emociones en el aprendizaje',
de la Universidad Nacional Villa María, de los que
es profesor.
En el 2015 escribe el libro
Neuromitos en educación: el aprendizaje desde la neurociencia
y ha colaborado en otras muchas publicaciones y proyectos.
También es autor del libro Neuroeducación en
el aula: De la teoría a la práctica. Podeis
conocer mejor a Jesús visitando su página web https://jesuscguillen.jimdo.com/
|
|

Begoña
Ibarrola siempre ha
estado cuidando de los más pequeños. Primero
como terapeuta infantil durante quince años, tras su
licenciaturta en psicología (UCM,1977), más
tarde escribiendo para ellos un extenso catálogo de
cuentos en los que les muestra el camino de las emociones
como recurso para la vida.
Además
de sus cualidades como escritora, Begoña es una consagrada
divulgadora y docente en temas como la educación emocional,
la neuroeducación, las inteligencias múltiples
o la musicoterapia, profesión esta última en la
que fue pionera en España.Para conocer mejor a Begoña,
podeis visitar su página web www.begoibarrola.com/
|
|

Andrew Harvey, es el Director de la Escuela
Parangon de Bath (ciudad situada en el condado ceremonial
de Somerset, a 156 km de Londres) desde Septiembre de 2012.
Antes de ocupar este cargo, trabajó en varias escuelas
de Inglaterra.
El Centro Educativo que dirige
es uno de los más importantes y con más prestigio
de Inglaterra. Para obtener más información
sobre el centro, visite su página web haciendo click
en este enlace. Es una escuela en la que creen firmemente
que los niños felices aprenden mejor y tienen muchos
años de experiencia que avala esta afirmación.
|
|

Mrs. Chua Bee Lain es la responsable de K2 de la Escuela St. James' Church Kindergarten de Singapur.
El centro St. James abrió sus puertas en 1977 y está
registrado en la Agencia de Desarrollo de la Primera Infancia
(ECDA) y está certificado por la Acreditación
Preescolar de Singapur (SPARK).
Para conocer mejor el centro
educativo, os recomendamos que visiteis la página web https://sjck.org.sg/the-kindergarten/
|
|
Marisol
Justo de la Rosa no necesita presentación.
Ella es maestra, por formación, vocación y pasión.
Miembro de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles
(AMEI-WAECE) desde su fundación en el año 1992,
Marisol ha impartido conferencias y talleres en España
y en casi la totalidad de países de habla hispana.
Es autora de diversos materiales
con la Editorial Bruño o la Editorial Edelvives, entre
otras. Tiene además publicados libros, artículos
y estudios en prensa y revistas especializadas como fruto
de los programas de investigación educativa que ha
realizado.
Marisol es maestra
especialista en Educación Infantil, orientadora y asesora
familiar, coordinadora pedagógica de varias escuelas
de padres y madres, monitora de educación prenatal y
neonatal y ha sido docente y directora pedagógica de
un centro de Educación Infantil en Valladolid. Es colaboradora
habitual del Programa de Radio "El Rincón de la
Educación Infantil" de la Asociación Mundial
de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). |
|
Gemma
Sánchez Rivera es Educadora, escritora e ilustradora
consciente. Está Diplomada en Trabajo Social. Especialización
en Marginación e integración social. 1990/93
con un Máster en Dirección de Centros de Servicios
Sociales.
Tiene un amplio currículum
el que destacamos su faceta de formador en diversas entidades
públicas y privadas desde hace 20 años en curso
y talleres de: Atención plena para el desarrollo personal,
la inteligencia emocional, gestión del tiempo, gestión
del estrés, autoestima y asertividad, comunicación
eficaz. Creatividad y comunicación. Teatro y creación
de cuentacuentos, pintura creativa, técnicas de estudio
en primaria y secundaria. Desarrollo de la concentración,
relajación y memoria. Atención socio-sanitaria,
animación sociocultural, igualdad de oportunidades
entre las personas, asociacionismo.
Educadora y Monitora
de tiempo libre, Orientadora personal y profesional para familias
y escritora e ilustradora de material didáctico y educativo
y autora de libros ilustrados educativos. Podeis conocer mejor
a Gemma visitando su página web http://gemmasanchez.com/ |
|
Mónica González Trigo es Entrenadora de Disciplina Positiva en Diversos centros tanto para Docentes como para Padres. De su formación académica destacamos que es Licenciada en Psicopedagogía, Diplomada en Educación Infantil, Titulada en Coaching y Liderazgo en Educación y Formación y Educadora para Familias y Educadores de Disciplina Positiva.
Es la Fundadora de Mónica González: Coach Infantil y también de Actívate Familia. Orientación y ayuda 0 a 16 años.
Mónica es además Profesora Asociada de la Facultad de Educación, y Profesora colaboradora del Máster Socioemocional de la Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza.
Combina su labor de coach infantil como Psicopedagoga y orientadora en Escuela de Familia en diversos Centros de Educación Infantil y Colegios.
Es Autora y coautora en diversas publicaciones y profesor en diversos cursos de formación del profesorado. También es ponente en conferencias y jornadas relacionadas con la educación, principalmente Educación Emocional, Coaching Educativo y Disciplina Positiva.
Es Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía: Vocalía de Coaching y de la Junta Directiva de Coaching, Educación, Formación: Vocalía de Formación.
Más información en http://monicagonzalezcoach.com/ |
|

Aitor Zenarruzabeitia es Profesor de Educación
Musical y Jefe de Estudios de la Comunidad de Aprendizaje C.E.I.P.
Caballero de la Rosa de Logroño. Maestro de Pedagogía
Terapéutica y Educación Musical, logopeda, psicomotricista,
musicoterapeuta y psicopedagogo, ha obtenido diversos premios
de innovación e investigación educativa, tanto
autonómicos como nacionales.
Imparte cursos-taller
de formación del profesorado y asesora centros en ludodidáctica
de procesos sonoro-musicales, orales, psicomotrices, grafomotrices,
lectoescritores y socioemocionales. |
|
Daniel
Escobar Domínguez es Profesor de Ajedrez Educativo
como asignatura curricular en el Colegio LAUDE El Altillo School
de Jerez. Es también el Director Escolar de la Federación
Española y Andaluza desde 2009, labor que compagina con
la de entrenador de la Federación Internacional de Ajedrez.
Lleva a sus espaldas más de 20 años de experiencia
docente.
Es el autor del
AJEDUCA “Ajedrez y Educación” un proyecto
de Ajedrez adaptado para la enseñanza infantil y primaria
con recursos didácticos para profesores.
A Daniel le acompañará
su hermano David, co-autor de AJEDUCA. Ambos son dos hermanos
apasionados por este deporte desde una edad muy temprana a los
que les gustaria que el Ajedrez se convierta en una asignatura
más en horario escolar debido a todos los beneficios
que aporta.
David
Escobar Domínguez es Monitor Superior de la
Federación Andaluza de Ajedrez, monitor de la Federación
Española de Ajedrez, School Trainer de la Federación
Internacional de Ajedrez y Profesor del Club de Ajedrez Shahmat.
Es Ingeniero en Informática y cuenta con más de
12 años de experiencia docente.
Ambos han sido ponentes en numerosos congresos. La Confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública les ha concedido un premio por su apuesta con su trabajo y esfuerzo por el desarrollo de una Escuela Pública de Calidad y a la mejora de la sociedad andaluza. Para conocer qué es AJEDUCA, podéis visitar http://www.ajeduca.es/
|
|
Jorge
Manuel González Socas ha sido finalistas de
los Premios EDUCA ABANCA a mejor docente de España en
la categoría de Educación Infantil 2017. Es de
Icod de los Vinos, Tenerife, y nació en 1981. Estudió
la carrera de Magisterio ED. Infantil y en el 2003 empezó
a dar clases y a enfrentarse a sus primeros alumnos y alumnas
con tan solo 22 años.
En el 2010 se
incorpora al CEIP CAMPINO y asume la secretaría del centro
y es aquí donde crece su innovación educativa.
Ese año nace el blog ESTOS LOCOS BAJITOS http://estos-locos-bajitos.blogspot.com/ , comienza a formarme en las TIC llegando a ser “Acreditado
de nuevas tecnologías”.
Continúa
como coordinador en muchos proyectos (Salud, Huerto Escolar,
Cepillin Cepillan...) y junto a sus compañeras Yaiza
(Directora) y Macarena (Jefa de Estudios) toman las riendas
pedagógicas de un centro que tenia en aquel entonces
70 alumnos/as y actualmente 169. Trabajan la robótica
y el pensamiento computacional en el aula, matemáticas
OAOA, la Educación Vital, el trabajo cooperativo, ABP,
y Flipped Classroom, quedando en el año 2017 Segundo finalista en el “Congreso Europeo de Flipped Classroom”.
Es embajador ClassDojo
y para él las familias son un pilar fundamental en su
día a día en el aula. Actualmente formo a docentes
de diferentes islas del archipiélago canario y la península. |
|
Francesco
Tonucci también conocido por el seudónimo
"Frato", es un pensador, psicopedagogo y dibujante
italiano. O cómo él mismo se define, es "niñólogo". Es autor de numerosos libros sobre el papel de los niños
en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas
y extranjeras.
Realizó
estudios de pedagogía en la Universidad Católica
del Sagrado Corazón de Milán. Con 28 años
recibió una distinción en ese campo y empezó
a satirizar la realidad de la escuela a través del nombre
de “Frato”, nombre que surge al fusionar las primeras
sílabas de su nombre.
Trabajó
como maestro y, en 1966, se convirtió en investigador
en el Instituto Psicológico del Consejo Nacional de Investigación,
del que más tarde presidió el Departamento de
Psicopedagogía, que lleva adelante el programa de educación
ambiental. El objetivo de este programa es crear una base de
datos "para y por los niños". Sus investigaciones
se centran en el desarrollo cognitivo de los niños, su
pensamiento, su comportamiento y la relación entre la
cognición de los niños y la metodología
educacional. En 1991 llevó a cabo en su pueblo natal
el proyecto de Ciudad de los Niños, consistía
en hacer una ciudad cuyo punto de referencia sean los niños.
El proyecto tuvo mucho éxito y se extendió a distintos
puntos del mundo.
Nadie como él
sabe “Cómo ser niño” y cómo
la infancia es una condición, ya que “Niño
se nace”, el ha conseguido mantener esa característica
durante toda su vida, ha hecho realidad el mito de Peter Pan,
y esto es sólo cosa de genios. Francesco, rompiendo límites
y fronteras ha contado por el mundo las necesidades de los niños,
nos ha contado como, escuchando “sus tonterías”,
encontramos grandes soluciones, ya que cuando un niño
dice una tontería no la ha oído de sus padres
ni de sus maestros, por lo que probablemente encierre una gran
verdad (“para ser feliz harán falta dos ó
tres”). |
|