Los EXPERTOS que participan en el  CONGRESO AMEI-WAECE "SITUACIONES DE APRENDIZAJE CON METODOLOGÍAS ACTIVAS en el PRIMER CICLO de la EDUCACIÓN INFANTIL" que tendrá lugar por ZOOM los días 13, 14, 15, 16 y 17 de marzo 2023  (sesiones en directo de 19:00 a 21:00h, hora en Madrid, España) son los siguientes (por orden de intervención según agenda):

Marisol es maestra, por formación, vocación y pasión. Miembro de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) desde su fundación en el año 1992, Marisol ha impartido conferencias y talleres en España y en casi la totalidad de países de habla hispana. En México, además de ser muy conocida, es muy querida.

Marisol es maestra especialista en Educación Infantil, orientadora y asesora familiar, coordinadora pedagógica de varias escuelas de padres y madres, monitora de educación prenatal y neonatal y ha sido docente y directora pedagógica de un centro de Educación Infantil en Valladolid. Es colaboradora habitual del Programa de Radio "El Rincón de la Educación Infantil" de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). En la actualidad está inmersa en el rodaje del Programa "EL MUNDO SECRETO DE LOS NIÑOS".

Es autora de diversos materiales con la Editorial Bruño, ANAYA o la Editorial Edelvives, entre otras. Tiene además publicados libros, artículos y estudios en prensa y revistas especializadas como fruto de los programas de investigación educativa que ha realizado.
Publicaciones destacadas:

  • Autora de Sibarum, el nuevo método de la Editorial Edelvives para educación infantil
  • Autora de Dimensión Nubaris, método para infantil de la Editorial Edelvivies de 0 a 3 y de 3 a 6.
  • Desarrollo y estimulación del niño de 0 a 3 años (Castellano - Adultos - Libros De Psicología Y Maternidad - Biblioteca Javier Urra Para Padres Y Educadores). En coautoría con Rosa M.ª Iglesias Iglesias y Rafael Sanz Núñez.
  • Guía para el diseño de propuestas pedagógicas. Primer ciclo de Educación Infantil. Editor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación; Edición: 1. ISBN-10: 843695243X. En coautoría.
  • Juegos y actividades para el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento 0 a 6 años. Editorial de la Infancia.
  • Propuesta didáctica. La Educación de 1 a 12 meses. Editorial de la Infancia.
  • Propuesta didáctica. La Educación de 13 a 24 meses. Editorial de la Infancia.
  • Propuesta didáctica. La Educación de 2 a 3 años. Editorial de la Infancia.
  • Programa de Estimulación Prenatal. Editorial de la Infancia.

Titulada en técnico de enfermería y pedagogía hospitalaria. Titulada en "Escenografías del aprendizaje" en 2017 e "Instalaciones artísticas como herramienta pedagógica" en 2018 (formada en modo presencial, con Createctura). Asistente Montessori IMI para la etapa (0-3 y 3-6) en 2017. En constante formación en el Enfoque Reggio Emilia.
Capacitada en el enfoque Snoezelen por ISNA Módulo I (marzo 2021 modalidad presencial con 60 horas prácticas). Snoezelen para bebés (noviembre 2021 modalidad online).

Desde 2017 imparte formación tanto presencial como online, sobre:

  • Pedagogía de la luz, con la creación de instalaciones de luz como propuesta de juego
  • libre.
  • La mesa de luz como recurso pedagógico y creativo (Inf-Prim).
  • Elaboración de materiales Diy para la etapa de infantil y primaria.
  • Espacios multisensoriales de estimulación y relajación.
  • Realización de encuentros familiares, con sesiones multisensoriales en espacios adaptados…dirigido a profesores/as, madres/padres y estudiantes.

Esta actividad la ha llevado por diferentes puntos de España, entre ellos, el centro Montessori Alma (Asturias), el colegio público Mendigoiti (Pamplona), Escola Miquel Martí e Institut Escola Pol y Pepa Colomer (Barcelona), diferentes puntos de Madrid, Bizkaia, Ibiza, Cantabria, Salamanca, Palencia, Oviedo…

Ha sido ponente en multitud de congresos y otras acciones formativas.

Actualmente realiza formaciones online sobre la mesa de luz como recurso pedagógico y creativo (etapa infantil y primaria), pedagogía de la luz y diseño de salas multisensoriales (para los centros de formación del profesorado) de diferentes comunidades en España, asociaciones, entidades públicas y privadas, así como para la editorial EDELVIVES.

También forma parte del proyecto pedagógico Createctura con sede central en Cantabria, último proyecto “Archipiélagos de luz”.

PUBLICACIONES:

-En marzo del 2020 publicó uno de sus sueños, su primer libro “La luz negra y los espacios creativos”.
Co autora del proyecto editorial “CLICK” editorial EDELVIVES, introduciendo la pedagogía de la luz y la mesa de luz en el aula para la etapa de 3, 4 y 5 años (para el curso 2021-2022).
- Artículo “Estudio optométrico sobre el buen uso de la mesa de luz”, González, A, Martín Mª E, Ruíz, R (2021).
- Revista TTS “El atlas de aprendizaje- Iluminando los días más oscuros”, artículo “Estimulando los sentidos a través de la Pedagogía de la luz” (pág. 51-53) González, Ainhoa- Martín Mª Elena (2022).

REDES SOCIALES Y WEB:

INSTAGRAM: @ainhoagonzalez.com.formacion
FACEBOOK: Ainhoa González/ Ainhoa González Espartero (salas multisensoriales)
CEO de “Montessori en tu casa” ( www.montessorientucasa.com )
CORREO: ainhoa@montessorientucasa.com

 

Es Maestra de educación infantil y psicopedagoga por el Centro de Estudios Universitarios La Salle.

Trabajó durante 7 años en equipos directivos de Escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid. En 2013 comienza su andadura en su tierra natal, Málaga, donde participa activamente en la apertura y creación metodológica del centro Con C de Cariño.

A partir del 2015 comienza su empresa privada Pies de Mamut, realizando servicios de formación, asesoramiento e implantación de la metodología por proyectos en el primer ciclo de infantil. Desde esta asesoría trabaja con centros de toda Andalucía tanto de manera presencial como online, creando proyectos únicos para cada centro.

Siempre evolucionando se ha formado en el diseño de espacios educativos, esta actualmente trabajando en la autopublícación de un cuento infantil y es colaboradora en las Jornadas Educativas Compartir y Enriquecer (Málaga).


Sara Maravillas Martinez Romero esta Graduada en Educación Infantil, Máster en Cultura de Paz. Durante los últimos años, gracias a sus experiencias académicas y profesionales ha podido conocer el modelo educativo de los países nórdicos y se ha especializado en el enfoque pedagógico de Reggio Emilia, ambos reconocidos internacionalmente.

Ha trabajado como Agente del Servicio Civil Universal Italiano, en el Remida Centro de Reciclaje Creativo - Fundación Reggio Children en Italia y como maestra de educación infantil en varias escuelas de Bolonia, Italia. También ha estado de Erasmus+ conociendo el Modelo Educativo Nórdico.

La experiencia educativa de Reggio Emilia, impulsada por el maestro y pedagogo Loris Malaguzzi, representa una política educativa local para la infancia pero analizada como un fenómeno global, por su singularidad en los fundamentos pedagógicos y en la visión de concebir que el niño/la niña son los verdaderos protagonistas de la acción educativa desde sus cien lenguajes, en alusión al poema de Malaguzzi y los diversos lenguajes poéticos como formas de expresión en la infancia.


Fran es maestro de Educación Infantil y Formador Educación Infantil Inteligencias Múltiples y Creatividad.

Se inició en el mundo educativo en el campo de la educación no formal. Participa en congresos y jornadas de educación Infantil y es coautor del libro Juegos para el desarrollo de las inteligencias, de la Editorial de la Infancia. En él se trabaja la estimulación de las inteligencias múltiples a través de juegos y actividades lúdicas. Es autor del blog FranHerranz.net dedicado a Educación infantil.

En la actualidad, después de todos estos años en el aula, trabaja actualmente como profesor y formador en distintos foros.


Estudia con las profesoras Aurora López y Mariana Gurkova obteniendo el título de Profesora Superior de Piano y el título de Profesora de Solfeo, Transposición, Acompañamiento y Teoría de la Música. Realiza estudios de postgrado con la profesora Nino Kereselidze y cursos de perfeccionamiento con Joaquín Achúcarro, Alexander Kandelaki, Paul Badura-Skoda, Rita Wagner, Guillermo González, Emilio Molina, Samuel Holland, Marisa Pérez, Albert Nieto y Violeta Hemsy de Gainza abarcando diversos aspectos de la pedagogía e interpretación pianística. Máster en Neuropsicología y Educación por la UNIR.

Ha sido miembro fundador y jefa de estudios de la Escuela de Música Alcompás. Ha coordinado y participado en diferentes proyectos, talleres y conciertos pedagógicos en colaboración con Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. Ha desarrollado su labor docente como profesora de piano y pianista acompañante en diversos Conservatorios y Escuelas Municipales de Música de la Comunidad de Madrid. Desde el curso 2008/09 hasta el 2012/13 ha sido directora de la E.M.M. Ágata-Villaverde.

En la actualidad es profesora de piano en Aula de Músicas. Cofundadora en 2013 de dobemol Actividades Musicales (https://www.dobemolmusica.com) , plataforma que desarrolla diferentes proyectos musicales y pedagógicos donde se encarga de la organización y gestión de contenidos pedagógicos y de la producción musical. Ha participado en el disco “Mueve tus pies en dobemol” realizando tareas de producción y organización de la campaña de crowdfunding.

En noviembre de 2019 publica, en colaboración con Mónica Sánchez, el libro Música en la escuela infantil. Recursos musicales para educadores infantiles (0-3 años) en la editorial Paraninfo.


Nacida de Barcelona, ha vivido varios años en Nueva York y actualmente vive y trabaja en Reggio Emilia, Italia, con su marido y su hija de 13 años.

Artista licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, educadora artística, y asesora educativa formada en crianza y comunicación positivas en Nueva York, con formación trienal en pedagogía Waldorf en Reggio Emilia.
Como educadora artística, lleva más de 20 años realizando talleres y proyectos artísticos para niños y jóvenes de todas las edades, en su propio taller, en centros educativos y otras organizaciones, poniendo especial énfasis en el acompañamiento emocional.

Realiza talleres y formaciones para adultos en diferentes formatos: virtuales o presenciales, periódicos o intensivos, en España e Italia, uniendo recursos artísticos, sostenibles y de crecimiento personal. Organiza viajes formativos a Reggio Emilia, dedicados a profundizar en el cuidado de la creatividad infantil del primer septenio.

Ha fundado y colaborado con proyectos cooperativos y de creación de comunidad para entidades educativas y de apoyo a la familia en Barcelona, Nueva York y Reggio Emilia. Divulgadora a través del blog www.ebeca.org, del Podcast “Creatividad Consciente” en Ivoox y el canal de Telegram con el mismo nombre, donde comparte recursos gratuitamente para acompañar la creatividad a cualquier edad, de manera holística y sostenible.

Sigue investigando las condiciones del desarrollo creativo en el ser humano en sus diferentes etapas de la vida, a través del estudio de diferentes líneas pedagógicas y ámbitos del saber como la la psicología positiva o la belleza, y cómo pueden mejorar la calidad de vida de las personas, tanto a nivel personal como colectivo.

Para conocer más acerca de su perfil profesional y los servicios que ofrece, podéis consultar su web: www.mariafolch.com

“Solo hay dos legados duraderos que podemos esperar dar a nuestros hijos: uno de ellos es raíces, el otro alas” H. Carter

Esta es una de las frases que mejor definen para Ana lo que es su trabajo. Ofrecer a los niños raíces y alas. Raíces, cimientos de desarrollo que les permitan desarrollar todas sus capacidades, y alas, en forma de un entorno afectivo y emocional seguro, que les haga felices al desarrollarlas y les permita llegar hasta donde quieran.

Y la Neuropedagogia, o Neurodidáctica, apoya el desarrollo de ambas en el entorno escolar y familiar. Porque conocer y tener formación sobre cómo se produce el desarrollo infantil, incluyendo y teniendo muy presente el desarrollo cognitivo, ayuda y mucho.

Ana es pedagoga, especialista en Educación Infantil y experta en Neuropedagogía y Neurodesarrolloen los primeros años.

Ha trabajado con niños y niñas, familias y profesionales de la educación desde hace ya más de dos décadas.

Imagina que es, como dicen los niños: “profe de profes aunque no lleva bata”. Actualmente imparte formación en Neuropedagogia y pedagogías activas a profesionales en  Colegios y Centros de Educación Infantil, es  docente en la Universidad, impartiendo asignaturas relacionadas con la Educación Infantil, Pedagogía y Atención temprana, desarrollando el temario de algunas asignaturas para la carrera de magisterio.

Disfruta mucho realizando Escuelas de familias, para padres y madres, realizando también programas individualizados de desarrollo para niños y niñas , y apoyando la resolución de dificultades o inquietudes que a veces nos encontramos los padres.

Le gusta escribir, ha diseñado y realizado proyectos educativos para diferentes editoriales y empresas, y actualmente está escribiendo un libro para familias en el que plasmar las actuaciones más relevantes para que el niñ@ de 0 a 3 años tenga un buen desarrollo presente y futuro. Pero, sobre todo, le gusta lo que hace. Y le pone amor y humor, porque las dos cosas son imprescindibles para ser un buen docente y también para entender y disfrutar de nuestr@s hij@s y alumn@s en todas las etapas.