Los profesionales de la educación de los más pequeños sabemos la importancia de nuestra labor. De una manera u otra hacemos el seguimiento de los niños y sabemos de sus buenos resultados posteriores tanto desde el punto de vista de desarrollo físico como humano.
También la Comunidad Científica reconoce la importancia de esta etapa y así en la Cumbre de Jomtiem en marzo de 1990 proclama de manera inequívoca que “la educación empieza con el nacimiento”. A partir de dicha declaración, han sido mucho los eventos que han corroborado esta afirmación como recogen informes internacionales como la Declaración del G20 en favor de la educación en los primeros 1000 días de vida (2018) o la recien aprobada Decaración de Tashkent para transformar la atención y educación de la primera infancia que ha sido aprobada durante la Conferencia Mundial sobre Atención y Educación de la Primera Infancia: Una inversión a tiempo para un aprendizaje mejor y un futuro más brillante que tuvo lugar del 14 al 16 de noviembre de 2022 en Uzbekistan y en la que AMEI-WAECE participó.
Además de las evidencias o los Informes Internacionales, parece que la educación de los niños de 0 a 3 años está cobrando especial interés en las administraciones educativas. Pero la desidia que históricamente arrastramos está haciendo que proliferen centros que bajo denominación de “ludotecas, centros de ocio, etc.” están haciendo una competencia desleal a los centros legalmente constituidos. A ello se suman las “madres de día, las casas nido, casas amigas o canguro” que son las distintas denominaciones que tienen en varios puntos del país, como una clara burla, no solo a la legislación actual, sino a los propios niños, ya que este tipo de “casas” evidentemente no reúnen los requisitos de seguridad mínimos ni la gente que los regenta garantiza tener la formación adecuada.
Solamente nos queda ser el "mejor", ser un centro de excelencia al que padres y madres del entorno quieran llevar a sus hijos para que dentro del ambiente lúdico preciso reciban la educación, la estimulación precisa para su edad.
Toda la comunidad educativa está de acuerdo en que es la primera infancia cuando forma la personalidad del futuro adulto, que la generalización de la educación de la Primera Infancia favorece la igualdad de oportunidades de los niños, así como que evita problemas de deserción en la educación escolar posterior. A pesar de ello, a la Educación de la Primera Infancia, sobre todo en el 1º Ciclo, le queda un largo camino por recorrer, sobre todo en la concepción de los espacios y, fundamental, en los modelos de financiación.
Para reafirmar la importancia de la educación del 1º Ciclo, las autoridades educativas elaboraron un nuevo currículo para este ciclo, lo que sin duda nos obligará a nosotros a repensar nuestra manera de educador a los niños más pequeños.

Todas estas circunstancias, hace que sea preciso que los expertos en el tema se reúnan en el marco del CONGRESO AMEI-WAECE "SITUACIONES DE APRENDIZAJE CON METODOLOGÍAS ACTIVAS en el PRIMER CICLO de la EDUCACIÓN INFANTIL" que tendrá lugar por ZOOM los días 13, 14, 15, 16 y 17 de marzo 2023 y debatan sobre la misma, a la vez que diseminen sus conocimientos en aras a la generalización de programas realmente atractivos y útiles para los niños que consigan que los centros donde se desarrollan alcancen el nivel de excelencia que los niños se merecen. El horario de las sesiones los días anteriormente mencionados son de 19:00 a 21:00h (hora en Madrid, España).
- "Un bebé aún no sabe leer ni escribir... ¡pero su viaje de aprendizaje ya ha comenzado! ¡Súmate al llamamiento para que la educación comience en los primeros años de vida!"
- ¡El #DerechoAlaEducación del bebé comienza con el nacimiento! Sabemos que el periodo que
va desde el nacimiento hasta los 8 años abarca el desarrollo más rápido del cerebro, no podemos dejar este periodo en manos de aficionados o de maestros mal formados.
- La atención y educación de la primera infancia es mucho más que la preparación para la escuela primaria. Sienta las bases para el bienestar emocional y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. #EducaciónTemprana
- ¡La educación de la primera infancia es una de las mejores inversiones que puede hacer un país para el futuro de la próxima generación! #EducaciónTemprana
Sabemos que aprendemos de los grandes maestros, pero en numerosas ocasiones, las experiencias de nuestros compañeros de profesión son una fuente de gran valor de ideas que tanta falta nos hace para innovar en el aula. Por ello, hemos dedicado un día del congreso a presentar experiencias de aula innovadoras e interesantes en las aulas de 0 a 3 años. Si deseas participar y compartir tu experiencia, visita la sección de "Experiencias de Aula". El plazo para presentar comunicaciones finaliza el lunes 20 de febrero 2023.

La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) se define como una ONG participativa y democrática, sin ánimo de lucro y total y absolutamente independiente de ningún grupo político, económico o religioso. Está al servicio de los educadores de los niños más pequeños para facilitarles a los profesionales de la educación infantil, inicial y preescolar los elementos que, en cualquier parte del mundo, están demostrando una mejor adecuación para los intereses y desarrollo de niños y niñas. Se constituyó a finales de 1991 como movimiento de renovación pedagógica de la educación infantil (de 0 a 6 años).
Es Compañero de Primera Infancia de la UNESCO, está Asociada al DPI/NGO de las Naciones Unidas (UN), es miembro de la Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros.
Datos de contacto: Estrella Polar 7, bajo-derecha. 28007, Madrid. E-mail: consultas@waece.org Telf 600 010 687 o 91 501 87 54. www.waece.org
