Desde la Asociación
Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) sabemos que EDUCAR
ES ALGO MÁS QUE ENSEÑAR. Si educar es preparar
al mundo para vivir en sociedad, hemos de reflexionar sobre el tipo
de sociedad en la que va a crecer y desenvolverse, sus roles, normas,
pautas y valores.
Los docentes hemos de
ser capaces de enseñar al niño a transformar la realidad,
no solo a adaptarse a ella. Sabemos que muchos de vosotros ya lo
estáis haciendo, ya estáis siendo los impulsores del cambio
desde vuestras aulas. Sois muy conscientes de, como dijo Nelson Mandela,
que “La educación es el arma más poderosa
que puedes usar para cambiar el mundo”. Por ello, en la edición
del Día Escolar para la No-Violencia y la Paz de 2017 queremos
conocer qué estáis haciendo vosotros con vuestros alumnos
para conseguir un mundo mejor.

El Concurso Escolar está
dirigido a niños de de educación infantil y primaria
(edad en la que se forja la personalidad) y así contará
con DOS CATEGORÍAS e interesantes premios para cada una de ellas.

"Porque
yo quiero un mundo mejor" |
En
una sociedad cada mas intercultural por los constantes movimientos
migratorios, es importante llevar a la mente de los niños
el apartado d) del articulo 29 de la Convención
de los derechos del niño cuando dice que la educación
debe de estar encaminada a:
d) Preparar al
niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre,
con espíritu de comprensión, PAZ, tolerancia, igualdad
de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos,
nacionales y religiosos y personas de origen indígena.
Este Día
Escolar de la No-violencia y la Paz, puede ser una buena oportunidad
para profundizar y “llevar a la mente de los niños
la necesidad de "construir la defensa de la paz en
la mente de los niños. Es particularmente importante que
alejemos a las mentes jóvenes de la violencia y las guiemos
hacia las virtudes de la tolerancia, la comprensión mutua
y la paz, no sólo de acción, sino también
de pensamiento y de expresión" que afirmaba
el Dr. Koichiro Matsuura, Ex-Director General de la UNESCO.
Es mucho lo que todos podemos
hacer POR UN MUNDO MEJOR donde poder convivir en armonía
y en PAZ.
Por ello, y coincidiendo con el
DENIP, desde AMEI-WAECE os proponemos hacer un trabajo en grupo
que sirva de pretexto para poder abordar en el aula el tema
de “la No-violencia y la Paz”.
Cuéntanos que haceis vosotros PARA CONSEGUIR UN MUNDO
MEJOR.
|
RESUMEN DE LA
ACTIVIDAD
Tras un dialogo dirigido en el que se explicará a los niños
y niñas el por qué de la actividad y qué es lo
que se busca con la celebración de este día, los niños
y niñas realizarán un trabajo conjunto
en el que mostrarán QUÉ HACEN LOS NIÑOS
PARA CONSEGUIR UN MUNDO MEJOR.
La obra colectiva puede
ser tanto un mural de dibujos, un collage, un relato ilustrado o un
libro, un proyecto en vídeo, un flashmov, una exposición
de fotografías, recortes de revista mostrando un mensaje, una
colección de palomas de la paz personalizadas, un acción
concreta como una suelta de globos biodegradables, etc. La creación,
que será el objeto del concurso, debe ser fruto de un trabajo
en equipo y debe tener el lema "POR UN MUNDO MEJOR".
Nota: En caso de realizar un mural, las
dimensiones son libres y dependerán de lo que contenga.
CÓMO ENVIAR EL TRABAJO
Para poder participar, hay que rellenar
la FICHA DE RECOGIDA DE DATOS (disponible en este
enlace).
Debe enviar TODOS LOS ARCHIVOS JUNTOS Y EN UN MISMO ENVÍO:
Debe poner todos los archivos (ficha, fotos y documentos adicionales)
en una única carpeta y comprimirla con winzip o winrar. Y enviarnos
por e-mail la carpeta comprimida a concurso@waece.org.
Si la carpeta comprimida pesa más de 10MB, le recomendamos que
nos la haga llegar por WeTransfer
(WeTransfer es una plataforma online de almacenamiento en nube que
permite cargar y descargar archivos de gran tamaño).
La ficha de recogida de datos contiene:
-Nombre de la persona que nos hace llegar el trabajo
-Clase y/o Edad de los niños y categoría en la que participan
(infantil o primaria)
-Nombre del Centro Educativo y Dirección postal del mismo (calle,
número, ciudad, provincia y código postal)
-E-mail y teléfono de contacto.
-Consentimiento de publicación.

Aunque sabemos
que los maestros no necesitan ningún tipo de incentivo para llevar
a cabo su labor educativa que, a su vez, está cargada de simbolismo,
si queremos premiar el esfuerzo.
Para
Infantil se establece un premio único:
Un cheque de 500 € + diploma para cada niño
|
Para
Primaria se un único premio:
Un cheque 500 € + diploma para cada niño |

Tras la celebración el próximo
lunes 30 de Enero 2017 del Día Escolar de la No Violencia y la
Paz, más conocido como el DENIP, hay de plazo hasta el viernes
17 de Febrero 2017 para enviar el trabajo a la Asociación Mundial
de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE).
Le recordamos que para poder concursar, es necesario rellenar la Ficha
que encontrará en este enlace.
Debe enviar TODO JUNTO la ficha de recogida de datos junto con las fotografías
que nos quiera hacer llegar. Debe poner todos los archivos (ficha, fotos
y documentos adicionales) en una única carpeta y comprimirla
con winzip o winrar. Si la carpeta comprimida pesa más de 10MB,
le recomendamos que nos la haga llegar por WeTransfer.
El Jurado está compuesto
por personalidades de reconocido prestigio del mundo de la edición
y educación infantil.
Las deliberaciones del Jurado serán secretas, levantándose
acta únicamente del resultado final.
La resolución del Jurado causará efecto, siendo su decisión
inapelable.
El concurso y los premios podrán ser declarados desiertos. Así
mismo, el primer premio puede ser compartido.

Desde la Asociación
Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) trabajamos desde hace
muchos años para que la “educación para
la paz=educación en valores” sea una constante
en el día a día de los docentes. Creemos, y lo hemos
manifestado en los principales foros de educación internacionales,
que tenemos que hacer de la educación para la paz
un aprendizaje fundamental en la vida de los pequeños, una
habituación continua que condicione cualquier actuación
en el futuro, un traspaso de valores que permanezca a lo largo del
tiempo, que se prolongue durante toda la vida. ¿Empezamos
hoy?.
Hemos desarrollado un amplio programa de Educación para la
Paz que se basa en Educar 4O Valores que ha sido seleccionados tras
un exhaustivo estudio llevado a cabo en más de 20 países.
Cada Unidad Didáctica tiene gran cantidad de actividades
de aula. Cualquiera de ellas es válida para celebrar
el DENIP. El listado de Valores a Educar es:
Autocontrol, Laboriosidad, Autoestima,
Orden, Amor al esfuerzo y el trabajo conjunto, Creatividad, Valentía,
Flexibilidad, Paciencia, Responsabilidad, Honestidad, Amor y comprensión,
Sensibilidad, Veracidad, Perseverancia, Curiosidad, Resiliencia
o Tolerancia a la frustración, Confianza en sí mismo,
Independencia, Persistencia, Amabilidad, Confianza mutua, Amor filial,
Cooperación y ayuda mutua, Amor y comprensión, Amistad,
Bondad, Amor a la naturaleza, Respeto a lo ajeno, Generosidad, Justicia,
Compasión, Colectivismo, Obediencia, Libertad, Gratitud,
Respeto del bien común, Sinceridad, Amor a lo nuestro o Patriotismo,
Tolerancia, Respeto a la Diversidad, Solidaridad
El programa completo para Infantil
y Primaria está disponible en este
enlace.
Además de estos recursos,
os sugerimos varias actividades para conmemorar con los escolares
un día tan importante:
-Suelta de globos biodegradables con
un mensaje
-Imprimir palomas de la paz con un mensaje y regalarlas a los seres
queridos (en este enlace encontrará varias plantillas)
-confección de una paloma
-recogida de alimentos, juguetes u otros enseres para trabajar la
solidaridad y la cooperación
-redacción de cuentos (o comics) basados en uno o varios
valores
-realización de un video con mensaje
-escribir mensajes a los compañeros de “amor y paz”.
O escribir cartas “a los que pueden tomar decisiones”.
- confeccionar un calendario en el que reflejar las acciones que
podemos realizar cada día para mejorar el mundo
-obra de teatro o role playing que mostrar a los compañeros
o a los padres
-etc, etc, etc. La paz no tiene límites y los caminos
para llegar a ella tampoco…
Fue Nelson Mandela
el que dijo “No puede haber una revelación
más intensa del alma de una sociedad que la forma en que
se trata a sus niños”. Una vez
más, queremos que los docentes se conviertan en un ejemplo
para toda la sociedad.

Asociación
Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)
Sede Central (España) Calle de la Estrella Polar, 7 Bajo-der.,
28007 Madrid
Tel.: 91 501 87 54 Fax: 91 504 18 21
Página web: www.waece.org E-mail: comunicacion@waece.org

|