
Segun
la Resolución A/RES/65/275 de las Naciones Unidas (UN),
el 30 de Julio se celebra el día Internacional de la Amistad.
La amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las
personas puede inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad
de tender puentes entre las comunidades, honrando la diversidad cultural.
Nosotros os proponemos una unidad didáctica para educar el valor
de la amistad desde la primera infancia.
Consideramos la amistad como uno
de los valores más importantes a desarrollar en la educación
para la paz por cuanto la misma se define como: Afecto personal,
puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece
mediante las interrelaciones entre los seres humanos.
Para desarrollar la amistad
en el niño es necesario formar nociones, conocimientos, habilidades,
emociones, vivencias, sentimientos, que los preparen para vivir armoniosamente.
Que conozcan quién es un
buen amigo y porqué, cómo se comportan los buenos amigos,
cómo mantener una buena amistad: preocuparse por sus compañeros,
esforzarse por hacer algo útil en beneficio de los amigos, el
niño amigo es el que no pelea con sus compañeros, comparte
sus juguetes y conversa con los demás niños, trata de
ayudar a un compañero que ha procedido mal explicándole
lo incorrecto de su actuación, trata de convencerlo de que ha
infringido las reglas sin ir a quejarse a la maestra. Cuando
hay amistad los niños se percatan de cuándo uno de ellos
está alegre, o por el contrario, está triste y tratan
entonces de alegrarlo, jugar con él, etc. Como se destaca,
la amistad es un valor o concepto general que engloba otros más
específicos.
ACTIVIDAD
TITULADA "LOS DOS AMIGOS"
Resumen
de la Actividad: Esta actividad versará sobre
la amistad, la primera actividad se realizará mediante una
conversación del educador con los niños sobre el tema,
en una segunda actividad los niños confeccionarán postales
para sus amigos, y finalmente, en una tercera actividad, regalarán
las postales confeccionadas a quien o a quienes ellos estimen como
su amigo.
Objetivo:
Desarrollar en los niños conocimientos acerca de la amistad.
Procedimientos:
Conversación,
Observación y Demostración
Recursos materiales:
Láminas, fotos, películas, cartulina, papales de colores,
lápices de colores, pegatinas, tijeras.
Desarrollo de la actividad
1ª Parte:
El educador comenzará realizando una exploración, mediante
un diálogo sobre los conocimientos que los niños tienen
de la amistad, a quiénes consideran sus amigos y por qué.
2ª Parte:
Contar el cuento “Dos amigos” (descargar ilustraciones)
Ërase
una vez que iban caminando por el bosque dos niños que eran
amigos desde hacía un buen tiempo, cuando de pronto les salió
a su encuentro un oso grande y fiero, imponente con sus afiladas
garras y dando unos fuertes rugidos.
¡Oh, qué espanto ante aquel animal tan feroz!
El miedo era tanto que uno de los niños echó a correr,
y sin mirar hacia atrás ni preocuparse por mas nada, trepó
a un árbol y se ocultó entre las ramas, para que el
oso no pudiera verlo y luego poder escapar. El otro niño,
despavorido, se quedó paralizado por el temor, y viendo que
no tenía escapatoria del imponente animal, y que su amigo
se hallaba a salvo, se quedó en medio del camino, se echó
al suelo y se fingió muerto.
El oso, sorprendido,
se le acercó y se puso a olerlo, pasando su nariz por todo
su rostro, las orejas, el cuello, el pecho, las piernas, tratando
de observar si había alguna reacción. El niño
retuvo la respiración, pues sabía que si hacía
algún fuerte movimiento el oso podría darse cuenta
de que él pretendía engañarlo. De nuevo el
oso volvió a olerle cara, le lamió las mejillas, le
escudriñó las orejas, emitiendo gruñidos bajos
pero tranquilos.
Tras un largo rato de estarlo olfateando, el oso, creyendo que el
niño estaba muerto y de que no significaba un peligro para
él, se alejó.
Cuando el fiero
animal se hubo marchado, el otro niño bajó rápida
y fácilmente del árbol y le preguntó entre
risas al que se había quedado pasmado en el camino:
-¿Qué
te ha dicho el oso al oído?
-Me ha dicho
que los que abandonan a sus compañeros en los instantes de
peligro no son verdaderos amigos.
NOTA: (el video del
cuento está disponible este
enlace)
Una vez contado el
relato, el educador pedirá a los niños que hagan comentarios
sobre lo sucedido en el cuento, guiará la conversación
hacia la crítica que ha de hacerse sobre la mala actitud del
personaje que no ayudó al amigo, hablará a los niños
sobre qué es la amistad y cómo han de tratarse los amigos,
definirá las buenas acciones entre estos, las muestras de afecto,
las ayudas que han de prestarse, de forma que comprendan qué
es la amistad, y cómo deben ser las relaciones entre los amigos.
3ª Parte
El
educador invitará a los niños a confeccionar tarjetas
para regalar a los amigos. Primero
conversará con los niños sobre la importancia de confeccionar
tarjetas para regalar a los amigos, explicándoles que esto
es una buena muestra de amistad. Posteriormente
mostrará cómo puede confeccionarse una tarjeta, y les
mostrará uno o varios modelos.
Habrá una mesa
preparada con los recursos necesarios para la confección de
las tarjetas y cada niño seleccionará los que necesite,
los niños deben disponer de suficientes materiales para evitar
posibles conflictos y si se suscita alguno el educador aprovechará
la oportunidad para hablar a los niños de cómo debe
evitarse y resolverse los conflictos entre amigos.
Finalmente los niños
confeccionarán las tarjetas, las cuales se pondrán en
una exposición.
El educador invita a los
niños a que le regalen a sus amiguitos las tarjetas y digan porqué
seleccionó a ese niño como su amigo, apoyándolos
con preguntas hasta que ellos puedan con sus palabras dar una elemental
descripción sobre la amistad. Para esto podrá hacer una
pequeña actividad festiva, utilizar un cumpleaños colectivo,
o simplemente “inventar” una fiesta, para lo cual a su vez
organizará la acción de los niños en la preparación
de la misma.
(Actividad extraída
del Programa de EDUCACIÓN EN VALORES de AMEI-WAECE)*
ASÓCIATE,
Cuantos más seamos, más materiales podremos desarrollar
para el aula y más actividades podremos llevar a cabo para mejorar
la calidad de la educación de los más pequeños.
¡Son sólo 8 euros al mes!. Visita nuestra sección
de ASÓCIATE y entra a formar parte de la gran familia de personas
que se preocupan por la educación de los niños y niñas
del mundo.
*
Sobre el Programa de EDUCACIÓN EN VALORES de AMEI-WAECE:
La educación en valores, de lo que tanto esta necesitada nuestra
sociedad, es algo más que un eje transversal. Hay que buscar
actividades que formando habilidades, hábitos, conceptos, nociones
y vivencias den como resultado la formación del valor.
Ello lo conseguiremos mediante actividades bien organizadas y concebidas
metodológicamente, que permitan que los niños se orienten
por sí mismos en su realización, base de orientación
que se transfiere a cualquier otra actividad semejante, y que progresivamente
forma la capacidad, el motivo o el valor en dependencia de que es lo
que se pretenda formar.
En esta sección ofrecemos 40 VOLÚMENES DE actividades
-UNA POR CADA VALOR-eminentemente prácticas, encaminadas a la
educación EN VALORES en INFANTIL Y PRIMARIA. (Sección
de descarga gratuita para los asociados). ˇAsóciate aquí!
|