
En
virtud de su resolución 63/111 , de fecha 5 de diciembre de 2008,
la Asamblea General decidió que a partir de 2009, las Naciones
Unidas designen el 8 de junio Día Mundial de los Océanos.
La designación oficial del Día Mundial de los Océanos
es una oportunidad para crear conciencia mundial de los desafíos
que enfrenta la comunidad internacional en relación con los océanos.
Los pulmones de nuestro planeta, proporcionando
la mayor parte del oxígeno que respiramos, los océanos
son una fuente importante de alimentos y medicamentos y una parte
crítica de la biosfera.
La Asamblea General también reconoce
la importante contribución del desarrollo sostenible y la gestión
de los recursos y los usos de los océanos y los mares al logro
de los objetivos internacionales de desarrollo, incluidos los que
figuran en la Declaración del Milenio. (Véase la resolución
55/2 .)
¡Cuidado:
el mar se puede envenenar!
El profesor comenta con los niños:
En los mares viven
unos seres muy pequeños que se llaman seres microscópicos.
Estos seres sirven de alimento a muchas especies de animales marinos:
peces, cangrejos, langostas, almejas, mejillones, caballitos de mar,
estrellas de mar, … y muchos, muchos animales más.
De estos animales también nos alimentamos nosotros.
Los mares y los océanos están llenos de plantas, sales
minerales y vitaminas que son muy saludables para el hombre.
Si no cuidamos los mares y sus aguas, si tiramos basuras, el agua
se ensucia y se envenena y estos animales y las plantas enferman y
pueden morir. Nosotros también podemos enfermar al tomar estos
alimentos envenenados.
Hoy vamos a hacer un pequeño experimento para ver cómo
se puede contaminar el mar y los seres que viven en él.
Los niños, con la ayuda del profesor,
prepararán dos barreños de agua, en uno de ellos los
niños echan gotitas de témpera de colores o cualquier
tipo de tintura.
El profesor imprimirá el material
complementario (haga click en la imagen): 
en papel blanco que no sea satinado
(procurar que el papel sea bastante poroso) y le dará una hoja
a cada niño para que recorten o piquen los peces.
Los niños colocarán un
pez en el barreño con agua limpia y otro en el barreño
de agua tintada.
Al cabo de un tiempo que el
profesor considere oportuno, cada niño saca un pez del barreño
de agua limpia y otro del barreño de agua tintada. Comparar
los dos peces, ¿qué ha pasado?
ASÓCIATE,
Cuantos más seamos, más materiales podremos desarrollar
para el aula y más actividades podremos llevar a cabo para
mejorar la calidad de la educación de los más pequeños.
¡Son sólo 8 euros al mes!. Visita
nuestra web y entra a formar parte de la gran familia de personas
que se preocupan por la educación de los niños y niñas
del mundo.
EL
CLUB DE LOS NIÑOS CUIDADORES DEL PLANERA TIERRA
Invitamos a todos
los niños y niñas a unirse a “El Club de
los niños cuidadores del Planeta Tierra”, proyecto
educativo desarrollado por la Asociación Mundial de Educadores
Infantiles (AMEI-WAECE) junto con la Unidad de la primera infancia
de UNESCO Francia.
La educación
ambiental no podemos entenderla si no es de manera paralela
y simultánea con lo que tradicionalmente conocemos como
EDUCACIÓN EN VALORES. Difícilmente un niño
cuidará el medio ambiente si no se cuida a si mismo,
difícilmente respetará el medio ambiente sino
se respeta a sí mismo y a los demás.
El Programa es
eminentemente práctico para que el educador pueda trabajar
cada uno de los ejes con los niños de una forma lúdica
y a la vez organizada. Las actividades las hemos agrupado en
torno a SIETE EJES TEMATICOS + ACTIVIDADES PREVIAS. Disponible
en este enlace.
Sobre
el Programa de EDUCACIÓN EN VALORES de AMEI-WAECE:
La educación en valores, de lo que tanto esta necesitada
nuestra sociedad, es algo más que un eje transversal.
Hay que buscar actividades que formando habilidades, hábitos,
conceptos, nociones y vivencias den como resultado la formación
del valor.
Ello lo conseguiremos mediante actividades bien organizadas
y concebidas metodológicamente, que permitan que los
niños se orienten por sí mismos en su realización,
base de orientación que se transfiere a cualquier otra
actividad semejante, y que progresivamente forma la capacidad,
el motivo o el valor en dependencia de que es lo que se pretenda
formar.
En esta sección ofrecemos 40 VOLÚMENES
DE actividades -UNA POR CADA VALOR-eminentemente prácticas,
encaminadas a la educación EN VALORES en INFANTIL Y PRIMARIA.
(Sección de descarga gratuita para los asociados). Acceder.
|
|