¡Aves
a colorear!
En nuestra web os proponemos 10
aves distintas para colorear en la pizarra digital, disponibles en
este
enlace.
Nos vamos a ver un monumento(s) cercano al cole
Viernes 18 de
Mayo
El
Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto
por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18
de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en
1983. El fin es promover la toma de conciencia acerca de la
diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad
y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.
Los niños y niñas, al menos por un día, vamos
a conocienciarnos de la importancia de la conservación del
patrimonio de nuestra ciudad.
Actividad Propuesta:
Los niños realizarán un paseo por una parte de la ciudad,
si no hubiera condiciones para un paseo real por la misma, se puede
realizar un paseo imaginario, o virtual, o la proyección
de una cinta de video con partes de la ciudad o convertir la clase
en una pequeña ciudad poniendo fotos de los monumentos más
destacados de nuestra ciudad, región o país. .
En
una primera parte de la actividad el educador prepara a los
niños para el paseo, la segunda parte consiste en su
realización, donde los niños observarán la ciudad,
sus parques, edificaciones, avenidas, sitios históricos, estatuas,
etc. La tercera parte consiste en una conversación sobre
lo que observaron, posteriormente realizarán dibujos,
modelados y construcciones con el tema: “Nuestra Ciudad”
(o región, barrio, etc). Finalmente se presentará una
exposición para todos los niños y padres de la escuela
con los dibujos, fotos, modelados y construcciones sobre la ciudad.
El Objetivo
de la actividad es hacer que los niños sientan orgullo el patrimonio
de la ciudad (o región, país, barrio...) donde viven
y se comprometan a cuidarlos.
Desarrollo
de la actividad:
1era. Parte: El educador
comenzará la actividad preguntando a los niños cómo
se llama la ciudad donde viven; luego dirá que hay otras ciudades
e invitará a los niños a recordar el nombre de algunas
de las ciudades que ellos conocen.
“Ahora os voy a invitar a
dar un paseo por la ciudad donde vivimos, es necesario que observéis
bien los parques, monumentos, edificios y casas, sus avenidas, para
que después podáis comentar, dibujar y construir las
cosas que habéis visto".
2da. Parte: Llevar a cabo el desarrollo del paseo
(repetimos que puede ser un paseo fictíceo por una zona del
centro en el que haya fotos o imagenes de monumentos o lugares de
interés). Es importante que el educador dirija la atención
de los niños hacia aquellos lugares de importancia: Monumentos,
avenidas, parques, museos, etc.
3ra. Parte: Para iniciar la conversación el
educador mostrará una foto o lámina del lugar visitado,
e invitará a los niños a que se expresen sobre los que
observaron en este lugar; si esta estimulación no fuera suficiente,
les preguntará: ¿Qué habéis visto, qué
fue lo que mas os gustó de este lugar, cuál es su importancia,
etc.?
Así lo hará con cada uno
de los lugares visitados.
El educador resumirá la actividad
planteando a los niños que esos bellos lugares visitados perteneces
a su ciudad, la cual hay que amar y cuidar defender, si alguien quisiera
dañarla, o destruirla. En dicha conversación expresará:
“Esta y otras son las grandes
y bellas ciudades de nuestro país”.
“Nuestro país es muy grande
y muy bello, es nuestra patria, el lugar donde nacimos, y por eso
debemos quererlo y defenderlo mucho al igual que nuestra ciudad.”
Durante el desarrollo de la actividad,
al referirse al país, utilizará de forma indistinta
el término “Patria”, aunque sin exigir su asimilación
o repetición por el niño.
4ta.Parte. El
educador invitará a los niños a realizar dibujos, construcciones,
modelados sobre la ciudad, basados en los lugares visitados o cualquier
otro lugar de la ciudad que ellos conozcan.
Si algún niño necesita
ayuda les recordará lo que vieron, cual era su forma, sus colores,
etc (realizará una descripción del lugar).
Se les dará las sugerencias necesarias
a aquellos niños que precisen ayuda
5ta. Parte. Los niños,
de conjunto con el educador, montarán la exposición
de fotos y trabajos realizados. También confeccionarán
invitaciones para sus padres y maestros de la escuela.
Se invitará al resto
de la escuela y a los padres para que visiten la exposición.
Actividad
con motivo del Día Mundial sin tabaco
Jueves 31 de Mayo
Según Naciones
Unidas, el tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo. Está
comprobado que la mitad de las personas que fuman actualmente de forma
regular – unos 650 millones de personas – eventualmente
morirán de forma prematura a causa del tabaco. Igualmente alarmante
es el hecho de que cientos de miles de personas que nunca han fumado
mueren cada año de enfermedades causadas por la exposición
al humo de tabaco ajeno. Incluso los que fumamos, sabemos que no es
bueno. Protejamos a los niños y niñas para que no empiecen
y desarrollen, desde la primera infancia, habitos saludables.
Con la "celebración"
de este día, buscamos ir más allá del "FUMAR
MATA", pretendemos fomentar en los niños y niñas
hábitos saludables que perduren a lo largo de su vida. Haga
click en la imagen para acceder a todas las actividades del Bloque
NOS CUIDAMOS.