La Declaración
Universal de los Derechos del Niño y la posterior Convención
son, sin duda, dos de los documentos más elaborados que ha producido
la humanidad. Ambos documentos son una propuesta de “buenísimas
voluntades” de lo que debería hacer la sociedad a favor
de los niños; es la plasmación escrita de lo que, sin
duda, a todos nos gustaría que así fuera. Sin embargo,
y por desgracia, aún queda un largo camino para que los Derechos
se cumplan. En la mayoría de los países, no deja de ser
una mera utopía, en especial, los de las niñas.
Ahora, si bien
los Derechos del Niño son fundamentales e indiscutibles, es importante
para que éstos se cumplan, que toda la sociedad, incluyendo los
propios niños, conozcan que todo “DERECHO” conlleva
una serie de responsabilidades que se convierten en unos “DEBERES”.
Dos ejemplos:
La
Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) ha elaborado
este trabajo titulado "LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
BAJO LA OPTICA DE SUS DEBERES -PROPUESTA EDUCATIVA-",
donde pretendemos que los distintos agentes educativos conozcan
los derechos de los niños, pero sobre todo ofrecerles un programa
educativo donde no sólo se hable de los “derechos”
sino que, asumiendo los deberes, poco a poco seamos más
tolerantes y comprensivos y, en consecuencia, todos podamos Convivir
Juntos y en Paz en la sociedad del mañana.
Cada Derechos lleva asociado
un deber que incluye OBJETIVOS PARA EL MAESTRO, RESUMEN DE LA
SITUACIÓN PEDAGÓGICA, PROCEDIMIENTO, MATERIALES, DESARROLLO
DE LA ACTIVIDAD Y TAREAS PARA CADA NIÑO. Los Derechos
y Deberes que hemos desarrollado son:

Para acceder a
la JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA, ACTIVIDADES, OBJETIVOS PARA
EL EDUCADOR, SITUACIONES PEDAGÓGICAS Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES,
VISITE ESTE
ENLACE.
|