SUGERENCIA
DE ACTIVIDADES DE AULA
Si bien la educación
para la Tolerancia debe estar presente en todas y cada una de las actividades
que llevamos a cabo en el centro educativo, os proponemos que en este
miércoles tan especial, adapteis a las caracteristicas de vuestros
niños la Actividad número 1 del Bloque "Educamos
la Tolerancia" del Programa de Educación en valores:“Mi
abuelita, miau y guau”.
Resumen
de la actividad: En la primera
parte de la actividad se realizará un breve relato referido al
tema seleccionado, la tolerancia; posteriormente en una segunda se llevará
cabo una conversación, y por último, en una tercera parte
los niños confeccionarán tarjetas-regalo para alguna persona
que sea para ellos un ejemplo de tolerancia.
Objetivo: Iniciar a los
niños en el conocimiento acerca de la conducta tolerante y Despertar
emociones sencillas respecto a la aceptación de los demás.
Procedimientos: Relato,
Preguntas y respuestas y Acciones prácticas.
Recursos materiales:
Papeles de colores, tijeras, cartulina, pegatinas, cintas de colores,
caracoles, tallos de plantas, hojas secas, flores y semillas.
Desarrollo
de la actividad:
1ª Parte: El educador narrará
a los niños el cuento “Mi abuelita,
miau y guau”.
Estaban dos niños hablando y uno
le contaba al otro: ”Mi abuelita siempre me cuenta muchos
cuentos, historias de cosas que a ella le han sucedido, y otras
que no le han sucedido, porque mi abuela sabe muchas cosas,
ella dice que, ¡es que ha vivido tanto! Un día
me llamó para contarme algo.”
“Ella me
dijo que hay personas que respetan la manera de pensar, de hacer
las cosas y las decisiones de los demás, aunque ellas
no estén de acuerdo o no piensen igual, a esas personas
se les llama tolerantes, si tolerantes, así dice mi abuelita
que se llaman a esas personas, pues como en la vida tendremos
muchos conflictos, y quizás pocos amigos, tenemos que
aprender a aceptar como son y piensan los demás.”
“¿Sí?
Oye, que complicado es eso. Explícame.”
“Bueno,
pues dice mi abuela que si no fuéramos tolerantes seríamos
como el perro y el gato, que siempre están peleando.
“¿Abuelita,
por qué los gatos y los perros siempre quieren pelearse?”,
le pregunté
”Porque
son intolerantes uno con el otro”, me contestó.
”¿Qué
quiere decir eso?” , volví a preguntarle
“Que no
se aceptan que uno haga lo que cada cual quiera”, me contestó,
“ya te expliqué, la tolerancia es una cualidad
personal que significa que unos respeten las ideas, creencias
o prácticas de los demás cuando son diferentes
o contrarias a las propias”
“Y los gatos
y los perros son intolerantes uno con el otro, no es así?”
Y mi abuelita
me aconsejó:_”Así mismo. Tú nunca
seas intolerante con tus compañeros, porque entonces
no tendrás amigos y serás como el perro y el gato
que nunca pueden ser compañeros.”
|
2ª Parte: A partir de las
vivencias emanadas del cuento, el educador conversará con los
niños sobre la tolerancia
“Yo quiero que me expliquéis
¿Cómo se comportan las personas tolerantes?”
¿Qué quiere decir que se
es intolerante?
¿Es bueno o malo ser tolerante?
¿Hay que ser siempre tolerantes o solo en ocasiones?
Después que los niños hablen
el educador resumirá el tema diciendo:
“Tolerar
es respetar el criterio de los demás, aunque ustedes no estéis
de acuerdo, por ejemplo cuando vais a jugar tenéis que poneros
de acuerdo con los otros niños, y si ellos ponen las reglas de
juego, y no las respetáis, pues os sacarán por intolerantes,
por no respetar el criterio de los demás y la forma de juego
que ellos tienen establecida.”
“Cuando vais a un
paseo y la mayoría de los niños deciden visitar un lugar
que no os gusta, debéis ser tolerantes y escuchar el criterio
de los demás, o os quedaréis sin salir a pasear, eso mismo
pasa en la familia, si hay un intolerante se producirán discusiones
desagradables para decidir el lugar del paseo, de las vacaciones, etc.”
“La tolerancia es
uno de los valores humanos más hermosos, y en la base de la paz,
está siempre el ser tolerantes con los demás, no importa
su raza, idioma, sexo, religión o cultura.”
3ª Parte: Un regalo muy especial.
¿A
quién conoceis que sea un ejemplo de persona tolerante? ¿papá,
mamá, algún hermano, a la abuela o al abuelo?
Vamos a confeccionar una tarjeta-regalo para esa persona. Estos trabajos
podrán ser realizados con naturaleza muerta o cualquier otro
material que consideremos adecuado. El educador les muestra algunos
modelos a los niños para que tengan idea de lo que pueden hacer.
Antes de hacer la entrega de regalos, con todas las obras haremos "LA
EXPOSICIÓN DE LA TOLERANCIA" con el título
"LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO xxxx SON TOLERANTES".
RECURSOS RECOMENDADOS:
Y
además os sugerimos entrgar una circular a los padres para que
ellos colaboren con la EDUCACIÓN PARA LA TOLERANCIA.
Disponible en este
enlace.
El bloque completo
se compone de 6 actividades, cada una de ella dividida a su vez en partes.
Para descargar el Bloque completo, visite este
enlace.
ASÓCIATE,
Cuantos más seamos, más materiales podremos desarrollar
para el aula y más actividades podremos llevar a cabo para mejorar
la calidad de la educación de los más pequeños.
Visita
nuestra web y entra a formar parte de la gran familia de personas
que se preocupan por la educación de los niños y niñas
del mundo.