El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas (decisión 48/432, de 20 de diciembre), siguiendo la Recomendación adoptada durante la 26ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en una resolución de 1991 sobre la «Promoción de la libertad de prensa en el mundo» había reconocido que una prensa libre, pluralista e independiente era un componente esencial de toda sociedad democrática y un derecho humano fundamental. Desde entonces, se ha celebrado cada año el 3 de mayo, aniversario de la Declaración de Windhoek.

El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos declara :

«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».

Para celebrar este día os proponemos Elaborar vuestro própio periodico. "Elaboramos el periódico del aula" es un vídeo que muestra una experiencia realizada en clase con niños y niñas de educación infantil. Con la elaboración de un periódico en las aulas del segundo ciclo queremos realizar una actividad globalizadora que fomente el desarrollo lector, trabaje la motricidad fina, familiarice al niño con un medio de comunicación y ensalce el espíritu de cooperación, siendo todos, los que realizamos el periódico. De este modo aprenderán a distinguir letras con distintas formas, desarrollarán el vocabulario, podrán reconocer números con la búsqueda de fechas, desarrollarán la capacidad de atención y concentración a la hora de buscar determinados items, etc. La FICHA DIDÁCTICA de la actividad está disponible en este enlace.

 

P.D.: Las propuesta que se presenta es una sugerencia que damos al profesor, ésta puede modificarse o ampliarse. En cualquier caso debe dejar a los niños que sean ellos mismos los que propongan o sugieran ideas.

La experiencia es parte del Portal de Animación a la Lectoescritura elaborado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) en colaboración con el Ministerio de Educación de España. Para acceder al Portal, visite este enlace.

2013. Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)