Las
Naciones Unidas (ONU/UN) han elegeido el 25 de mayo para celebrar el
Día de África, una fecha que marca el aniversario de la
fundación de la Organización de la Unidad Africana (UA)
creada em 1963 en Etiopía.
Desde la Asociación
Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), proponemos a los centros
escolares y a los maestros aprovechar esta efemérides como excusa
para conocer mejor el tercer continente del mundo por extensión
geográfica en el que viven mil millones de habitantes.
Información
para compartir con los más pequeños (y con los grandes):
-África
es el tercer continente del mundo por extensión geográfica
(el primero es Ásia seguido de América). El continente
está organizado en en 53 países (1). Su población
estimada es de mil millones de habitantes. La pobreza afecta a cerca
de 400 millones de personas en este continente.
-Es un continente con una gran variedad de idiomas, de culturas,
de religiones, de tradiciones, de paisajes, de lugares de interés,
de animales diferentes, de gastronomía, de tribus, de grandes
historias...
-Se cree que el sur o el este de África es la cuna de la Humanidad
y de allí proceden las sucesivas especies de homínidos
y antropoides que dieron lugar a los seres humanos y que se han ido
expandiendo por el resto de continentes.
-La mayoría de la población de África es de raza
negra (90%) y el resto es de raza blanca (10%).
-En África se hablan
aproximadamente 1.300 lenguas. Algunas lenguas africanas, como el suahili,
el hausa, el yoruba, en el África subsahariana y el árabe
en el norte de continente, cuentan con decenas de millones de hablantes.
Otras lenguas como el laal, el shabo, y el dahalo no llegan al centenar.
Con el objetivo
de acercar Africa a los más pequeños con motivo de este
día, os proponemos las siguientes actividades:
-La música africana
es muy rítmica; se suelen utilizar mucho los instrumentos de
percusión y se da mucha importancia a las voces. En esta
web hay gran cantidad de canciones africanas para niños.
Empezamos la actividad escuchando y bailando al ritmo de África.
Nota: En Youtube hay grantidad de videos con simples coreografías
que podeis bailar con los niños. El Waka-Waka de Shakira es muy
bailable -adaptandolo a edad de cada niño-, hemos encontrado
un video de la propia Shakira en la que muestra los pasos básicos
para el waka-waka que significa "tu lo haces-tú lo haces".
Para ver el video, haced
click aquí.
-Los animales más típicos o emblemáticos
del continente son el león, conocido como "el rey
de la selva", la jirafa, camello, el rinoceronte o el elefante.
Para acompañar a la explicación de los distintos animales
que podemos encontrar en áfrica, os proponemos varias láminas
para colorear: león y "mamá y bebé" elefante.
AVISO: estás láminas, junto con otras, pueden ser coloreardas
en el ordenador (acceder
a la aplicación "a colorear animales del zoo")
(2).
-Las edificaciones de
los pueblos africanos son muy distintas a las nuestras. El tipo de viviendas
más comunes (al menos en las zonas rurales) o traducionales son
las casas circulares con techo de paja. ¿Cómo te la imaginas?
¡Dibuja una en la puedas vivir con tu familia! o colorea
la nuestra.
-La vestimenta también
es muy distinta. Las máscaras africanas son
consideradas obras de arte. La máscara suele representar la historia
de la que es reflejo, dando vida a los mitos en los que se funde la
tribu y a los mitos de la vida cotidiana. Que cada niño dibuje
su propia máscara o que coloree alguna de estas plantillas (descargar
ejemplo 1 y ejemplo 2). y para los más osados, proponemos un
taller de creación de máscaras (más detalles en
este
enlace ) o descargar la plantilla y que cada niño decore
su máscara como quiera.
La pobreza es una de las grandes lacras de Africa. Uno de los
Objetivos del Milenio de Naciones Unidas es erradicar la pobreza.
Para ello, es de capital importancia la SOLIDARIDAD.
Por ello, os proponemos como ACTIVIDAD PRINCIPAL en este día,
el EDUCAR LA SOLIDARIDAD. Para descargar
la Situación Pedagógica propuesta, haced click
aquí (extraída del programa de educación
en valores para INFANTIL y PRIMARIA de AMEI-WAECE (3). |
ASÓCIATE,
Cuantos más seamos, más materiales podremos desarrollar
para el aula y más actividades podremos llevar a cabo para mejorar
la calidad de la educación de los más pequeños.
¡Son sólo 8 euros al mes!. Visita
nuestra web y entra a formar parte de la gran familia de personas
que se preocupan por la educación de los niños y niñas
del mundo.
(1) El continente se organiza en 53 países, siendo todos ellos
miembros de la Unión Africana, con excepción de Marruecos.
En cuanto a la división política, África está
compuesta por 53 países independientes, 17 dependencias (o
territorio nacional de países no africanos como es el caso de
Ceuta y Melilla o Madeira) y 6 territorios no reconocidos.
(2) A colorar Animales del Zoo!, es una aplicación que cuenta
con 10 diferentes dibujos de Animales del Zoo en los que el niño
podra colorear con el PC, se pretende que el niño desarrolle
su creatividad y ponga atención a los dibujos y colores. La sección
“Láminas a Colorear en el PC” ofrece también
colorear Cosas de Bebes, Aves, Alimentos, Juguetes, Prendas, Material
Escolar y Transportes.
(3) Sobre el Programa de EDUCACIÓN EN VALORES de AMEI-WAECE:
La educación
en valores, de lo que tanto esta necesitada nuestra sociedad, es algo
más que un eje transversal. Hay que buscar actividades que formando
habilidades, hábitos, conceptos, nociones y vivencias den como
resultado la formación del valor.
Ello lo conseguiremos mediante actividades bien organizadas y concebidas
metodológicamente, que permitan que los niños se orienten
por sí mismos en su realización, base de orientación
que se transfiere a cualquier otra actividad semejante, y que progresivamente
forma la capacidad, el motivo o el valor en dependencia de que es lo
que se pretenda formar.
En esta sección ofrecemos 40 VOLÚMENES DE actividades
-UNA POR CADA VALOR-eminentemente prácticas, encaminadas a la
educación EN VALORES en INFANTIL Y PRIMARIA. (Sección
de descarga gratuita para los asociados). Acceder.