Justificación del estudio
Esta iniciativa ha provocado que los diferentes partidos políticos de nuestro país defiendan la universalización de la educación desde los 4 meses de edad. Ahora bien, no solo hay que universalizar la Educación Infantil, también hay que “revisar” cómo llevarla a cabo y dotarla de contenidos que verdaderamente beneficien a la primera infancia. Uno de los aspectos fundamentales a revisar son los currículos, tanto del primero como del segundo ciclo. Estos currículos oficiales que regulan la educación están totalmente obsoletos al tener sus orígenes en la promulgación de la LOGSE en el año 1990. La última modificación breve a nivel estatal para el segundo ciclo data del 2006. Aproximadamente en la misma fecha, se otorgó a las CCAA la capacidad para determinar los contenidos para el primer ciclo, lo que ha provocado desde entonces la convivencia de tantos currículos como CCAA hay en España y una clara desigualdad de oportunidades para los niños y niñas según la comunidad a la que pertenezcan. A lo largo de las dos últimas décadas la neurología nos ha aportado información sobre cómo aprende el cerebro de las niñas y los niños. Por este, y otros motivos, es preciso elaborar un nuevo currículo para la etapa de 0 a 6 años, que se adapte al momento actual y sirva de apoyo para que los maestros lo apliquen en su labor docente. Un currículo adecuado que dote de entidad propia a la etapa de la Educación Infantil evitará que el Segundo Ciclo se convierta en una simple preparación para la Educación Primaria, enriquecerá la educación de los más pequeños, evitará en parte el fracaso escolar posterior y servirá para preparar futuros ciudadanos competentes y comprometidos. A lo anteriormente expuesto hay que añadir la anunciada REFORMA EDUCATIVA que tendrá lugar en España con el nuevo gobierno. El Gobierno de Pedro Sánchez quiere tener aprobada antes del verano la llamada Ley Celaá, la octava reforma educativa en 40 años. ¿No deberían conocer la opinión de los profesionales de la educación de cara a la nueva ley y al nuevo currículo? En la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) queremos contar con la opinión, tanto de expertos de reconocido prestigio como de maestros que trabajan cada día en sus aulas y que son los que mejor conocen la realidad. La finalidad es elaborar un documento para presentar a las administraciones educativas con propuestas claras acerca de los contenidos idóneos para el currículo. Y como agradecimiento al tiempo que nos va a dedicar (no más de un par de minutos), entre todas las respuestas enviadas sortearemos 3 becas dobles para asistir al congreso de AMEI-WAECE de noviembre 2020.
|
|