| 
              Para iniciar la actividad. El maestro o la maestra se 
                colocarán cerca del mural preparado y tendrá a su 
                lado la cesta con los títeres que se hayan podido conseguir 
                para esta actividad. Los niños estarán sentados 
                de manera que puedan ver bien tanto el mural como los títeres. 
                La maestra anunciará la actividad que van a realizar y 
                les informará de que van los títeres que mejor pueden 
                servir para representar el cuento del árbol. Para ello 
                hará primero una lista con todos los personajes que salgan 
                en el cuento. En el mural escribirá el título del 
                cuento y luego todos los personajes. Para escribir el título se puede preguntar: ¿Alguien sabe 
              como se escribe árbol? ¿Cual es la primera letra?... A partir 
              del dictado de las letras y de la discusión sobre si son 
              correctas o no, la maestra escribe el título.Durante la actividad. Se trata que los niños vayan 
                enumerando los personajes que aparecen en el cuento y que la maestra 
                vaya apuntando en forma de lista cada uno de estos personajes, 
                en letra que sea visible para la totalidad del grupo. Para recordar 
                mejor el cuento se pueden repasar las láminas que están 
                todavía expuestas y volver a explicar alguna parte del 
                cuento. 
                TÍTERES DEL CUENTO   
              ÁRBOL COCHES MOTOS PERRO 4 HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO NUBE   Para la escritura de los personajes se puede hacer participar al 
              alumnado a través del dictado a la maestra de las letras 
              de cada nombre, o a través de la escritura de un personaje 
              en la pizarra por parte de un alumno y la corrección de todos. 
              Una vez realizada la lista, se relee entre todos para asegurarse 
              de que no falta ningún personaje y se empieza a escoger el 
              títere adecuado para cada uno. Como un juego de emparejamiento 
              se irán argumentando las razones por las que se opina que 
              es mejor uno u otro títere para representar un personaje 
              concreto.  Cuando se asigna a cada títere un personaje, el educador 
              lo hace actuar diciendo la frase más significativa de intervención 
              en el cuento, con una voz que exprese la intención de la 
              frase. Después la hará repetir una o más veces 
              a los alumnos haciendo hincapié en cómo se siente 
              cada personaje cuando pronuncia la frase elegida pidiendo que lo 
              expresen a través de la entonación.  Así, para el hombre del ayuntamiento sería: Ja, Ja, 
              Ja…. Voy a talar ese árbol gordote para poner unos cables 
              de la luz… ¿Alguien quiere probar a decirlo solo? Para el árbol 
              cuando le va a cortar por primera vez el talador sería: ¡Socorro! 
              ¡Que alguien me ayude!.... ¿Qué siente el árbol? Entonces 
              hagamos ver que sentimos miedo y digamos: ¡Socorro! ¡Que alguien 
              me ayude!... ¿Alguien quiere decirlo sólo? Para el perro 
              sería: ¡Guau, guau, guau! ¡Vete y no hagas daño a 
              mi querido amigo! ¡Guau, guau, guau! ¿lo probamos todos como si 
              fuéramos el perro? Para la nube sería:…. Para los 
              taladores sería:….. Para el árbol sería:….. 
             Después se pueden repartir los títeres entre los 
              niños y contar de nuevo el cuento entero o solo algunas partes. 
              Durante la narración irán interviniendo tanto los 
              niños que representen un personaje a través de un 
              títere como los que no tengan ningún personaje asignado. Después de la actividad. Se dejarán los títeres 
              elegidos en un lugar agradable y al alcance de los niños, 
              como si de una exposición se tratara. Mientras que unos colocan 
              bien los títeres, otros por ejemplo en parejas, pueden escribir 
              en unos carteles los nombres de los personajes (los tienen escritos 
              en el mural) para poner al lado de cada títere o grupo de 
              títeres que pueden interpretar un personaje. |