Javier
Bahón procede de Bilbao. Es maestro y pedagogo, con
experiencia en todas las edades y diversas áreas, incluida la
pedagogía terapéutica. Durante 10 años ha ejercido
también como director de dos centros educativos, con amplia experiencia
en proyectos europeos y proyectos medioambientales galardonados con
la bandera verde de Ecoschool.
Su visión educativa, de hecho, refleja todos los roles que ha
ido ocupando: como alumno perpetuo, profesor de aula, terapeuta, director,
auditor, asesor de profesores, coach y padre.
Máster en atención temprana y diplomado en estimulación
temprana en los Institutos para el desarrollo del potencial humano de
Glenn Doman en Filadelfia. Ha fundado y fundamentado escuelas infantiles
y centros educativos, sus espacios, currículos y metodologías,
así como el primer Living Lab educativo de España.
Es especialista en innovación educativa, con programas tutorizados
por las universidades de Harvard y Connecticut: inteligencias múltiples,
enseñanza para la comprensión, altas capacidades, pensamiento
visible, hábitos mentales, programas de enriquecimiento cognitivo,
enseñanza multisensorial y otras herramientas con las que forma
a numerosos centros de todo el Estado.
Durante 8 años ha sido el director ejecutivo de Fundación
Nuevas Claves Educativas y organizador de varios congresos internacionales,
siendo delegado en el Congreso Internacional del Pensamiento ICOT 2013
en Nueva Zelanda, donde recibió el encargo de co-organizar el
ICOT 2015 en Bilbao con las máximas personalidades mundiales
en el ámbito del pensamiento.
Es profesor, coach y formador certificado en el National Center for
Teaching Thinking de Robert Swartz, en Boston, con cuyo asesoramiento
los profesores y centros escolares pueden certificarse como TBL –
Thinking Based Learning – teachers o schools. Asimismo, es autor
de materiales educativos, escalas neurológicas, diseñador
de aulas y escuelas y de software de gestión educativa, así
como del personaje de cómic Nikolas mikolasa, el genio que enseña
a los niños a aprender.
Es especialista en procesos de calidad (EFQM e ISO) y titulado en prevención
de riesgos educativos.
En la actualidad es el CEO del Laboratorio Internacional de
Innovación y Coaching educativo, llamado TUinnovas y
pasa gran parte de su tiempo dando conferencias, formando a centros,
haciendo coaching en aulas de 0 a 18 años y ayudando a planificar
los proyectos de innovación educativa a los centros con la herramienta
TUinnovas.