|
|||
PARTICULARIDADES 1 Y 2 PRIMARIA Desde el punto de vista de la persona es una forma de convivencia con relaciones igualitarias entre los hombres, que implica la libertad de elegir las propias acciones sin restricción o sometimiento, y con una igualdad que se entiende como la aceptación de cada individuo independientemente de su credo, color, raza, etc., por lo que el respeto a la diversidad constituye uno de sus pilares más importantes. Cuando el niño o la niña de la educación infantil llegan a la escuela deben haberse alcanzado en ellos un cierto nivel de conducta democrática, pero esta aún no está totalmente consolidada. Por otra parte la escuela les va a situar normas y comportamientos de imprescindible cumplimiento que pueden parecer contradictorios con el concepto de democracia, y es imprescindible entonces hacerles comprender que la libertad no es igual a libertinaje, y que la democracia impone leyes y normas, que son iguales para todos y no para unos pocos. Es por ello que con los alumnos del primer ciclo es importante de inicio realizar conversaciones y actividades pedagógicas en las que se analice el porqué la escuela señala normas y procederes que deben cumplir todos los alumnos, y que esto no está reñido con la democracia. Esto incluye los de convivencia diaria en el aula, y los medios para expresarse libremente en las condiciones organizativas de la escuela. También es importante realizar visitas a lugares que son expresión de la democracia institucional, como un juzgado o un lugar donde se imparte justicia, para comprobar que la misma es igual para todos.
Actividad 1 Resumen de la actividad La actividad consiste en la realización de un juego didáctico en el que se introducen acciones de comportamiento democrático, para que los alumnos ejerciten las nociones que tienen de lo que es la democracia. Para ello el maestro hace de utilizar una variante infantil de la lluvia de ideas. Esta forma de actividad implica en sí misma el intercambio verbal entre los alumnos y la toma de decisiones por todo el grupo, y donde la participación libre y la comunicación abierta sirven de procedimientos para enseñar lo que es la democracia. Dado que en grados superiores estos alumnos han de conocer formas organizativas y procedimientos complejos, es apropiado enseñarles formas muy simples de lo que luego serán sus modos habituales de análisis y tratamiento de las tareas pedagógicas, desde su inicio a la escuela. Los nuevos alumnos deben empezar a conocer el trabajo en grupos y como llegar a decisiones grupales, y donde todos hayan tenido la oportunidad de participar de la manera más democrática. Uno de los métodos más fácilmente adaptables en los primeros grados es la técnica de la lluvia de ideas, presentada como un juego didáctico de opiniones y criterios. Objetivos:
Procedimientos:
Recursos materiales: El mobiliario del aula organizado de manera dispersa, el pizarrón, una grabadora para registrar las ideas, cuadernos de trabajo. Desarrollo de la actividad La actividad consiste en un juego didáctico cuyo procedimiento básico es la lluvia de ideas, como medio para discutir y decidir de forma democrática cualquier tarea que se les plantee a los alumnos. Fase de orientación: El maestro motiva a los alumnos expresando que van a realizar un juego que trata sobre la democracia y que cosa es ser democrático. Dado el hecho de que conoce que en la educación infantil debe haberse trabajado, aunque de manera bien elemental el concepto de democracia, selecciona el tema para ejercitar esta noción. Agrega que les va a enseñar una manera de discutir democráticamente los problemas, para tomar decisiones posteriormente, mediante las formas de un juego de ideas que les va a ayudar a discutir el problema y decidir que hacer o que decisiones tomar, y aprender más sobre la democracia. Luego harán un análisis al final de la actividad. De inicio se plantea hacerles plantea dos preguntas básicas para orientar el juego:
De inmediato pasa a orientarles el juego, que es una variante muy elemental de la lluvia de ideas. El maestro no ha de manejar esta terminología con los alumnos, pues puede introducir una variable que desvíe la atención de lo fundamental, que es reforzar el concepto de democracia. En primer lugar les explica en que consiste el juego. En primer lugar se distribuirán como deseen por el aula, les destaca que eso es también una expresión de la democracia. Luego les explica que cada uno de ellos va a dar una respuesta a las dos preguntas del juego, las cuales serán grabadas para discutirlas al final de la actividad. Cada uno podrá decir lo que le parezca, pues todas las respuestas son buenas, no pueden hacerse críticas ni burlas a lo que diga un alumno, y tratarán de decir las más respuestas que puedan. Luego de terminar esta parte discutirán las respuestas y aprobarán todas aquellas que el grupo entero considere que reflejan lo que es la democracia y la conducta democrática. Fase de ejecución: Consiste en la realización del juego. Con la orientación del maestro los alumnos empiezan a decir sus ideas de acuerdo con el tema, pero si expresan algo que aparentemente no tiene nada que ver también se graba. Es posible que se registren respuestas tales como:
Como éstas y muchas más podrán emitir los alumnos criterios y opiniones sobre la democracia y las conductas democráticas. Lo básico del juego es que los alumnos se percaten de que pueden decir lo que desean, sin que nadie se los prohíba y sin que se burlen de lo que digan. En realidad aún no se pretende que ellos aprendan una técnica, sino que refuercen el concepto de la democracia de una forma amena y afín a su naturaleza infantil. Luego de terminadas las frases, el maestro y los alumnos las vuelven a escuchar para determinar cuales en realidad son expresión de la democracia y de una conducta democrática. Las frases que se considere que no caben en el concepto, el maestro plantea que serán guardadas para utilizarlas cuando discutan otro concepto. Finalmente resumirá junto con los alumnos el debate, reforzando el concepto de la democracia y la conducta democrática, y de cómo el juego que acaban de hacer es una expresión democrática para tomar acuerdos y decisiones, no solo para definir la noción de lo que es la democracia, sino para cualquier otra cuestión en la que hayan de asumir normas, comportamientos, criterios, ideas, que todos deben aprobar y elegir de manera libre y sin que se ejerza sobre ellos presión de ningún tipo. Fase de control: El maestro podrá hacer un control inicial haciendo preguntas sobre lo que es la democracia y la conducta democrática a los alumnos y de ese modo tener un diagnóstico elemental del grado de conocimiento del concepto por los alumnos. Podrá hacer algún control intermedio valorando el grado en que los alumnos desarrollan el juego, la disciplina mostrada, el dejar que cada cual expresa su opinión, etc. El control final será el nivel de apropiación por los alumnos del concepto de la democracia y el planteamiento de lo que son conductas democráticas, y diciendo ejemplos de cómo lo aplicarían en su vida cotidiana en la escuela y en el hogar.
Actividad 2 Resumen de la actividad Por tratarse de la primera clase sobre este concepto, la misma consistirá en enseñarles a los alumnos qué quiere decir democracia y hacerles historia patria sobre la práctica de este concepto en España. Objetivos:
Procedimientos:
Recursos materiales:
Desarrollo de la actividad: Fase de orientación: El maestro motivará a los alumnos diciéndoles que ese día van a estudiar un concepto muy interesante, que aunque posiblemente ellos han escuchado previamente, ahora les servirá para afianzar su definición. Este concepto es el de Democracia. Después de haber estudiado este concepto les orienta que ellos han de buscar más información en la biblioteca de la escuela, con sus padres y familiares, amigos, etc. Para luego discutir los resultados entre todos. Fase de ejecución: El maestro comienza la actividad peguntando a los alumnos:
Los alumnos contestan y se va escribiendo en la pizarra sus criterios, posteriormente el maestro habla sobre el concepto y les explica: La democracia es una doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. Es el predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado, y significa también el hacer demócratas a las personas o hacer democráticas las cosas. España era antes, hace muchos años atrás, solo gobernado por los Reyes, o Príncipes, esta forma de gobierno es llamada monarquía, que no es igual a la democracia, en la cual ni los alumnos, ni sus padres y familiares, ni amigos, de haber seguido la monarquía como solía ser en la antigüedad, y hubieran vivido en esa época , podrían practicar la democracia, puesto que no se les permitía al pueblo tomar parte en las decisiones del Estado, eso era solo privativo de la monarquía, el pueblo era considerado como súbditos de la monarquía, lo cual quiere decir que todos los ciudadanos, hombres, mujeres y niños, estaban sujetos a la autoridad de un superior con obligación de obedecerle, sin derecho a votar, ni a decidir por cuenta propia. Alguna acción o idea que no estuviera de acuerdo con el monarca, era castigado por las leyes. Pero como esta forma de gobierno era injusta las personas se rebelaban contra esa forma de monarquía porque querían un régimen más justo, la democracia, es por eso que en nuestro país al igual que en muchos países del mundo, sucedió la llamada transición a la democracia, la monarquía fue perdiendo poder gracias a los hombres demócratas que en el mundo y en nuestra nación lucharon por una nueva forma de vida democrática, donde las personas no fueran súbditos sino ciudadanos libres de elegir y ser elegidos para gobernar y además llevar una vida donde se practique la libertad democrática. Sin embargo, la monarquía con una nueva forma de ser, forma parte de la nación, también la representa, y obedece al sistema democrático. Las principales características de la democracia moderna son la libertad individual, que proporciona a los ciudadanos el derecho a decidir y la responsabilidad de determinar sus propias trayectorias y dirigir sus propios asuntos, la igualdad ante la ley, el sufragio universal (explicar esto a los alumnos qué cosa es el sufragio universal con palabras mas sencillas) y la educación. Estas características han sido proclamadas en grandes documentos históricos, como la Declaración de Independencia estadounidense, que afirmaba el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad, la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano francesa, que defendía los principios de libertad civil e igualdad ante la ley, y la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en diciembre de 1948. En ella se recogen los derechos civiles y políticos fundamentales que atañen a personas y naciones, tales como la vida, la libertad, la intimidad, las garantías procesales, la condena y prohibición de la tortura, de la esclavitud, y los derechos de reunión, asociación, huelga y autodeterminación entre otros. Desde su promulgación, la Declaración, aunque sólo fue ratificada por una parte de los estados miembros, ha servido de base para numerosas reivindicaciones políticas y civiles, en cualquier Estado. Hacia mediados del siglo XX todos los países independientes del mundo, a excepción de un pequeño número de ellos, contaban con un gobierno que, en su forma si no en la práctica, encarnaba algunos de los principios democráticos. Aunque los ideales de la democracia han sido puestos en práctica, su ejercicio y realización han variado en muchos países. Toda esta argumentación el maestro ha de llevarla a un nivel de comprensión del lenguaje asequible a los alumnos, pues por su nivel intelectual algunos de los planteamientos anteriormente expuestos es probable que estén por encima de su nivel de comprensión, por lo que la maestría pedagógica del docente juega aquí un rol principal para lograr la interiorización del concepto en los alumnos. El maestro luego de esta explicación pregunta a los alumnos:
Una vez que los alumnos hayan contestado estas preguntas, a las cuales el maestro los ayuda en caso de necesitarlo, les indica que busquen en la biblioteca el concepto de democracia, y que enfaticen en la transición española hacia la democracia. En otro momento que decida el maestro según sus condiciones analizarán los conceptos de democracia que han buscado los alumnos, donde cada uno se expresará libremente y el maestro advertirá que nadie debe interrumpir al otro y que se respete lo dicho por el compañero, que eso forma también parte de la democracia El maestro pedirá a los alumnos (divididos por equipos, que ellos escogerán libremente y que no deben sobrepasar de 5 niños), que para la siguiente clase deben buscar las personas distinguidas que recoge la historia por ser democráticas, esto pueden buscarlo también en su ordenador y con esto harán un trabajo, escrito u oral (grabado por ellos) en el cual se expondrá en una próxima actividad en el concurso que habrá de efectuarse en la escuela. Fase de control: El control inicial se hará teniendo en cuenta la idea inicial que tuvieron los alumnos sobre el concepto democracia, y con el cual el maestro ha de elaborar un diagnóstico. Para realizar el control intermedio el maestro en la medida que va dando las explicaciones puede ir realizando preguntas parciales, que ira registrando de cada alumno. El control final se realiza sobre la base de los que sean ahora capaces de contestar en las preguntas finales y en el análisis del concepto que han buscado, fundamentalmente si se logra un análisis verdaderamente democrático. De igual manera valorará el grado de identificación que cada alumno exprese respecto al concepto de democracia
Actividad 3 Resumen de la actividad: La actividad consiste en un concurso donde se analizarán la información traída por los alumnos sobre alguna de las personas distinguidas que recoge la historia, por ser democráticas y se premian los mejores trabajos, para lo cual se ha constituido un jurado. Objetivos:
Procedimientos:
Recursos materiales:
Desarrollo de la actividad: Fase de orientación:: Para estimular la motivación el maestro les dice a los educandos que ese día realizarán un concurso sobre las personas democráticas con los trabajos que se les orientó en una clase anterior y que ellos han ido desarrollando por equipos, después de la búsqueda de la información necesaria sobre algunas de las personas que se han distinguido por sus acciones democráticas. Es importante que el maestro haya revisando previamente los trabajos para corregir algún error que pudieran tener, de modo que cuando se presenten a concurso ya el maestro sepa que han hecho sus alumnos. El jurado podrá ser constituido por el director o subdirector de la escuela y el maestro o maestros de historia, así como algunos alumnos del segundo ciclo. Explicará el maestro a los alumnos que ellos ya deben haber decidido dentro del equipo quién será el expositor, los requisitos que el jurado habrá de tomar en consideración son:
Fase de ejecución: Los alumnos organizados en sus equipos procesan los trabajos y la información anterior (esto puede tomar más de una sesión), y luego de concluía la tarea, el alumno designado por el grupo expone el trabajo ante el jurado. Posteriormente todos los miembros del equipo contestarán las preguntas del jurado, las cuales pueden ser respondidas por cualquiera de ellos, y no solamente por aquel que expuso el trabajo. Después que los alumnos hayan presentado sus trabajos el tribunal selecciona los tres primeros lugares, que son premiados y publicados en le periódico o boletín de la escuela. Para facilitar ala labor del maestro en la ejecución de esta actividad se le muestra a continuación algunos ejemplos de personajes que pueden ser seleccionados y trabajados por los alumnos, no obstante, el docente debe considerar que son solo ejemplos, ya que son los alumnos con ayuda del educador, la bibliotecaria y sus familiares, los que escogerán los personajes democráticos sobre los cuales quieran hablar. Ejemplo de personajes que pueden ser escogidos por demócratas
Si bien los primeros ejemplos tienen una amplia información, se sugiere que los datos bibliográficos de los alumnos del primer ciclo sigan el modelo de las biografías cortas, dejando las largas para finales del segundo ciclo, en que los alumnos tienen ya un mejor dominio del español y de las técnicas de requisa bibliográfica. Fase de control: El control inicial se realizará teniendo en cuenta la manifestación de entusiasmo e interés de los alumnos acerca del trabajo a realizar, así como la distribución de tareas y la organización que muestren los distintos equipos. El control intermedio se realizará mediante el seguimiento del maestro sobre el trabajo de sus alumnos para el concurso, la medida en que vencen las dificultades, como se van estructurando los datos bibliográficos, y si se mantiene el espíritu democrático y cooperador entre los alumnos de cada equipo. El control final se realiza sobre el trabajo terminado, ante todo si el mismo se ajusta a los requisitos que el jurado estableció.
Actividad 4 Resumen de la actividad: La actividad trata de la narración de un cuento a partir del cual se le harán preguntas a los alumnos sobre la democracia, posteriormente ellos modelarán con arcilla y harán dibujos sobre los personajes del cuento. Objetivo:
Procedimientos:
Recursos materiales: El cuento narrado, lápices de colores, hojas blancas, témperas, plastilina o arcilla, y otros materiales de expresión plástica. Desarrollo de la actividad: Fase de orientación: El maestro explicará a los alumnos que en el día se continuará estudiando la democracia, y que para ello les narrará un cuento al cual deben prestarle mucha atención ya que posteriormente ellos contestarán preguntas sobre el cuento, para así posibilitar conocer lo que han aprendido sobre la democracia y las personas (en este caso animales) que actúan democráticamente. Luego con las vivencias del relato y el análisis elaborarán dibujos, modelos de arcilla, y otras formas de expresión artística relacionadas con el relato y el concepto de la democracia. Fase de ejecución: El maestro narra el cuento
Luego de terminado el relato el maestro realiza las siguientes preguntas:
Se les da un tiempo a los alumnos para que contesten y finalmente el maestro explica lo que quedó por decir, o rectifica algo que se haya dicho mal, para entre todos llegar a algunas definiciones respecto a la democracia y los comportamientos democráticos. Finalmente los alumnos realizan un taller donde realizarán dibujos de los animales del cuento y sobre el cuento en general, también realizarán modelados con plastilina o arcilla, estos trabajos se pondrán en una exposición. Fase de control: El control inicial tendrá en cuenta la motivación inicial de los alumnos y el nivel de las respuestas que primeramente dan a algunas preguntas que pueda hacer el maestro previo al desarrollo del relato. El control intermedio se hará sobre el registro de los comportamientos emocionales que muestran los alumnos durante la narración: si se ven interesados, si prestan un buen nivel de atención, si, por el contrario impresionan aburridos o apáticos, etc. El control final se realizará sobre las preguntas hechas después del cuento, comprobando si los alumnos han asimilado el concepto de democracia versus dictadura. Además se tomarán en cuenta los productos de su actividad en el taller realizado. |
|||