MUCHAS
GRACIAS A TODOS LOS QUE HABÉIS COLABORADO EN LA
CAMPAÑA. GRACIAS A VOSOTROS, CERCA DE 100 NIÑOS
PUDIERON RECIBIR -POR ADELANTADO- SU REGALO DE NAVIDAD
Y DISFRUTARON DE UNA DIVERTIDA TARDE. Desde la Asociación
de Mujeres por la Paz Mundial y la Asociación Mundial
de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), GRACIAS. |
EN
QUÉ CONSISTIÓ LA CAMPAÑA
Desde la Asociación de Mujeres por la Paz
Mundial y la Asociación Mundial
de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) llevamos
a cabo durante los meses de Noviembre y Diciembre de 2009
la Campaña Solidaria de Recogida de Juguetes y Libros
Infantiles para la Navidad de este 2009 bajo el lema “Jugar
es Educar”.
Dado que
la Navidad estaba muy, pero que muy cerca, no queríamos
que ningún niño se quedase sin su regalo de
Papa Noel o de Los Reyes Magos. Es sin duda la época
del año más feliz: las familias se reúnen,
cantan viejos villancicos y se intercambian regalos, que
sin duda es el gran momento de los niños. Sin embargo,
la Navidad, como todo, tiene también, aunque no nos
guste verlo ni muchas veces ser consciente de ello, la MIRADA
TRISTE E INCRÉDULA de muchos niños, de los
que ni Papa Noel ni los Reyes Magos se acuerdan.
Hay dos sociedades, dos infancias, dos tipos de niños.
Y por desgracia, por una u otra cosa, por las crisis económicas,
por las crisis sociales, estas dos infancias se alejan una
de otra, día a día.
Nos propusimos que este año no fuses así.
Por ello pedimos a los adultos y a los niños que
fuesen solidarios, y que hiciesen un esfuerzo para que todos
los niños y niñas tuviesen su regalo de Navidad.
Entre todos, Empresas, Instituciones, Colegios, Padres y
Madres, establecimos dos puntos donde TODOS LLEVEMOS ALGUNO
DE NUESTROS JUGUETES, algo de nuestro dinero, aunque fuese
poco, muy poco, pero algo, para distribuirlos entre los
niños “olvidados de Papa Noel y los Reyes Magos”.
Y así lo hicimos, como podéis ver en las imagenes
de la Fiesta que tuvo lugar el viernes 18 de Diciembre a
las 19:00 en Ronda de Segovia, 50, en Madrid en la que participaron
cerca de 100 niños con sus padres.
Hicimos entrega, con la ayuda de una enfermera, un militar
y dos bomberos, de los juguetes infantiles que gente anónima
nos hizo llegar a los puntos de recigida establecidos. Y
tras recibir los regalos de Navidad y hacer entrega del
Cheque con los fondos recaudados y de los libros infantiles
al CEIP Antonio Moreno Rosales*, ¡nos comimos roscones!.
Pero es
más, no pretendíamos con esta acción
“hacer la buena obra del año” sino fomentar
el espíritu de SOLIDARIDAD, la AYUDA MÚTUA,
la COMPRENSIÓN y la AMISTAD. El objetivo
que buscábamos era que todos recuperemos los valores
perdidos, que los padres y los maestros explicasen a sus
niños la importancia de la SOLIDARIDAD y de otros
muchos de los valores que tradicionalmente nos han sustentado
y que en un futuro muy próximo, han de sustentar
nuestra sociedad. Todos no solamente tenemos que
ser solidarios, sino esforzarnos por educar a los niños
en valores positivos.
¡MUCHAS
A GRACIAS a todos los que habeis donado de manera altruista
juguetes y libros infantiles! Aquí os mostramos las
fotografías que hicimos durante la fiesta para compartir
con todos los amigos y amigas de AMEI el significado de
la palabra SOLIDARIDAD. El año que viene nuestro
objetivo es hacer sonreir a más niños y niñas
y para ello, una vez más, contamos con tu ayuda.
|
*El C.E.I.P.
Antonio Moreno Rosales está situado en la Calle Olmo nº
4 en el Barrio de Lavapies de Madrid. El pasado Domingo 21 de Septiembre
de 2009, el Diario El País publicaba un artículo llamado
"Primera semana de clase en el Colegio de Babel". Para
leer el reportaje, haced click
aquí. Uno de cada 10 estudiantes de Madrid
es extranjero. En este edificio ni siquiera uno de cada 10 es español,
con 280 alumnos de 23 nacionalidades diferentes. Es la escuela con
más población extranjera de la región.
|