24/03/2025
1118

La mayoría de los menores españoles recibe su primer móvil a los 12 años.

El estudio, que cuenta con datos de más de 400.000 familias, refleja cómo en 2024 se mantiene el uso diario de las pantallas fuera de las aulas por parte de los menores: 4 horas de media.

Qustodio, la plataforma líder en seguridad online y bienestar digital para familias, ha presentado su estudio anual sobre los hábitos digitales de los menores…Leer +

Fatiga crónica: cuando el cansancio no se va con el descanso.

La fatiga es una sensación de falta de energía o agotamiento físico o mental, no necesariamente asociado a ninguna actividad física, que conlleva la disminución de la capacidad para llevar a cabo las tareas habituales. Hay una fatiga, la que entendemos como normal, que cansa el cuerpo y la mente. Aparece tras un esfuerzo y suele desaparecer al descansar. Pero hay otros tipos que perduran en el tiempo y cuyos síntomas, lejos de marcharse tras reposar, se acompañan de dolor. Si esto ocurre hay que tomar medidas, ya que detrás del cansancio persistente se pueden esconder enfermedades crónicas …Leer +

Confirmado por los psicólogos: vivir cerca del agua nos hace más propensos a ser felices.

Dice la canción que "en el mar la vida es más sabrosa", y quienes viven cerca de él aseguran que no podrían ni elegirían vivir en otro sitio. La realidad, es que todos o la mayoría de las personas alguna vez hemos considerado o imaginado cómo sería una vida cerca del mar. Después de todo, la playa es uno de los destinos turísticos más elegidos…Leer +

26 de marzo: Día Mundial del Clima.

En las últimas décadas se han registrado variaciones climáticas importantes, producto del vertiginoso desarrollo industrial, así como el crecimiento poblacional generando diversas consecuencias, tales como el efecto invernadero, calentamiento global, contaminación ambiental, sobreexplotación de recursos naturales y afectación de la capa de ozono, incidiendo negativamente en los ciclos naturales de la Tierra. En virtud de ello, el 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima…Leer +

Fomentar la imaginación y el lenguaje a través de la narración.

¿Por qué a los niños  (y a los adultos) les fascinan los cuentos? ¿Cómo es posible que una simple historia pueda llamar tanto su atención? La respuesta está en el poder del storytelling, una herramienta que no solo entretiene, sino que también desarrolla la creatividad, la imaginación y las habilidades lingüísticas…Leer +

Impacto de las Actividades Artísticas en el Desarrollo Socioemocional de los Niños.

El Trabajo de Fin de Grado Impacto de las Actividades Artísticas en el Desarrollo Socioemocional de los Niños en Educación Infantil: Plan de Educación Emocional de María de la Fuente Hernández para la Facultad de Educación de Palencia, explora la importancia del desarrollo socioemocional en la infancia y propone el uso del arte como herramienta educativa para fomentar la autoexpresión, creatividad y empatía…Leer +

Conductas de búsqueda de atención en niños.

Uno de los mayores desafíos para los padres es identificar y comprender los motivos detrás de los comportamientos de los hijos. ¿Por qué mi hijo se comporta de esa manera? es una pregunta que nos hacemos a menudo. Un comportamiento común que suele desconcertar a los padres es la conducta de búsqueda de atención en niños…Leer +

Cuatro señales precoces de Alzheimer.

Se estima que más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo y cada año hay casi diez millones de casos nuevos, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, representa entre un 60% y un 70% de los casos.

señales y síntomas de riesgo, es momento de prestar atención y seriedad a la salud de nuestro cerebro…Leer +

El impacto del colecho prolongado.

El estrés, la falta de tiempo y los nuevos modelos de familia son algunas de las causas que llevan a los progenitores a permitir que sus hijos duerman con ellos hasta edades avanzadas. Pero es esencial brindarles la oportunidad de adquirir un sueño independiente y tranquilo que no dependa de la presencia de su figura de apego- Pero, ¿es realmente beneficioso que los más pequeños duerman con sus progenitores? …Leer +

Qué es el Autismo en Niños.

El trastorno del espectro autista (ASD, por sus siglas en inglés) y el autismo son dos términos generales que definen a un grupo de trastornos complejos del desarrollo neurológico.Estos trastornos se caracterizan, en distintos niveles, por tener una forma distinta de interactuar con los demás o comunicarse mediante el lenguaje o con gestos (por ejemplo, haciendo contacto visual o señalando objetos)…Leer +

¿Cómo fortalecer la empatía?

Comprender no solo significa interpretar el mundo exterior, sino también entender nuestras emociones y las de los demás. Este proceso nos impulsa a pensar y actuar con una perspectiva más humana y equilibrada. A continuación, te explicamos cómo desarrollar una comprensión plena y constructiva para mejorar tu bienestar y relaciones interpersonales. La afectividad es clave para conectar con los demás desde la empatía y el respeto…Leer +

6 ideas para ayudar a hablar al niño de 1 a 3 años.

A muchos niños les encanta hablar, incluso a los que dicen solo pocas palabras. Para los pequeños, hablar no es solo divertido, sino que también les ayuda a desarrollar sus habilidades comunicativas. ¿Cómo puedes motivar a tu niño para que converse contigo y mantenga su interés? A continuación te brindamos seis consejos…Leer +

Diviértete aprendiendo el abecedario con este juego de círculo del abecedario del mono. Perfecto para preescolar, preescolar y jardín de infancia, esta atractiva actividad de reconocimiento de letras es...Lee más aquí.

¡Haz un divertido juego de balancines espaciales de papel! Hay 3 diseños para imprimir y crear: Un cohete, un astronauta y un extraterrestre en un platillo volante. Es un juguete fácil de hacer para niños a partir de 6 años...Más información aquí.

Fomenta la creatividad y los cuentos con marionetas de varilla fáciles de hacer. Utiliza imágenes prediseñadas, fotos de revistas, recortes de libros para colorear o tus propias fotos para crear un elenco único de personajes...Sigue leyendo aquí.

Estas carreteras imprimibles gratuitas son un complemento muy divertido para los juegos de coches de tus hijos. Qué tienen los coches que les encanta a los niños?...Lee más aquí.

Estas fichas imprimibles gratuitas para la primavera son la solución perfecta. Estas hojas de ejercicios pueden llevar la alegría de la primavera a cualquier aula u hogar...Sigue leyendo aquí.

Las paletas de pintura son una actividad sensorial genial para el verano o el arte al aire libre. Son vibrantes, fáciles de hacer y ¡súper divertidas de pintar! ...Más información aquí.

El sitio web búlgaro Krokotak ofrece este bonito y sencillo proyecto para hacer flores de papel para tartas...Más información aquí.
Nuestro portal web contiene una enorme colección de materiales que son muy útiles para los educadores. Una muestra de ello es el Libro de los Cuentos del Mundo. En esta ocasión destacamos el cuento de la educadora chilena Elena Núñez, “EL PEZ ECOLÓGICO” que resultó seleccionado en la 1ª edición de nuestros concursos de cuentos…Para leer el texto completo, acudir a este enlace.
 

 

En los eventos organizados por nuestra Asociación en diferentes países de habla hispana han participado numerosos e importantes expertos que nos han compartido sus experiencias y trabajos. Por ejemplo, citamos la ponencia de la Profesora Paola Bermudo “Trabajar por proyectos en el 0-3” que impartió en nuestro Congreso Internacional Situaciones de aprendizaje con metodologías activas en el Primer Ciclo de la Educación Infantil de 2023 y que podemos ver en este enlace.

Los educadores siempre estamos recopilando materiales para usar en nuestra aula. Un ejemplo de ellos son las numerosas tarjetas de fijación visual que hemos visto en muchas aulas. Nuestra Asociación tiene una amplia colección de estas tarjetas ilustradas por Marta Garrido que podemos usar en el aula, como carteles, bits de inteligencia, fichas de memory y más. Tenemos, por ejemplo, la serie sobre ANIMALES SALVAJES que podemos ver en este enlace.



En el Canal de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) en FACEBOOK nuestros lectores y amigos pueden encontrar cuentos y muchos más recursos para educar a los más pequeños. Destacamos los videos que inspiran, que podemos usar en las redes sociales o para reuniones de padres. Esta semana les compartimos el video “10 formas de decir te quiero a un niño o niña” que podemos ver aquí.

Lila Downs, nacida en Tlaxiaco, Oaxaca, es una cantante y compositora que ha dejado una huella profunda en la música mexicana y mundial. Hija de madre mixteca y padre estadounidense, su vida ha sido un crisol de culturas que se refleja en su música, la cual fusiona géneros como el jazz, el folclor y la música tradicional mexicana…Leer +

 

La música tiene un poder transformador en la vida de los niños. Su capacidad para estimular el desarrollo cognitivo, emocional y social es innegable, y sus beneficios van más allá del aula. Según numerosos estudios, la música influye positivamente en el desarrollo del lenguaje, incentiva la creatividad y la imaginación, mejora la atención y la memoria y fomenta habilidades de planificación e inteligencia…Leer +


   

 



HangArt

Podríamos definir HangArt como una evolución del ahorcado más clásico, una app que además de permitirnos jugar con contenido predefinido también nos permitirá crear nuestros propios dibujos o añadir nuestros sonidos para que otros los solucionen. Mucho color y un sistema que promueve la escritura, dirigida a chavales a partir de los 5 años y disponible en iOS y Android por entre 1 y 2 euros…Leer +
Esta semana recomendamos DOS  valores  para trabajar con los niños utilizando los cuadernillos del Programa de Educación para la Paz de AMEI-WAECE “Educando la Personalidad del Niño y sus valores” que se pueden ver en este enlace. Los temas elegidos de esta semana son:

AMOR FILIAL.

El amor es uno de los conceptos que aparece con mayor profusión de definiciones y de acepciones, lo cual está dado por la extraordinaria significación que este valor tiene para el ser humano. Es un sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo, un objeto de cariño especial para alguien. El amor puede tener tantas acepciones como actividades o situaciones tiene el hombre…
 

CURIOSIDAD.

La curiosidad se define en los diccionarios de manera antagónica, por una parte, se la conceptúa como el deseo de conocer lo que no se sabe, y desde este punto de vista se evalúa como algo positivo, pero también aparece como el deseo de saber lo que no le concierne al sujeto, y entonces es enfocada como algo malsano o negativo…

3- to 4-Year-Old Milestones.

There’s a wide range of what’s considered “normal” for most developmental milestones, but there are many that the majority of children experience by age 4. These cues can help you understand your child’s needs and how best to support them as you discuss these milestones with your pediatrician and child care provider. For example, they typically know the difference between feeling happy or sad…Read more here.

Media Guidelines for Kids of All Ages.

Parents and caretakers used to just worry about kids watching too much TV, or playing too many video games. We still worry about those things, but now the screen time list has gotten much longer. Phones, tablets, apps, social media, texting — they all can captivate kids (and adults) starting at a very young age. Here are some tips by age group…Read more here.

 

Men and women have unique strengths in reaching for goals.

Women and men differ in drive, passion, and flow, a new study shows. This is the first study to look at these factors together. The results indicate that the sexes each have their own strengths when it comes to success. Men are more passionate than women when it comes to achieving their goals. They also often have an easier time finding flow…Read more here.
Aviso legal:
Protección de datos. - ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE) le informa que su dirección de correo electrónico, así como el resto de sus datos personales serán usados para nuestra relación y poder prestarle nuestros servicios. Dichos datos son necesarios para poder relacionarnos con usted, lo que nos permite el uso de su información dentro de la legalidad. Asimismo, podrán tener conocimiento de su información aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos prestarle nuestros servicios. Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes aplicables. En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación. También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE), con dirección en Calle Doctor Esquerdo, 105 - 28007 Madrid (España.
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).
Confidencialidad. - El contenido de esta comunicación, así como el de toda la documentación anexa, es confidencial y va dirigida al destinatario del mismo. En el supuesto de que usted no fuera el destinatario, le solicitamos que nos lo indique y no comunique su contenido a terceros, procediendo a su destrucción.
Exención de responsabilidad. - El envío de la presente comunicación no implica la obligación por parte del remitente de controlar la ausencia de virus, gusanos, troyanos y/o cualquier otro programa informático dañino, correspondiendo al destinatario disponer de las herramientas de hardware y software necesarias para garantizar tanto la seguridad de su sistema de información como la detección y eliminación de programas informáticos dañinos. ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE) no se responsabiliza de los daños y perjuicios que tales programas informáticos puedan causar al destinatario.
Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) - Calle Doctor Esquerdo, 105 - 28007 Madrid (España)
Tel.: 914 009 647 - 600 010 687 - Página web: www.waece.org E-mail: consultas@waece.org
Copyright Asociación Mundial de Educadores Infantiles - 2025