
La mayoría de los menores españoles recibe su primer móvil a los 12 años.
El estudio, que cuenta con datos de más de 400.000 familias, refleja cómo en 2024 se mantiene el uso diario de las pantallas fuera de las aulas por parte de los menores: 4 horas de media.
Qustodio, la plataforma líder en seguridad online y bienestar digital para familias, ha presentado su estudio anual sobre los hábitos digitales de los menores… Leer + |
Fatiga crónica: cuando el cansancio no se va con el descanso.
La fatiga es una sensación de falta de energía o agotamiento físico o mental, no necesariamente asociado a ninguna actividad física, que conlleva la disminución de la capacidad para llevar a cabo las tareas habituales. Hay una fatiga, la que entendemos como normal, que cansa el cuerpo y la mente. Aparece tras un esfuerzo y suele desaparecer al descansar. Pero hay otros tipos que perduran en el tiempo y cuyos síntomas, lejos de marcharse tras reposar, se acompañan de dolor. Si esto ocurre hay que tomar medidas, ya que detrás del cansancio persistente se pueden esconder enfermedades crónicas … Leer + |

Confirmado por los psicólogos: vivir cerca del agua nos hace más propensos a ser felices.
Dice la canción que "en el mar la vida es más sabrosa", y quienes viven cerca de él aseguran que no podrían ni elegirían vivir en otro sitio. La realidad, es que todos o la mayoría de las personas alguna vez hemos considerado o imaginado cómo sería una vida cerca del mar. Después de todo, la playa es uno de los destinos turísticos más elegidos… Leer + |
26 de marzo: Día Mundial del Clima.
En las últimas décadas se han registrado variaciones climáticas importantes, producto del vertiginoso desarrollo industrial, así como el crecimiento poblacional generando diversas consecuencias, tales como el efecto invernadero, calentamiento global, contaminación ambiental, sobreexplotación de recursos naturales y afectación de la capa de ozono, incidiendo negativamente en los ciclos naturales de la Tierra. En virtud de ello, el 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima… Leer + |

Fomentar la imaginación y el lenguaje a través de la narración.
¿Por qué a los niños (y a los adultos) les fascinan los cuentos? ¿Cómo es posible que una simple historia pueda llamar tanto su atención? La respuesta está en el poder del storytelling, una herramienta que no solo entretiene, sino que también desarrolla la creatividad, la imaginación y las habilidades lingüísticas…Leer + |
|
Impacto de las Actividades Artísticas en el Desarrollo Socioemocional de los Niños.
El Trabajo de Fin de Grado Impacto de las Actividades Artísticas en el Desarrollo Socioemocional de los Niños en Educación Infantil: Plan de Educación Emocional de María de la Fuente Hernández para la Facultad de Educación de Palencia, explora la importancia del desarrollo socioemocional en la infancia y propone el uso del arte como herramienta educativa para fomentar la autoexpresión, creatividad y empatía…Leer +

|
Conductas de búsqueda de atención en niños.
Uno de los mayores desafíos para los padres es identificar y comprender los motivos detrás de los comportamientos de los hijos. ¿Por qué mi hijo se comporta de esa manera? es una pregunta que nos hacemos a menudo. Un comportamiento común que suele desconcertar a los padres es la conducta de búsqueda de atención en niños…Leer + |
Cuatro señales precoces de Alzheimer.
Se estima que más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo y cada año hay casi diez millones de casos nuevos, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, representa entre un 60% y un 70% de los casos.
señales y síntomas de riesgo, es momento de prestar atención y seriedad a la salud de nuestro cerebro…Leer +

|
El impacto del colecho prolongado.
El estrés, la falta de tiempo y los nuevos modelos de familia son algunas de las causas que llevan a los progenitores a permitir que sus hijos duerman con ellos hasta edades avanzadas. Pero es esencial brindarles la oportunidad de adquirir un sueño independiente y tranquilo que no dependa de la presencia de su figura de apego- Pero, ¿es realmente beneficioso que los más pequeños duerman con sus progenitores? …Leer + |
Qué es el Autismo en Niños.
El trastorno del espectro autista (ASD, por sus siglas en inglés) y el autismo son dos términos generales que definen a un grupo de trastornos complejos del desarrollo neurológico.Estos trastornos se caracterizan, en distintos niveles, por tener una forma distinta de interactuar con los demás o comunicarse mediante el lenguaje o con gestos (por ejemplo, haciendo contacto visual o señalando objetos)…Leer +

|
|