
La formación materna, clave en Educación.
Asturias refuerza su liderazgo educativo a nivel nacional. Es la principal conclusión que desprende el «Informe sobre el Estado y Situación del Sistema Educativo Asturiano 2022/23», aprobado el 18 de diciembre de 2024 por el Consejo Escolar del Principado de Asturias y presentado ayer por su presidenta, Mari Luz Pontón; y la consejera de Educación, Lydia Espina… Leer + |
Los niños de la generación Alfa fueron los primeros en crecer rodeados de pantallas. Y todo parece indicar que serán los últimos.
Para la Generación Alfa, la tecnología, el internet y el uso de dispositivos electrónicos es algo que ha formado parte de sus vidas prácticamente desde su nacimiento. Nacidos entre 2010 y 2024, los bebés y niños de esta generación han crecido rodeados de pantallas.
Considerando que esta forma de vida comenzó con los más jóvenes de la Generación Z, uno asumiría que los niños de la siguiente generación… Leer + |

Salud mental: Exposición al ruido puede provocar estrés y ansiedad.
La Sociedad Española de Acústica destaca que una exposición prolongada a altos niveles de contaminación acústica, ya sea ruido ambiental, en el puesto de trabajo, en los lugares de ocio o en las viviendas, puede derivar en la aparición de trastornos físicos y psicoemocionales. "Entre los efectos más frecuentes de la contaminación acústica se encuentran la molestia severa, los trastornos del sueño y las enfermedades coronarias. … Leer + |
21 de octubre de 2025 - Día Mundial del Ahorro de Energía.
Es indudable que este día debe celebrarse, pues representa nuestro futuro. Pero cuando buscamos su origen encontramos fuentes limitadas al respecto.
En todo caso, lo importante es lo que representa, ya que el cuidado del medio ambiente es una tarea que nos corresponde a todos, pues aquí vivimos, aquí compartimos y aquí queremos que sigan nuestros hijos… Leer + |

Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo.
Las siestas en la infancia favorecen el desarrollo cognitivo y no afectan negativamente el sueño nocturno según estudios recientes.
Las siestas en la infancia han sido tradicionalmente consideradas una herramienta indispensable para el bienestar y el desarrollo de bebés y niños pequeños. Sin embargo, en la práctica cotidiana, especialmente en el entorno familiar y escolar, surge a menudo una inquietud entre padres y educadores…Leer + |
|
Qué son las regresiones en la infancia.
Muchos progenitores observan que su hijo o hija ha dado un enorme salto hacia delante (por ejemplo, ¡por fin ha aprendido a ir al baño!), pero después vuelve a retroceder (¡se niega a utilizar el baño!). Las regresiones son habituales en el desarrollo infantil, en especial cuando en los primeros años. Hemos hablado sobre las causas de las regresiones y las formas de ayudar a los niños a superarlas con Nancy Close…Leer +

|
La importancia del entorno social en la educación.
Sea en la escuela pública o en la privada, crece la sensación de que los alumnos, y sus padres, son más clientes que otra cosa. De ahí que todo el mundo se sienta legitimado para exigir cualquier cosa a los profesores, aunque atente contra la libertad de cátedra. De ahí a considerar al docente como principal responsable de los males que afectan a los niños solo hay un pequeño paso…Leer + |
Apoyo a niños con diferencias de aprendizaje en el Aula Digital.
La educación digital ha experimentado un crecimiento exponencial del 900% desde el año 2000 (Oxford Learning College, 2024), transformando radicalmente cómo los estudiantes acceden al conocimiento. Sin embargo, este cambio presenta desafíos únicos para los niños con diferencias de aprendizaje, quienes representan aproximadamente el 15-20% de la población estudiantil mundial…Leer +

|
Científicos trazan el desarrollo funcional del cerebro infantil desde el nacimiento hasta los 6 años.
Durante los primeros años de vida, el cerebro no solo crece: se reconfigura a una velocidad asombrosa. Ahora, por primera vez, científicos lograron trazar su desarrollo funcional mes a mes. Como si fueran curvas de crecimiento cerebral, estas gráficas permiten anticipar el riesgo de dificultades cognitivas antes de que aparezcan los síntomas. El cerebro de tu hijo cambia más rápido de lo que imaginas: así lo muestran los nuevos gráficos de crecimiento funcional…Leer + |
La dieta mediterránea desde la edad preescolar puede ayudar a prevenir el sobrepeso.
Un grupo de investigadores del GENUD (Instituto de Investigación Sanitaria Aragón/ Universidad de Zaragoza) ha mostrado que una mayor adherencia a la dieta mediterránea en niños de entre tres y seis años puede ayudar a prevenir el sobrepeso en la infancia. El estudio, publicado en la revista 'Pediatric Obesity', concluye que los niños que siguen este patrón alimentario presentan una composición corporal más saludable…Leer + |
Tecnología y crianza en la infancia.
En tiempos donde las pantallas parecen omnipresentes —en la cocina, en el living, en los cochecitos—, el desafío no es evitarlas por completo, sino saber cuándo, cómo y para qué usarlas. Sobre todo cuando hablamos de la primera infancia, una etapa clave para el desarrollo del lenguaje, la atención y la motricidad. La tecnología es una gran herramienta…Leer + |
|