20/10/2025
1141

La formación materna, clave en Educación.

Asturias refuerza su liderazgo educativo a nivel nacional. Es la principal conclusión que desprende el «Informe sobre el Estado y Situación del Sistema Educativo Asturiano 2022/23», aprobado el 18 de diciembre de 2024 por el Consejo Escolar del Principado de Asturias y presentado ayer por su presidenta, Mari Luz Pontón; y la consejera de Educación, Lydia Espina…Leer +

Los niños de la generación Alfa fueron los primeros en crecer rodeados de pantallas. Y todo parece indicar que serán los últimos.

Para la Generación Alfa, la tecnología, el internet y el uso de dispositivos electrónicos es algo que ha formado parte de sus vidas prácticamente desde su nacimiento. Nacidos entre 2010 y 2024, los bebés y niños de esta generación han crecido rodeados de pantallas.

Considerando que esta forma de vida comenzó con los más jóvenes de la Generación Z, uno asumiría que los niños de la siguiente generación…Leer +

Salud mental: Exposición al ruido puede provocar estrés y ansiedad.

La Sociedad Española de Acústica destaca que una exposición prolongada a altos niveles de contaminación acústica, ya sea ruido ambiental, en el puesto de trabajo, en los lugares de ocio o en las viviendas, puede derivar en la aparición de trastornos físicos y psicoemocionales. "Entre los efectos más frecuentes de la contaminación acústica se encuentran la molestia severa, los trastornos del sueño y las enfermedades coronarias. …Leer +

21 de octubre de 2025 - Día Mundial del Ahorro de Energía.

Es indudable que este día debe celebrarse, pues representa nuestro futuro. Pero cuando buscamos su origen encontramos fuentes limitadas al respecto.

En todo caso, lo importante es lo que representa, ya que el cuidado del medio ambiente es una tarea que nos corresponde a todos, pues aquí vivimos, aquí compartimos y aquí queremos que sigan nuestros hijos…Leer +

Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo.

Las siestas en la infancia favorecen el desarrollo cognitivo y no afectan negativamente el sueño nocturno según estudios recientes.

Las siestas en la infancia han sido tradicionalmente consideradas una herramienta indispensable para el bienestar y el desarrollo de bebés y niños pequeños. Sin embargo, en la práctica cotidiana, especialmente en el entorno familiar y escolar, surge a menudo una inquietud entre padres y educadores…Leer +

Qué son las regresiones en la infancia.

Muchos progenitores observan que su hijo o hija ha dado un enorme salto hacia delante (por ejemplo, ¡por fin ha aprendido a ir al baño!), pero después vuelve a retroceder (¡se niega a utilizar el baño!). Las regresiones son habituales en el desarrollo infantil, en especial cuando en los primeros años. Hemos hablado sobre las causas de las regresiones y las formas de ayudar a los niños a superarlas con Nancy Close…Leer +

La importancia del entorno social en la educación.

Sea en la escuela pública o en la privada, crece la sensación de que los alumnos, y sus padres, son más clientes que otra cosa. De ahí que todo el mundo se sienta legitimado para exigir cualquier cosa a los profesores, aunque atente contra la libertad de cátedra. De ahí a considerar al docente como principal responsable de los males que afectan a los niños solo hay un pequeño paso…Leer +

Apoyo a niños con diferencias de aprendizaje en el Aula Digital.

La educación digital ha experimentado un crecimiento exponencial del 900% desde el año 2000 (Oxford Learning College, 2024), transformando radicalmente cómo los estudiantes acceden al conocimiento. Sin embargo, este cambio presenta desafíos únicos para los niños con diferencias de aprendizaje, quienes representan aproximadamente el 15-20% de la población estudiantil mundial…Leer +

Científicos trazan el desarrollo funcional del cerebro infantil desde el nacimiento hasta los 6 años.

Durante los primeros años de vida, el cerebro no solo crece: se reconfigura a una velocidad asombrosa. Ahora, por primera vez, científicos lograron trazar su desarrollo funcional mes a mes. Como si fueran curvas de crecimiento cerebral, estas gráficas permiten anticipar el riesgo de dificultades cognitivas antes de que aparezcan los síntomas. El cerebro de tu hijo cambia más rápido de lo que imaginas: así lo muestran los nuevos gráficos de crecimiento funcional…Leer +

La dieta mediterránea desde la edad preescolar puede ayudar a prevenir el sobrepeso.

Un grupo de investigadores del GENUD (Instituto de Investigación Sanitaria Aragón/ Universidad de Zaragoza) ha mostrado que una mayor adherencia a la dieta mediterránea en niños de entre tres y seis años puede ayudar a prevenir el sobrepeso en la infancia. El estudio, publicado en la revista 'Pediatric Obesity', concluye que los niños que siguen este patrón alimentario presentan una composición corporal más saludable…Leer +

Tecnología y crianza en la infancia.

En tiempos donde las pantallas parecen omnipresentes —en la cocina, en el living, en los cochecitos—, el desafío no es evitarlas por completo, sino saber cuándo, cómo y para qué usarlas. Sobre todo cuando hablamos de la primera infancia, una etapa clave para el desarrollo del lenguaje, la atención y la motricidad. La tecnología es una gran herramienta…Leer +

Las aulas más silenciosas podrían ayudar a calmar a los niños.

Un estudio, dirigido por Ikuri Matsuoka, estudiante de maestría en la Universidad de Kumamoto en Japón, investigó cómo los techos que absorben el sonido afectan a los niños pequeños durante las actividades en interiores.

Los hallazgos se compartieron el viernes en una reunión de la Sociedad Acústica de Estados Unidos en Nueva Orleáns…Leer +

Nuestro Canal de YouTube ofrece muchos materiales pero queremos recomendar la excepcional colección de cuentos animados, escritos por autores de muchos países diferentes y bellamente ilustrados. Por ejemplo, El Coleccionista de Semillas, que podemos ver en este enlace.

Resolver adivinanzas es una oportunidad de aprender, crecer, fomentar la creatividad y, sobre todo, divertirse. Aquí encontramos 34 adivinanzas de animales para niños, son acertijos divertidos y estimulantes para jugar con los pequeños de la casa…Leer +

Aquí hay 20 fichas con patrones geométricos y cenefas. En cada una, el alumno debe dibujar y colorear para continuar el modelo mostrado…Leer +

¿Qué harías si encontraras un tesoro y no supieras qué es? Eso fue lo que le pasó al protagonista de La fábula del gallo y la perla, una historia escrita por Fedro, uno de los grandes autores de la Antigüedad…Leer +

Desde bebés hasta niños mayores, estas manualidades y actividades al aire libre están diseñadas para captar la atención de tu hijo y transformar tu jardín en un paraíso de exploración artística…Leer +

Aquí tenemos una colección gratuita de páginas para colorear de dinosaurios. Listas para descargar e imprimir…Leer +

Los trabalenguas son una herramienta maravillosa para el desarrollo del lenguaje en los niños. No solo ayudan a mejorar la pronunciación y la dicción, sino que también fomentan la agilidad mental y la memoria. Practicar trabalenguas desde una edad temprana es crucial…Leer +

Nuestro portal web contiene una enorme colección de materiales que son muy útiles para los educadores. Una muestra de ello es el Libro de los Cuentos del Mundo. En esta ocasión destacamos el cuento de la educadora mexicana Ma. Guadalupe Cárdenas Madero, “La cajita de los sonidos” que resultó seleccionado en la 2ª edición de nuestros concursos de cuentos. …Para leer el texto completo, acudir a este enlace.
 

 

En los eventos organizados por nuestra Asociación en diferentes países de habla hispana han participado numerosos e importantes expertos que nos han compartido sus experiencias y trabajos. Por ejemplo, citamos la ponencia del Profesor Jesús Sanjuán Cantero,  “La música y los niños de 0a 2 años” que impartió en nuestro Congreso Internacional Buscando la excelencia educativa de 2016 y que podemos ver en este enlace

Los educadores siempre estamos recopilando materiales para usar en nuestra aula. Un ejemplo de ellos son las numerosas tarjetas de fijación visual que hemos visto en muchas aulas. Nuestra Asociación tiene una amplia colección de estas tarjetas ilustradas por Marta Garrido que podemos usar en el aula, como carteles, bits de inteligencia, fichas de memory y más. Por ejemplo, esta colección de OBJETOS DEL BOLSO DE MAMÁ, que podemos ver aquí.


En el Canal de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) en FACEBOOK nuestros lectores y amigos pueden encontrar cuentos y muchos más recursos para educar a los más pequeños. Destacamos los videos que inspiran, que podemos usar en las redes sociales o para reuniones de padres. Esta semana les compartimos el video “Ser docente requiere...” video para reflexionar sobre lo bello de la profesión” que podemos ver aquí.


¿Está todo escrito en nuestros genes o tenemos margen para decidir cómo envejecemos? La bióloga Tamara Pazos nos invita a reflexionar sobre la longevidad. La autora de títulos como ‘Este libro te hará vivir más y mejor’ explica que, aunque el ADN marca parte de nuestro destino (alrededor de un 20 %), el 80 % depende de nuestro entorno y hábitos como un sueño reparador, una dieta variada, el movimiento cotidiano y la gestión del estrés. Podemos ver su charla en este enlace.

La recomendación de los investigadores es un enfoque transversal que involucre a familias, educadores, científicos y expertos en políticas públicas, para fomentar un uso de la tecnología que potencie el desarrollo y mitigue los riesgos inherentes. Una encuesta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de 2023, muestra que el 64% de los tutores están preocupados de que los menores estén expuestos a contenidos inapropiados para su etapa de desarrollo y el 57%, por la cantidad de horas que pasan consumiendo contenido digital…Leer +


   

 



Cuentos clásicos infantiles.

Esta app gratuita de la editorial Susaeta, disponible para iPad, recopila seis cuentos animados, táctiles e interactivos: Bambi, Blancanieves, Cenicienta, Peter Pan, Pinocho y El libro de la selva. Además, están narrados y traducidos a cinco idiomas, lo que permite estimular a los alumnos el aprendizaje de sus primeras palabras en otras lenguas…Leer +
Esta semana recomendamos DOS  valores  para trabajar con los niños utilizando los cuadernillos del Programa de Educación para la Paz de AMEI-WAECE “Educando la Personalidad del Niño y sus valores” que se pueden ver en este enlace. Los temas elegidos de esta semana son:

PACIENCIA.

La paciencia aparece definida como la capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse, el saber esperar cuando algo se desea, la capacidad para hacer cosas pesadas o minuciosas o la perseverancia en realizar algo, o la aptitud del ser humano para soportar cualquier contratiempo o dificultad y soportarlos con resignación, la tranquilidad para esperar, o la calma para realizar trabajos minuciosos...
 

GRATITUD.

Es el sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera. Es el agradecimiento, o el reconocimiento de un favor o beneficio que se nos ha hecho, un sentimiento que obliga a estimar un favor o un beneficio realizado, y que implica corresponder con aquella…

Ultra Processed Foods May Accelerate Parkinson’s Brain Changes

A large new study shows that consuming high amounts of ultra processed foods may be linked to early indicators of Parkinson’s disease. Researchers tracked over 42,000 adults for up to 26 years, finding that those eating 11 or more daily servings of ultra processed foods were 2.5 times more likely to show multiple prodromal Parkinson’s symptoms. These early signs included sleep issues…Read more here.

Fueling Real Learning During Unstructured Time

In preschool, unstructured time isn’t a break from learning, it’s where learning often takes root. When children are given space to explore their interests, at their own pace, and follow their curiosity, they engage in deep, authentic learning that can’t be replicated through adult-led instruction alone. And it’s not only about academic readiness, it’s about nurturing the foundational skills that help children thrive for life…Read more here.

Face analysis tech could spot PTSD in kids

Diagnosing post-traumatic stress disorder in children can be notoriously difficult. Many, especially those with limited communication skills or emotional awareness, struggle to explain what they’re feeling. Researchers at the University of South Florida are working to address those gaps and improve patient outcomes by merging their expertise in childhood trauma and artificial intelligence…Read more here.
Aviso legal:
Protección de datos. - ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE) le informa que su dirección de correo electrónico, así como el resto de sus datos personales serán usados para nuestra relación y poder prestarle nuestros servicios. Dichos datos son necesarios para poder relacionarnos con usted, lo que nos permite el uso de su información dentro de la legalidad. Asimismo, podrán tener conocimiento de su información aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos prestarle nuestros servicios. Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes aplicables. En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación. También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE), con dirección en Calle Doctor Esquerdo, 105 - 28007 Madrid (España.
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).
Confidencialidad. - El contenido de esta comunicación, así como el de toda la documentación anexa, es confidencial y va dirigida al destinatario del mismo. En el supuesto de que usted no fuera el destinatario, le solicitamos que nos lo indique y no comunique su contenido a terceros, procediendo a su destrucción.
Exención de responsabilidad. - El envío de la presente comunicación no implica la obligación por parte del remitente de controlar la ausencia de virus, gusanos, troyanos y/o cualquier otro programa informático dañino, correspondiendo al destinatario disponer de las herramientas de hardware y software necesarias para garantizar tanto la seguridad de su sistema de información como la detección y eliminación de programas informáticos dañinos. ASOCIACION MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE) no se responsabiliza de los daños y perjuicios que tales programas informáticos puedan causar al destinatario.
Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) - Calle Doctor Esquerdo, 105 - 28007 Madrid (España)
Tel.: 914 009 647 - 600 010 687 - Página web: www.waece.org E-mail: consultas@waece.org
Copyright Asociación Mundial de Educadores Infantiles - 2025