ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

Segundo ciclo
Núcleo de aprendizaje: Seres vivos y su entorno

Aprendizajes esperados

Proyecto impulsor
1. Comprender que algunas características de los seres vivos referidas a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.
Mapa del Saber
2. Reconocer la diferencia entre recursos materiales naturales (arena, piedra madera, entre otros) y artificiales (plástico, vidrio, cartón) considerando sus características (plasticidad, transparencia, impermeabilidad) y su aplicación en la vida diaria.
El Leñador
3. Reconocer los fenómenos naturales, características geográficas y paisajes que identifican los lugares en que vive y otros diferentes que sean de su interés.
Mi País
4. Apreciar las diferentes formas en que se encuentra el agua en la naturaleza, comprendiendo su contribución al desarrollo de los seres vivos y del medio.
¿Es Agua?
5. Identificar necesidades, características y cambios en los procesos de crecimiento y etapas del desarrollo de las personas y otros seres vivos en diferentes ambientes y lugares.
Todo Crece
6. Conocer algunos componentes del universo, sus características e interrelaciones con la vida animal y vegetal.
Telescopio
7. Identificar los cambios que se producen durante el día, los meses y las estaciones del año: claridad, oscuridad, longitud de la sombra y características atmosféricas.
¿Cómo se produce la sombra?
8. Apreciar el medio natural como un espacio para la recreación y la aventura, la realización de actividades al aire libre y el contacto con elementos de la naturaleza, reconociendo el beneficio que estas actividades tienen para su salud.
Una Gran Aventura
9. Respetar la naturaleza al usar instrumentos y procedimientos de exploración y experimentación del medio.
El Explorador
10. Conocer los distintos estados de la materia: líquido, sólido y gaseoso en situaciones naturales y de experimentación.
Se hace Agua
11. Identificar diversas formas de preservar el medio natural, para contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados y de los seres que habitan en ellos.
Reciclarte
12. Formular explicaciones sobre diferentes hechos y fenómenos de su interés que se producen en su entorno, contrastándolas con las de los demás.
Buscarrespuestas
13. Representar el espacio, fenómenos naturales y sus cambios, empleando su imaginación en dibujos, modelos, diagramas, planos, fotografías, mapas, u otros.
El Cartógrafo
14. Organizar proyectos grupales de indagación del medio natural, expresando las actividades realizadas y los resultados obtenidos mediante diferentes representaciones.
Visita al Invernadero
15. Resolver problemas prácticos de su entorno empleando diferentes medios, estrategias y herramientas, desarrollando algún tipo de método que organice las acciones a realizar.
Organicemos
16. Relacionar cambios de diferente índole en las personas, animales, ambientes, clima y otros, con posibles factores que influyen o son causas de ellos.
Cambios, cambios, cambios
17. Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando respuestas y explicaciones, para anticipar probables efectos que podrían producirse como consecuencia de situaciones de la vida diaria y de algunos experimentos realizados.

¿Qué Pasará Después?

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

Núcleo de aprendizaje: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes

Aprendizajes esperados

Proyecto impulsor
1. Apreciar su vida personal y familiar y las formas de vida de otros, identificando costumbres, tradiciones y acontecimientos significativos del pasado y el presente.
Película Familiar
2. Comprender las funciones que cumplen diversas personas, organizaciones e instituciones presentes en su comunidad.
Para ayudar
3. Identificar diversas fuentes de información, estrategias de exploración, instrumentos y tecnologías producidos por las personas, que aumentan la capacidad para descubrir y comprender el mundo, tales como bibliotecas, videotecas, colecciones de cassettes y CD, procesadores de textos e Internet.
El Computador
4. Reconocer sucesos y personas relevantes de la historia del país y del mundo, mediante relatos, narraciones, visitas, objetos y otros elementos representativos y significativos para su vida.
El(a) Presidente(a) de mi País
5. Identificar las características y funciones que tienen diferentes aparatos, instrumentos y construcciones para la vida diaria en distintos lugares y épocas.
Preparar Alimentos en el Tiempo
6. Apreciar diversas obras e invenciones creadas en los ámbitos tecnológicos y científicos, distinguiendo las funciones que cumplen para las personas.
¿Para qué sirve la Brújula ?
7. Distinguir que las obras artísticas representan expresiones culturales de diversos períodos de la historia.
Las Obras Artísticas ¿Hablan?
8. Representar diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria a través de diversas formas de expresión.
Dramatizando en Familia
9. Distinguir características de las diferentes formas de vida urbana y rural en sus distintas manifestaciones.
¿Vida Urbana o Vida Rural?
10. Resolver problemas prácticos derivados de su vida cotidiana y juegos, utilizando diferentes artefactos tecnológicos.

El Almacén

11. Reconocer las invenciones de los seres humanos para cuantificar, registrar, pesar y medir, apreciando su aporte para la vida diaria de las personas.
¿Cuánto peso?, ¿Cuánto pesas?
12. Aplicar diferentes técnicas y estrategias para preservar, conservar y desarrollar ambientes y estilos de vida saludables.
Ambientes y Estilos Saludables
13. Reconocer cambios en la tecnología como respuestas a necesidades de las personas y grupos.
La Tecnología

ÁMBITO: COMUNICACIÓN

Núcleo de aprendizaje: Relaciones lógico matemáticas y cuantificación

Aprendizajes esperados

Proyecto impulsor
1. Establecer relaciones de orientación espacial de ubicación, dirección, distancia y posición respecto a objetos, personas y lugares, nominándolas adecuadamente.
Construyamos nuestra diversión
2. Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, utilizando diferentes nociones y relaciones tales como: secuencias (antes-después; mañana y tarde; día y noche; ayer-hoy-mañana; semana, meses, estaciones del año); duración (más menos) y velocidad (rápido-lento).
¿Rápido o lento?
3. Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de su entorno.
¿Son Iguales?
4. Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones.
Paseo por la Cuadra- do
5. Comprender que los objetos, personas y lugares pueden ser representados de distintas maneras, según los ángulos y posiciones desde los cuales se los observa.
Mi Perspectiva
6. Descubrir la posición de diferentes objetos en el espacio y las variaciones en cuanto a forma y tamaño que se pueden percibir como resultado de las diferentes ubicaciones de los observadores.
¿Dónde está?
7. Identificar y reproducir patrones representados en objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las secuencias.
Confecciona reproduciendo
8. Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.
1 más 1 ¿Cuánto es?
9. Reconocer y nominar los números, desarrollando el lenguaje matemático para establecer relaciones, describir y cuantificar su medio y enriquecer su comunicación.
De mi Casa a la Escuela
10. Iniciarse en experiencias de observación y experimentación registrando, midiendo, y cuantificando elementos y fenómenos de su entorno.
Las Imágenes Numéricas
11. Reconocer relaciones de causa-efecto estableciendo asociaciones cada vez más complejas entre las acciones y los efectos que ellas producen sobre los objetos y el medio.
Causa-efecto
12. Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas soluciones, frente a la resolución de problemas prácticos.
¿Cómo lo soluciono?
13. Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.
La cocina de los números
14. Interpretar hechos y situaciones del medio empleando el lenguaje matemático y el conteo para cuantificar la realidad.
Mi casa es matemática
15. Iniciarse en la comprensión de la adición y sustracción, empleándolas en la resolución de problemas cotidianos y en situaciones concretas.
Un paseo para las matemáticas
16. Conocer y utilizar instrumentos y técnicas de medición y cuantificación tales como: relojes, termómetros y balanzas, y otros instrumentos que le permiten expandir un conocimiento más preciso del medio.

Medir el Tiempo

  El Tiempo Corre


© Copyright Asociación Mundial de Educadores Infantiles - 2012