![]() |
||
La caja mágica como
su nombre indica es una caja reciclada de tamaño a determinar en
la que los niños van introduciendo preguntas sobre lo que van aprendiendo
en el aula. Conforme trascurre la unidad didáctica o proyecto,
el docente irá extrayendo de esa caja una de las preguntas (mano
inocente) que tendrán que contestar los niños en el trascurso
de 5 minutos (tiempo flexible dependiente del colectivo a tratar). Esa
pregunta será corregida al principio por los propios autores conforme
el feedback del docente en el encerado. A medida que transcurre la unidad
o proyecto, se realizará una evaluación compartida. Es una
actividad que genera una diversión y que demanda de un trabajo
diario, que muchas veces supeditamos a los últimos días
cuando se acerca ese temido examen u otro instrumento evaluador. Todos
sabemos que no genera significatividad y trasvase a otros campos de conocimiento,
por lo que este recurso es excelente para dar un giro de 180º a la
forma de aprender. Innovar no es inventar, sino tratar de mejorar lo que
ahora estamos haciendo. • Generar un hábito
de aprendizaje diario. Edad de los niños
a los que se dirige el proyecto: Desde primer ciclo de infantil hasta
la universidad, lo único que deben cambiar y adaptar son los instrumentos
y procedimientos de evaluación: autoevaluación en las primeras
edades, dando incluso un paso a la calificación, o a evaluación
compartida cuando van abandonando ese egocentrismo que baña las
primeras etapas. Para centrarnos en el objetivo que demanda este programa,
utilizaremos la autoevaluación, bien mediante pictogramas, para
alumnos de infantil, o bien mediante anotaciones propias al margen para
el primer ciclo de educación primaria (ahora 1º y 2º
con la LOMCE). En este enlace se puede ver la secuencia (en pdf). Como en líneas anteriores
he expresado, la metodología es tradicional, es verdad que se puede
utilizar un Glogster (muro digital) el propio blog del aula, pero he querido
plasmar que la metodología tradicional, con una caja de cartón
reciclada puede servir como forma de innovar y reforzar en el aprendizaje
que debe generar la escuela de nuestro tiempo. Grupo clase al completo. Una caja de cartón reciclada, unos folios en los que se van apuntando las preguntas, sus respuestas y sus posibles correcciones. De este manera el docente puede utilizar estas hojas como un instrumento de evaluación de la práctica docente donde constatamos si nuestra intervención en el proceso es idónea o no. Además ellos tienen un trabajo por sedimentación muy grande al trabajar día a día con esos contenidos, pudiendo optar por la eliminación del temido examen en algunas unidades didácticas o proyectos. Creo firmemente en este
recurso. Mis compañeros de profesión también lo alaban.
Es un recurso que con mínimas modificaciones puede abarcar todas
las edades e incluso materias y/o asignaturas. Es muy fácil de
suministrar, aspecto clave para cualquier metodología, ya que debe
mejorar no dificultar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Idóneo
para esos primeros cinco minutos de clase en los que los alumnos se encuentran
más “alterados” y que puede servir de puente conector
de la clase anterior.
|
||
![]() |