Dentro del plan lector incluimos
las Tertulias Literarias Dialógicas, para la animación lectora,
y el conocimiento de la literatura. En nuestro centro llevamos esta actuación
de éxito, tanto en infantil como primaria, con sus consecuentes
adaptaciones. A lo largo del curso, leímos en nuestras aulas, clásicos
de la literatura universal, como las obras de Julio Verne, con la intención
de mejorar la respuesta educativa, que estamos impartiendo dentro de la
competencia lingüística. Los clásicos universales,
nos aportan conocimiento, mejora del vocabulario, mayor comprensión
de la situación histórica, mejor calidad de la literatura,..
además no podemos obviar otros aspectos que abordamos en esta práctica
educativa como pueden ser la expresión oral, el respeto por las
opiniones de los demás, la educación en valores, el desarrollo
de hábitos lectores, la actitud de escuchar, solidaridad.
Trabajar la técnica
de les tertulias literarias dialógicas.
- Conocer el funcionamiento de las tertulias dialógicas.
- Conocer libros de la literatura clásica.
- Promover la lectura i generar debates literarios.
- Mejorar la competencia lectora.
- Desarrollar la expresión oral.
- Potenciar hábitos lectores
- Descubrir el lado lúdico de la lectura y de la Literatura.
- Generar una actitud de escucha en todos los participantes.
- Mejorar el diálogo entre el alumnado y entre alumnado y profesorado
- Desarrollar un espíritu crítico y solidario.
- Aumentar la autoestima.
- Estimular y mejorar la comunicación escrita.
- Dar sentido y funcionalidad a los aprendizajes relacionados con la comunicación
oral en su doble vertiente de expresión y comprensión.
Alumnado del 2º ciclo
de Educación Infantil de 3 a 5 años.
El desarrollo de este proyecto,
está basado en un proyecto que se desarrolló en todo el
centro educativo, tanto en el nivel Infantil, como en el de primaria.
Cada uno adecuado a sus necesidades e intereses, inicialmente, se escoge
el libro a trabajar, en concreto durante el curso académico 2014-15,
se trabajó la obra de Julio Verne. “20.000 leguas de viaje
submarino” “De la Tierra a la luna”, y “Viaje
al Centro de la Tierra”. Las tertulias en Infantil se desarrollan
a través del siguiente proceso:
-En primer lugar, se elige la lectura a trabajar que este curso académico
está vinculada al lema central del centro educativo.
-Como en infantil, los alumnos no han desarrollado al completo la competencia
lectora, este proyecto de innovación inmerso en la filosofía
inclusiva prevé procesos de ayuda, para que ningún alumno/a
quede excluido de la actividad. Por ello, en educación infantil
facilitamos el proceso de lectura, a través de audio novelas, (donde
los niños/as pueden escuchar, el texto al mismo tiempo que lo visualizan
con la ayuda de tablets, pdi), a través de diferentes técnicas
como el cuento rollo, el cuento en imágenes, …
-Ampliación de conocimientos respecto autor y tema, aunque no es
un objetivo, de la tertulia en determinados momentos se trabajan datos
del autor/a, así como el tema del libro.
-Desarrollo de las tertulias, se elige a un moderado/a de entre grupo-
clase, que se encargará tanto de dar los turnos de palabra, como
de elegir la escena o párrafo del que van a iniciar la conversación.
Los niños deben de conocer las normas, de la conversación
para que esta fluya de manera enriquecedora. Los participantes, expresan
su opinión, sobre lo que se ha leído, la cual cosa genera
un diálogo constructivo sin necesidad de llegar a un consenso,
o conclusiones comunes. También es el momento de plantear y resolver
dudas y ampliar determinados conocimientos.
-Correspondencia: intentamos mantener correspondencia con otras tertulias
ya que las interacciones de este tipo son positivas para el aprendizaje
y para que el proceso sea significativo.
La metodología que utilizamos
en la tertulia se basa en el diálogo. Este se convierte en el generador
del aprendizaje. El aprendizaje dialógico, es el que desarrolla
el lenguaje, se estructura el pensamiento y se refuerza la seguridad y
la autoestima. En el aula cuando conversamos también se está
trabajando. Competencias básicas.
-La competencia lingüística: tanto en el ámbito oral,
como escrito, hace mejorar la capacidad de escuchar y comprender mensajes
mejorando la competencia lingüística.
Dándole sentido y funcionalidad a los aprendizajes relacionados
con la comunicación oral en su doble vertiente de expresión
y comprensión.
-Competencia de la información y la competencia digital: fomentar
la competencia digital con imágenes, ilustraciones, videos y actividades
para motivar a los alumnos hacia la lectoescritura a la pizarra digital
y las tablets.
-Competencia de aprender a aprender: las tertulias acercan a los alumnos
a conocer sus capacidades y estimulan el deseo de mejorar sus relaciones
y capacidad de expresar sus propias opiniones argumentándolas.
Generando una actitud de escucha en todos los participantes.
Competencia de autonomía e iniciativa personal: descubrir el lado
lúdico de la lectura y la literatura universal. Potenciando hábitos
de lectura.
Hemos utilizado los siguientes recursos:
-Humanos:
a) Alumnos.
b) Maestras tutoras y maestras de apoyo.
-Técnicos.
a) Ordenador de aula.
b) Pizarra digital
c) Tablet ( Audio-libros)
- Económicos.
a) Material aportado y comprado por los padres.
-Materiales.
a) Los aportados por las familias (libros, documentación de
internet,..)
b) Material de aula: libros a trabajar por nivel, fichas elaboradas
para el proyecto. Material fungible, lápices, colores, témperas....
La aplicación del proyecto
es muy satisfactoria: Consideramos muy importante poner en práctica
esta actuación de éxito, donde además de conocer
obras clásicas de la Literatura Universal, trabajamos aspectos,
como la expresión oral, la compresión lectora, el respeto
por las opiniones de los demás favoreciendo la integración,
la educación en valores, el desarrollo de hábitos lectores.
En definitiva, se trata de una actividad innovadora y globalizadora, que
facilita herramientas tanto de modo individual como desarrolla habilidades
de gran grupo, ayudan al desarrollo integral del niño/a, para saber
utilizar esas herramientas con el objetivo de actuar y convivir en sociedad
actual.
María Misericordia Montalt Devís
e-mail de contacto:mariamon18@hotmail.com
Mª Isabel Cortés Barberá
e-mail de contacto:maicoba@hotmail.com
Participación de todos los miembros del
ciclo de infantil.