![]() |
||
Los nuevos horizontes académicos y profesionales de la sociedad moderna en la que viven nuestros alumnos, hacen que el aprendizaje de una segunda lengua extranjera sea una necesidad. En la actualidad existen diversos y variados recursos para el aprendizaje de la lengua inglesa en edades tempranas. Aunque las nuevas tecnologías surgen como un potente aliado en su aprendizaje y dominio, comienzan a nacer otro tipo de recursos que buscan motivar al alumno. En este sentido, en el área del aprendizaje de la lengua inglesa para alumnos en la etapa de Educación Infantil, el teatro, las representaciones musicales (tipo cantajuegos), la expresión corporal, los juegos motores y los cuentacuentos, aparecen como recursos innovadores de enseñanza y aprendizaje para maestros y alumnos en la etapa de Educación Infantil. Recoger y asentar este trabajo requiere utilizar nuevas herramientas de enseñanza. Ante esta realidad aparece “Mi rincón de inglés una herramienta que permite recoger, analizar y sistematizar el aprendizaje alcanzado por el alumno en su proceso de aprendizaje de la lengua extranjera inglesa. Así, “Mi rincón de inglés” es un Portfolio de aprendizaje del inglés que establece una rutina de enseñanza semanal para los alumnos. Esta pauta de trabajo asienta unas bases de aprendizaje muy sencillas para los alumnos mejorando su autonomía y en consecuencia su dominio de aprendizaje de la lengua inglesa. Con todo ello, se presenta una experiencia llevada a cabo con 75 alumnos de 5 años del CEIP Gloria Fuertes (Getafe, Madrid), basada en recursos teatrales y musicales para el aprendizaje del inglés. Igualmente, se utilizan las nuevas tecnologías como apoyo visual y auditivo. Esto es, mediante blog, se han generado y trabajado una amplia variedad de actividades para el aprendizaje del inglés. Muchos de los trabajos han permitido también el desarrollo de otras áreas impartidas en castellano, como el área de Educación Artística (Plástica y Música), matemáticas y el área de lecto-escritura. Todo este material, se ofrece gratuitamente a los padres y familiares del alumno con el fin de ser partícipe del aprendizaje de la lengua inglesa de su hijo. En conclusión, la experiencia que se presenta se recoge en un portfolio semanal donde alumnos y familiares establecen claras pautas de rutinas de trabajo, que permiten comprobar fácilmente su progreso y aprendizaje. La familia es, por tanto, un pilar fundamental en este trabajo. Su colaboración y final participación en la representación teatral de sus hijos apoyarán el proceso educativo seguido. -Producir una serie de recursos
educativos fungibles (cartelería) para el aprendizaje de la lengua
inglesa para alumnos de 5 años. 75 niños de 5 años. Todas las actividades que realicé se pueden encontrar en el blog creado a tal efecto para la Etapa de Educación Infantil y en la etiqueta “English Pitinglish”. http://rincondeinfantilgloriafuertes.blogspot.com.es/search/label/English%20pitinglish En el desarrollo de la experiencia se ha
realizado un plan de trabajo semanal (Portfolio
–Anexo I). Las actividades trabajadas han sido las siguientes
(como esquema de trabajo se ofrece el Anexo
II): Se siguieron las pautas de Tracey Chapelton
dadas en la Conferencia Anual para Maestros en septiembre del 2014 por
el British Council y la cual puede ser vista en este
enlace. -Asamblea de clase y gramática inglesa
(como ejemplo Anexo
III).
La letra se puede descargar en este enlace: Igualmente se realizaron diferentes juegos. Se pueden escuchar en este enlace. La asamblea era también una parte
importante para conocer los sentimientos de los niños o las preposiciones
de lugar (between, on, in). Muestro a continuación un ejemplo de
dicho trabajo. Se utilizó espacios abiertos dentro de la naturaleza
para observar el aprendizaje del inglés como una forma “natural”: Igualmente, se trabajaba expresiones como
I like, I want… Estas expresiones ayudaban para ampliar y reforzar
el vocabulario trabajado
Cine (Series inglesas Muzzy y King
Rollo) Cantajuegos (expresión corporal). Tema trabajado con la tutora (espacio,
el cuerpo humano, Grecia y Roma). Espacio: Trabajé el vocabulario de Planetas y preposiciones: Delante, detrás, debajo. Se realizó el trabajo de dibujar un austronauta en la luna con un cohete encima de la luna y la tierra enfrente de la luna (Draw an astronaut on the moon. A spaceshipe over the moon and the earth in front of the moon). Entre otros, se visionaron diferentes videos aprovechando el aterrizaje de la sonda especial Rosseta: Entre otros se muestra el enlace de la página web trabajada: Cuerpo humano: Trabajé vocabulario específico, no sólo a las partes básicas del cuerpo humano sino a las articulaciones principales. La clase de psicomotricidad fue aprovechada para realizar juegos y enseñar la importancia del calentamiento de las articulaciones siguientes: knee, hip, shoulder, ankle and elbow. Referente a Grecia y Roma (Anexo IV), se estudio vocabulario relacionado con las ciudades (town, city, wall, market, etc.) y los guerreros como Hércules. Los niños debían dibujar a Hércules. (Dibujarle y describirle: He is tall. He is brave…). Referente a la ciudad debían dibujar una ciudad de la antigua Grecia y numerar sus partes. This is the wall, this is the market… Teatro (Anexo
V). Todos los alumnos participaban presentándose en inglés y haciendo un corto diálogo entre ellos sobre el vocabulario trabajado. Se hicieron diferentes representaciones para compañeros del centro (desde tres años hasta tercero de primaria). Se ofrece la parte final de la obra con una de las canciones trabajadas. Con el fin de que los padres pudieran ver y disfrutar del trabajo de sus hijos, se utilizaron dos tardes.
Para las actividades comentadas en el apartado anterior, se ha utilizado la metodología AICLE o Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera (Content and Language Integrated Learning, CLIL). La utilización de esta metodología ha permitido que el desarrollo de esta experiencia comience con una pregunta generadora del pensamiento crítico para su resolución: Estrategias de comunicación: En las actividades de lectura de cuentos, asambleas (gramática) y cine, se realizaba una introducción de la actividad mediante análisis de imágenes (partiendo de las imágenes ofrecidas por el video, el cuento o la situación –representación teatral- y su conocimiento previo, se le iba preguntando al alumno), desarrollo (mediante la comprensión de la actividad según aumenta en dificultad) y conclusión de la actividad. Alumno como protagonista de su aprendizaje: Mediante metodología AICLE se propone preguntar al alumno cómo encontrar y utilizar diferente información. Vocabulario: El conocimiento del alumno se ve influenciado por la experiencia del profesorado y la temática tratada. La utilización de las nuevas tecnologías mediante la subida de videos youtube refuerzó y complemento el trabajo. Progresión lingüística
del alumno: Se enfatizó la comunicación oral, haciendo
más hincapié en el aprendizaje de vocabulario que en el
uso de estructuras gramaticales. Para ello se creó un Portfolio
de conocimientos lingüísticos donde los familiares de los
alumnos pudieran seguir y complementar el trabajo seguido por los niños. Dentro del aprendizaje colaborativo se ha
seguido una jerarquización de tareas. Esto es, se partía
de lo que el alumno sabía y cómo éste era compartido.
Para el correcto desarrollo de las actividades descritas se han utilizado los siguientes recursos: Humanos: Maestro de Lengua
Extranjera Inglesa. “Mi rincón
de inglés” es una experiencia llevada a cabo con alumnos
de 5 años para el aprendizaje de la lengua inglesa en el CEIP Gloria
Fuertes (Getafe) durante el curso académico 2014-2015. Ha requerido
de los siguientes cuatro pilares: 2. Una estrecha participación escuela-familia. La participación y colaboración de los padres ha sido muy enriquecedora. No sólo por su participación en el teatro, sino por el trabajo semanal de comunicarles todas las actividades mediante un Portfolio. El Portfolio está apareciendo como nueva herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, los padres, tienen en todo momento conocimiento del progreso de sus hijos y son ellos también partícipes de su aprendizaje. 3. Una metodología que motive al niño. La metodología AICLE es un referente básico para transmitir el inglés de una forma natural, donde la expresión oral toma cabida básica y esencial en el aprendizaje. 4. Utilización de las nuevas tecnologías. Los recursos tecnológicos como el blog creado a tal efecto sirve como base fundamental de trabajo y guía. Así, los diversos recursos propios digitales en inglés allí alojados ofrecen un variado, rico y fundamentado recurso para otros maestros. Nos encontramos ante una nueva etapa digital donde los niños aprenden con ella. Su correcta utilización permite asentar y mejorar rápidamente el aprendizaje de la lengua inglesa. Muchos padres me comentaban que yendo al colegio escuchaban los audios alojados en blog y los cuales los habían descargado para oírlos en el coche. Los videos y el cuento creado a tal efecto son pilares fundamentales en este proyecto. Ofrecer un trabajo de estas características
podrá facilitar a otros maestros un trabajo innovador en el aprendizaje
de la lengua inglesa en la Etapa de Educación Infantil.
|
||
![]() |