Los EXPERTOS
que participarán en el Congreso AMEI-WAECE "Buscando
la excelencia educativa -educación de 0 a 3 años-"
que tendrá lugar los días 27 y 28 de Mayo de
2017 son los siguientes:
Ponencia
1: Cómo funciona el Cerebro de los niños
con ÁLVARO BILBAO |
 |
Para ALVARO
BILBAO “educar es ayudar
a nuestros hijos a crear conexiones valiosas en su
cerebro”.
Su curriculum y autoridad
son impresionantes, doctor en Psicología de
la Salud. Se ha formado como neuropsicólogo
en el prestigioso Hospital Johns Hopkins (Baltimore)
y ha colaborado con la Organización Mundial
de la Salud. En la actualidad combina su trabajo como
neuropsicólogo del Centro Estatal de Atención
al Daño Cerebral (Ministerio de Sanidad) con
la divulgación del cuidado del cerebro (labor
que desarrolla en diferentes medios de televisión,
radio, prensa, así como en empresas y entidades)
y la psicoterapia como medio de crecimiento personal.
Autor del Best Seller
"EL CEREBRO DEL NIÑO EXPLICADO A LOS PADRES"
y conferenciante habitual de Gestionando Hijos. En
su página web pueden encontrar más detalles
de su amplia experiencia y formación. http://saludcerebral.com/index.html
|
Ponencia
2: Buscando la Creatividad en las Aulas con Manuel Angel
Fernandez Gallegos |
 |
Manuel
Angel Fernandez Gallegos es educador-formador
de Educación infantil. Desde 1996 he trabajado
en escuelas infantiles (0-3), desde 2002 formador
de maestros y maestras. Un soñador que intenta
emocionarse y emocionar mediante la educación
y la motivación (a toda la comunidad educativa)
Creador de la formación "ALEGRIA, SOMRIURES
I ABRAÇADES (ASA) Para conocer más sobre
Manuel o los talleres que ha impartido, recomendamos
visitar su blog"alegriasonrisasabrazos"
y el facebook https://www.facebook.com/groups/alegriaASA/
En esta ponencia se
tratará y se trabajará de una forma
interdisciplinar por decirlo de alguna forma, donde
se mezclan diferentes tipus de lenguajes: corporal,
plástico y visual, musical... con una metodología
de juego, sorpresa y descubrimiento. Una forma de
potenciar la creatividad en el aula. Compartir momentos
educativos, de emociones y sonrisas con toda la comunidad
educativa. Una forma de entender la escuela desde
la perspectiva creativa y emotiva.
|
Ponencia
3: La metodología Montessori en el Siglo XXI
con Ana Juliá |
 |
Ana
Juliá Barnadas es Licenciada en Filosofía
y Letras, especialidad Filosofía, por la Universitat
Autònoma de Barcelona, Licenciada en Ciencias
de la Educación Física y el Deporte,
por el Instituto Nacional de Educación Física
y Deporte (INEFC) de Barcelona, Diploma “Professional
Mother 0-3” y “Professional Mother 3-6”
por The Institutes for The Achievement of Human Potential
(Philadelphia, Pennsylvania (USA)), Diploma AMI (Association
Montessori Internationale) «Foundation course
3-6 », Diploma AMI (Association Montessori Internationale)
Elementary 6-12 y Evaluadora oficial Acreditada del
modelo de gestión EFQM por el CEG (Club Excelencia
en Gestión Empresarial).
Ha realizado
varias intervenciones en congresos sobre educación,
entre ellas destaca: VII congreso internacional de
filosofía de la educación (Madrid, 2012):
“La libertad en las aulas Montessori”;
International Standing Congres about History of Education
Education, War & Peace (London, 2014): “Maria
Montessori and education for Peace”
Es Miembro
del consejo de administración del CCE Montessori-Palau
(Girona- España), Miembro del equipo directivo
del CCE Montessori-Palau (Girona- España) Coordinadora
de Formación e Innovación, Presidenta
de la Asociación Montessori Española
(AME), desde el año 2012 y Miembro de la Asociation
Montessori Internationale (AMI).
|
Ponencia
4: Realización de teatrillos para niños,
con Marta Rodríguez Bartolomé y Marina
De La Rosa García
|
 |
MARTA
RODRÍGUEZ BARTOLOMÉ es Maestra
especialista en Educación Infantil, por el
CSEU La Salle de Madrid – UAM, durante los últimos
16 años, ejerciendo el magisterio en una escuela
de educación infantil 0 -3 años.
Con formación en expresión teatral,
psicomotricidad y actividades extraescolares; así
como en el ámbito de la creatividad, la narración
oral y literatura infantil, la música y el
movimiento. Complementando su labor profesional con
formación en el estudio psicoanalista de casos
en la escuela infantil. Asistente a diferentes congresos,
exposiciones, coloquios e intercambios de experiencias
a cargo de AMEI-WAECE, M.E.C. – Instituto Cardenal
Cisneros, Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid), ACEI
y AMEIGI, desde 1998.
Con
presencia como Ponente en El XI Intercambio de Experiencias
de Educación Infantil, con la Exposición“Descubriendo
la Caja de Cartón”. Organizado por el
C.A.P. de San Lorenzo del Escorial en el 2005. Participando
como maestra desde la E.E.I. Talin, en diferentes
concursos de innovación pedagógica en
los años 2011 y 2012: “CREARTE”
con el Proyecto Presentado “El teatro recorre
la escuela”, y “PREMIO A LA ACCIÓN
MAGISTRAL, 8º EDICIÓN” Organizado
por F.A.D., con el Proyecto Presentado: “Haciendo
Historias”.
Co-autora
del libro “Talín Tolón, se abre
el Telón” de la editorial Narcea y teatrera
aficionada.
|
MARINA
DE LA ROSA GARCÍA maestra de
Educación Infantil y Licenciada en Psicopedagogía.
Vinculada al mundo de la infancia desde hace muchos
años en diversos ámbitos: educación,
psicopedagogía, actividades de tiempo libre,
cuentacuentos, teatro… Complementa si labor profesional
con formación en el estudio de casos en la escuela
infantil desde una perspectiva psicoanalista.
En los últimos 11 años está dedicada
a la labor de maestra de educación infantil en
un escuela pública de la comunidad de Madrid
de 0 a 3 años. Donde descubrió el teatro
y cada viernes lo llevaman a cabo como una herramienta
didáctica maravillosa para trabajar con los más
pequeños.
Co-autora del libro “Talín, Tolón,
se abre el Telón”, Maestr@s teatrer@s en
la escuela infantil, colección primeros años,
de la editorial Narcea. |
|
Ponencia
5: La construcción del pensamiento científico
en la primera infancia con Silvia Eva Vega Timoneda
|
 |
Silvia Vega
Timoneda: Nacida en Barcelona (21-03-67),
ha forjado su experiencia profesional en diferentes
ámbitos del mundo educativo. Es técnica
especialista en jardín de infancia, en cuyas
aulas 0-3 ha trabajado hasta el año 2008.
Está diplomada
en magisterio en la especialidad de ciencias por
la Universidad Autónoma de Barcelona, y posee
una licencia de estudios centrada en el primer y
segundo ciclo de Educación Infantil, que
aborda la adquisición de los roles de género
i la propuesta de materiales didácticos para
trabajar la coeducación. En la actualidad
trabaja en la etapa de Educación Primaria
y dirige un centro en la ciudad de Cornellá
de Llobregat.
Su trayectoria
profesional también incluye cursos de formación
a docentes, colaboraciones con la Universidad de Vic
(formación on line), la publicación
de libros, un juego didáctico y diversos artículos
de temática educativa.
|
Ponencia
6: Trabajo por proyecto en el 1º Ciclo con Ana
Díaz Cappa y Rosa María Ropero Perejil
|
 |
ANA DÍAZ
CAPPA: Licenciada en Psicología
por la UCM y master en Educación Infantil
por la UNED. En la actualidad, funcionaria del cuerpo
de Profesores técnicos de Secundaria. Coordinadora
de proyectos Europeos Comenius, Regio y Erasmus+
y Directora de la EEI Zaleo.
Colaboradora de la Consejería de Educación
de la Comunidad de Madrid en publicaciones. Formadora
en la Red de centros docentes de diversas Comunidades
Autónomas. Autora y coautora de materiales
y recursos publicados en entornos educativos de
la Red, así como de diferentes artículos
en revistas pedagógicas y libros relacionados
con la integración de las TIC, ciencia y
el arte en Educación Infantil o sobre nuevos
modelos de integración de las familias en
los procesos de enseñanza-aprendizaje.
|
ROSA
MARÍA ROPERO PEREJIL: Licenciada en
Psicología por la UCM, master especialista en
Educación Infantil. UNED y ACADE, técnico
especialista en Educación Infantil. Confederación
Española de Centros Educativos y Graduada Superior
en Magisterio en la especialidad de Educación
Infantil por la UDIMA. Secretaria de la EEI Zaleo y
coordinadora del primer ciclo.
Formadora de profesorado en Educación Infantil
en Tecnologías de la Información y la
Comunicación y Matemáticas y coautora
de publicaciones y artículos relacionados con
la integración de las TIC, ciencia y el arte
en Educación Infantil o sobre nuevos modelos
de integración de las familias en los procesos
de enseñanza-aprendizaje |
|
Ponencia
7: El camino hacia la excelencia docente en el Primer
Ciclo con Marisol Justo de la Rosa
|
 |
MARISOL JUSTO
DE LA ROSA es maestra, por formación,
vocación y pasión. Miembro
de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles
(AMEI-WAECE) desde su fundación en el año
1992, Marisol ha impartido conferencias y talleres
en España y en casi la totalidad de países
de habla hispana. Es
autora de diversos materiales con la Editorial Bruño
o la Editorial Edelvives, entre otras. Tiene además
publicados libros, artículos y estudios en
prensa y revistas especializadas como fruto de los
programas de investigación educativa que
ha realizado.
Marisol es maestra
especialista en Educación Infantil, orientadora
y asesora familiar, coordinadora pedagógica
de varias escuelas de padres y madres, monitora
de educación prenatal y neonatal, docente
y directora pedagógica de un centro de Educación
Infantil en Valladolid. Es
colaboradora habitual del Programa de Radio "El
Rincón de la Educación Infantil"
de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles
(AMEI-WAECE).
|
|
Experiencias
1: 120 y pico patitos de goma
|
Escuela
Educación Infantil Altamira |

|
TERESA
ALBUGER GIL
Maestra, psicopedagoga y psicomotricista, especialista
en atención a la primera infancia.
25 años de experiencia en el primer ciclo de educación
infantil en Escuelas Infantiles
Directora pedagógica de Grupo Workandlife y de
la Escuela Infantil Altamira, Ciudad Financiera Santander,
gestionada por Grupo Workandlife, donde se ha realizado
la experiencia 120 y pico Patitos de goma.
IRENE RODRIGUEZ PEÑA
Diplomada en Magisterio de Educación Infantil.
Con experiencia en el ámbito educativo desde
el año 2007 en el primer ciclo de E.I. Educadora
en Escuela Infantil Altamira, Ciudad Financiera Santander,
gestionada por Grupo Workandlife, donde se ha realizado
la experiencia 120 y pico Patitos de goma.
DAVID BLANCO PEROMINGO
Diplomado en Magisterio de Educación Infantil
, postgraduado en Psicología Infantil y Monitor
de ocio y tiempo libre. Cinco años de experiencia
en las aulas del primer ciclo de E.I. y actividades
de ocio. Educador en Escuela Infantil Altamira, Ciudad
Financiera Santander, gestionada por Grupo Workandlife,
donde se ha realizado la experiencia 120 y pico Patitos
de goma.
ESTHER
MIRANDA MARTINEZ
Diplomada y Graduada en Magisterio de Educación
Infantil. Trece años de experiencia en las aulas
del primer ciclo de E.I. Educadora en Escuela Infantil
Altamira, Ciudad Financiera Santander, gestionada por
Grupo Workandlife, donde se ha realizado la experiencia
120 y pico Patitos de goma.
|
Experiencias
2: La instalación, un espacio de juego, una nueva
experiencia donde crecer jugando (Kandinsky)
|
Escuela
Educación Infantil Doña Francisquita
|
Bárbara
Balogun Aboki es Maestra especialista en
Educación Infantil, experta en nuevas tecnologías
de la información y comunicación,
tallerista - documentalista basada en la metodología
Reggio-Emilia formada por Javier Abad, y formación
en metodologías de crianza respetuosa (Emmi
Pikler, Aucouturier...)
Ha desarrollado su
carrera profesional en la primera infancia (0-6
años) y en los últimos años
ha participado en la implementación de la
metodología Reggio Emilia en una escuela
infantil de hortaleza, Madrid. Trabajadora, cariñosa
y comprometida con lo que hace. Cree firmemente
que el maestro está al servicio del alumnado
y que a través de los niños podemos
cambiar el mundo.
"Mucha
gente pequeña, en lugares pequeños,
haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el
mundo"
(Eduardo Galeano)
|
Experiencias
3: Rastros, huellas y restos
|
Escuela
Educación Infantil El Carrilet |
YOLANDA
TRULLOLS MULET lleva trabajando 26 años
como maestra de Educación Infantil. Hace
15 años que es directora y maestra en la
Escuela Infantil 0-3 años El Carrilet de
Albatàrrec, Lleida.
Maestra especialista en Educación Infantil,
Primaria y Especial.
Diplomada en Logopedia, Postgrado en Trastornos
del Lenguaje y de la Audición, Máster
en Audición y Lenguaje en Educación
Infantil. Especialista en El Arte Contemporáneo
como herramienta educativa en las escuelas infantiles.
Ha participado en congresos, jornadas y seminarios
de innovación pedagógica, realizando
diferentes ponencias.
Anualmente participa y presenta en las Jornadas
de Puertas Abiertas del Centro de Arte de la Panera
sus proyectos de arte y creación. Organizado
por el Ayuntamiento de Lleida y el Departamento
de Educación de la Generalitat de Cataluña
(Lleida 2013 al 2016)
Ha presentado en el MACBA experiencias educativas
en el III Congreso: Arte y Escuela, la incertidumbre
de los procesos artísticos, organizado por
La Universidad Autónoma de Barcelona. (Barcelona
2014)
Ha presentado una comunicación en el III
Congreso Híbrido entre Arte, Ciencias y Educación
organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación
de la Universidad de Lleida. (Lleida 2015)
Finalista en el Premio de la Excelencia e Innovación
Educativa 0-3 años organizado por AMEI-WAECE,
presentando el proyecto: Rastros, Huellas y Restos.
(Madrid 2016) Es miembro de la Comisión de
investigación del Centre d’Art La Panera,
Lleida desde el 2010 hasta la actualidad.
|
Experiencias
4: Crearte |
Escuela
Educación Infantil Los Sauces
|
 |
Ana Motilla
Martín:
Técnico en Educación Infantil, terminando
el Grado de Magisterio Infantil y en constante formación.
Educadora por vocación, amante de la creatividad
y la innovación en el aula.
Veinte años dedicados al mundo de la infancia
como educadora en escuela privada y pública.
Participando en numerosas comisiones y desarrollando
novedosos proyectos.
Con una mirada abierta hacia la educación
libre y respetuosa, a través de la experimentación
en la que el niño es el protagonista de su
propio aprendizaje.
|
Laura
González Duque:
Maestra especialista en Educación
Infantil y en Lengua Extranjera. Se inició
en el mundo educativo hace más de 10 años,
interviniendo en proyectos de distintas escuelas.
Ha desarrollado funciones de tutora,
coordinadora pedagógica y directora en varios
centros educativos de primer ciclo de infantil.
Autora de diferentes publicaciones
en revistas de ámbito educativo, así
como premios otorgados a diferentes proyectos de innovación
pedagógica.
|
|
Experiencias
5: Construyendo un Atelier con 100 lenguajes…
|
Escola
Bressol Municipal La Sargantana
|
|
Elisabet Sánchez
es Diplomada en Magisterio
de Educación Infantil por la Facultad de Formación
del Profesorado de la Universidad de Barcelona (UB). Además
ha cursado en ella también el “Máster
en Educación y Salud en la Vida Cotidiana, aprendizajes
vitales en el ámbito educativo, social y sanitario”
formado por 3 posgrados:
- “Comunicación, diálogo y educación
cotidiana. Momentos de cuidados, límites y bienestar
en la infancia”
- “Documentación de aprendizajes vitales.
Por una nueva cultura de la infancia“
- “Motricidad libre y desarrollo global. Observación
y planificación de entornos” También
es psicomotricista formada en la Asociación para
la Expresión y la Comunicación (AEC) en
“Práctica psicomotriz educativa y preventiva
Aucouturier”. Por último ha asistido a
numerosos cursos de formación e incluso se ha
desplazado a Reggio Emilia (Italia) para conocer de
primera mano la pedagogía que se lleva a cabo
en sus escuelas.
En el ámbito laboral, ejerce en la “Escuela
Infantil Municipal La Sargantana” en
Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) como directora
pedagógica y psicomotricista desde 2011. En ella
toda la comunidad educativa lleva diferentes proyectos
sobre innovación pedagógica relacionados
con los ambientes de juego como herramienta principal
del aprendizaje. Con su proyecto “De patio a jardín”
el año pasado el centro ganó, en la categoría
de conocimiento del entorno y autonomía personal,
el concurso estatal organizado por la revista “Escuela
Infantil”.
|
Experiencias
6: Proyecto La Luz
|
Escola
Bressol Municipal Pa amb Xocolata de Tona
|
|
Cristina
Cardo es
Maestra de Educación Infantil en la Escuela Infantil
Municipal de Tona, Pa amb Xocolata. En su larga trayectoria
como maestra ha ejercido como tutora de aula, directora
o coordinadora pedagógica.
Participa en actividades de formación permanente
del profesorado y colabora con la Universidad de Vic
en un proyecto de ciudad para la coherencia y continuidad
entre el 0-6. También ha impartido diversos talleres
y conferencias en España sobre temas relacionados
con la enseñanza en el 0-3.
Coautora del libro "Material Sensorial
(0-3 años) Manipulación y experimentación"
del Editorial Graó.
|
|
|