![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
La amabilidad se define inicialmente por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española como la cualidad de ser amable. En este sentido define el ser amable como aquel que es afable, complaciente, y afectuoso en el trato con los demás, y por tanto, por esa condición es digno de ser amado. Esto relaciona estrechamente al concepto de amabilidad con el de amor a los demás. La amabilidad, por su carácter más relacionado con una actitud se define entonces como un valor, en la medida en que se convierte en una práctica habitual mediante una disposición afectuosa, que dispone al sujeto a pensar, sentir y comportarse de manera amable. Otros diccionarios la definen como una disponibilidad permanente, libremente asumida y ejercida de conducirse de forma amable, Al respecto plantean que este valor implica la expresión de afecto, confianza, aceptación, seguridad y el compartir actividades. El término amabilidad engloba muchos conceptos, tales como la atención por los demás, el respeto, la consideración. Algunos diccionarios técnicos la señalan como una función mental que implica una disposición personal a cooperar con los demás, ser amigable y servicial, que es producto de la acción educativa del hogar y la escuela, y que se manifiesta en determinados comportamientos y normas de conducta. En su sentido más amplio aparece conceptuada como un valor que impulsa a actuar mediante acciones y palabras para contribuir a hacer agradable el trato personal con los demás. |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |