![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
El amor a lo nuestro, entendido como la implicación e identificación del niño con su país, es un concepto que refiere al amor por su nación, por el suelo natal. La vinculación emotiva del individuo respecto a la nación implica la constante identificación de ésta por aquél. El amor a nuestra nación está determinado por la subjetividad del que siente tal emoción. Según la Real Academia de la Lengua Española el patriotismo tiene una definición simple: El amor a la patria, y el sentimiento y conductas propios del patriota. Otros diccionarios son algo más prolijos. Así definen al patriotismo como el sentimiento que tiene un ser humano por la tierra natal o adoptiva a la que se siente ligado por unos determinados valores, cultura, historia y sentimientos. Es el pensamiento que vincula a un ser humano con la que considera su patria. El patriotismo es un valor superior para los habitantes de un territorio, y honrar a los héroes y próceres, cuidar y seguir las normas de valor que aseguran el bienestar común a los individuos del lugar, son vistos universalmente como valores patrios. Las acciones llamadas patrióticas son acciones que sirven para mostrar el amor del sujeto hacia su país. El patriotismo es el valor que procura cultivar el respeto y amor a la patria, mediante el trabajo y la contribución personal al bienestar común. Es una afirmación o sentimiento de los que perteneciendo a una comunidad nacional, defienden su unidad, se esfuerzan por su prosperidad y consideran de una manera especial los vínculos que les unen a sus compatriotas. El patriotismo se manifiesta a través de múltiples valores que transmiten los ciudadanos de un país: trabajo, conducta social, respeto a las normas y costumbres, solidaridad, cooperación y ayuda mutuas, entre otros muchos. |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |