![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
La confianza es un valor que se dirige hacia el propio individuo, tal cuando se define como la esperanza firme que se tiene de alguien o algo, la seguridad que alguien tiene en sí mismo o el ánimo, el aliento, y el vigor para obrar; hacia los otros cuando se conceptúa como alguien con quien se tiene trato íntimo o familiar y en quien se puede confiar, como hacia un objeto, cuando se afirma que éste posee las cualidades recomendables para el fin a que se destina. La confianza suele también valorarse en dos direcciones: del yo a los otros, y de los demás al individuo, en este caso se habla de confianza mutua. En este sentido también suele valorarse como la sencillez, la amistad o la intimidad en el trato. Esto puede llegar también a un extremo, y una acepción importante de la confianza la equivalencia a hacer algo en secreto y con la actitud de que no se divulgue y conozca por los demás. |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |