![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
La solidaridad es definida por el Diccionario de la Real Academia de la lengua española como la adhesión circunstancial a la causa o acción de otros, el apoyo a una causa ajena. Otros diccionarios le añaden la adhesión voluntaria a dichas causas. Por lo tanto la solidaridad es saber respetar y ayudar en lo posible a los demás. Es un valor que consiste en mostrarse unido a otras personas o grupos, compartiendo sus intereses y sus necesidades. La solidaridad está relacionada con la caridad, y en ocasiones se le sinonimia con caridad social, expresando una idea de unidad, cohesión, colaboración. Es una tendencia humana a asociarse en busca de bienes comunes, y constituye una determinación firme y perseverante de comprometerse por el bien común, pero se diferencia de la caridad en que mientras ésta se dirige hacia las personas desde el plano individual, la solidaridad suele estar dirigida hacia grupos. La solidaridad también suele conceptuarse como una condición y complemento de la justicia. Por lo tanto suele entenderse como sinónimo de igualdad, de fraternidad, ayuda mutua y cooperación, que impulsa al hombre a actuar en bien de todos. Es así consecuentemente una relación entre los seres humanos, derivada de la justicia, fundamentada en la igualdad, que enriquecida por la caridad, cada sujeto toma por propias las causas de los demás y se responsabiliza con las mismas. Es por ello que como componente de la organización social y política de un Estado, constituye el fin y el motivo primario del valor de la organización social.
|
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |