Desde el Ayuntamiento de Murcia se está haciendo un gran esfuerzo en la escolarización de las niñas y los niños del intervalo 0 a 3. Pero este impulso a la etapa presenta cuestiones aun por resolver. No toda la educación en los 1.000 días de la vida de un niño debe de fundamentarse en la conciliación obviando que la mirada debe de estar en los propios niños y en base a ello organizar todo lo demás, incluida la conciliación que realmente no afecta a los niños sino a sus padres. La atención y educación de la primera infancia es mucho más que la preparación para la escuela primaria, es para sentar las bases para el bienestar emocional y el aprendizaje a lo largo de toda la vida del niño.

Por otra parte, conviene recordar que el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos del Niño concluye “la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle” es decir, deben ser el centro y objetivo de todo el proceso, así como que “el interés superior del niño debe de ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación” (principio VII de la Declaración Universal de los Derechos del Niño).

Sabemos, y desde el Servicio Municipal de Escuelas Infantiles de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia también saben, lo importante que es la educación desde el nacimiento, pero ¿están los profesionales de este tramo educativo bien formados y con sus conocimientos y recursos actualizados?.

Estos motivos nos llevan a organizar la Jornada local por la Educación Infantil (de 0 a 3 años) que tendrá lugar en el Centro Municipal de Santiago y Zaraiche (Pl. Santiago Apóstol, s/n, 30007 Santiago y Zaraíche, Murcia), donde queremos hacer un llamamiento a la sociedad en general, para que cambien su concepción acerca del valor educativo del primer ciclo, a la vez que, como siempre a lo largo de nuestra historia, queremos continuar con nuestro objetivo primordial que no es otro que dotar a los docentes de estrategias que les ayuden a optimizar su labor educativa.

Sobre la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE):

La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) se define como una ONG participativa y democrática, sin ánimo de lucro y total y absolutamente independiente de ningún grupo político, económico o religioso. Está al servicio de los educadores de los niños más pequeños para facilitarles a los profesionales de la educación infantil, inicial y preescolar los elementos que, en cualquier parte del mundo, están demostrando una mejor adecuación para los intereses y desarrollo de niños y niñas. Se constituyó a finales de 1991 como movimiento de renovación pedagógica de la educación infantil (de 0 a 6 años).

Es Compañero de Primera Infancia de la UNESCO, está Asociada al DPI/NGO de las Naciones Unidas (UN), es miembro de la Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros.

Datos de contacto: Doctor Esquerdo 105. 28007, Madrid. E-mail: consultas@waece.org Telf 600 010 687. www.waece.org