La Escuela Infantil debe
tener la necesidad de ofrecer a cada niño los instrumentos necesarios
para el desarrollo máximo de sus capacidades. Desde esta perspectiva
es desde la cual nos planteamos la obligación de diseñar
nuestros objetivos pedagógicos y, en función de ellos, la
mayor variedad de actividades que proporcionen el fin último de
la educación: el desarrollo integral del sujeto.
Tradicionalmente las actividades
que se han planteado han sido diseñadas para realizar dentro del
aula. En este apartado queremos destacar la importancia de plantear también
actividades fuera del aula que respondan a lograr el nuestro propósito.
Así, el plantear salidas
extraescolares pueden ayudar a conseguir objetivos tales como:
Participar en los diversos grupos con los que
se relaciona ampliando su marco de relación y tomar progresivamente
en consideración a otros adultos y niños.
2. Conocer las normas y modos
de comportamiento social de los grupos con los que interactúa y
establecer vínculos fluidos de relación interpersonal, para
identificar la diversidad de relaciones.
3. Explorar y observar su entorno
físico-natural y social, planificando y ordenando su acción
en función de la información recibida o percibida, constatando
sus efectos y estableciendo relaciones entre la propia actuación
y las consecuencias que de ella se derivan.
4. Conocer algunas de las formas
más habituales de organización de la vida humana, valorando
su utilidad y participando progresivamente en alguna de ellas.
Y un largo etcétera de
objetivos que contribuyen a que el niño explore su medio físico
y social, así como a que logre cada vez mayor autonomía
personal.
A continuación detallaremos
un ejemplo de salida extraescolar con el fin de que sirva de ejemplo para
plantear tantas salidas fuera del aula como sean necesarias.
VISITA A UNA ESCUELA INFANTIL
OBJETIVOS
* Identificarse como uno mismo
en relación con los otros y con el medio.
* Potenciar las conductas de integración
grupal.
* Aprender nuevos juegos y respetar
sus normas.
* Iniciarse en el respeto de las
normas de educación vial.
* Potencias la observación
de su entorno.
* Conocer otros centros de Educación
Infantil.
PREPARACION DE LA SALIDA
Nos pondremos en contacto con otro centro próximo
al nuestro.
Hablaremos con el educador encargado de los niños
del mismo nivel que los nuestros para preparar las actividades conjuntas
que realizaremos con los niños el día de la visita.
El educador llevará una máquina
fotográfica y hará fotos durante el recorrido y en la
Escuela Infantil visitada con todos los niños.
Pediremos a algunos padres que nos acompañen.
ACTIVIDADES PREVIAS CON LOS
NIñOS
Entablaremos un diálogo con
los niños sobre:
La importancia de relacionarnos con otros niños
de una Escuela Intantil diferente de la nuestra.
Cómo será su lugar de trabajo y
su educador.
Qué material usamos nosotros para comparar
luego con el de otros niños. Etc.
J El
educador hará en la pizarra un dibujo esquemático del recorrido
que seguiremos hasta llegar al otro centro, señalando principalmente
los puntos que nos parecen más importantes para que los niños
observen en el recorrido (la panadería, el parque, los semáforos,
los pasos de peatones, etc.).
J Se
dialogará con los niños sobre el esquema de la pizarra,
explicando el educador el recorrido que vamos a hacer y los puntos de
referencia que hemos escogido.
J Prepararemos
en clase la dramatización del cuento "Pedro está triste"
para interpretarlo ante los compañeros del otro centro el día
de la visita.
J En
la interpretación, el educador llevará a cabo la narración
del cuento.
J Confeccionaremos
un mural en clase para llevarlo como regalo a los niños que vamos
a visitar.
J Sugerimos
que en el centro del mural aparezca una foto de nuestra escuela. Alrededor
de la foto, cada niño estampará su mano con pintura de dedos
y pegará junto a la mano una foto suya, al igual que el educador.
De esta manera podrán recordarnos después de nuestra visita.
SALIDA
Durante el trayecto observaremos:
Las tiendas por las que pasemos: qué se
vende en ellas, cómo está decorado el escaparate, etc.
Los semáforos: qué hacen los coches
dependiendo del color del semáforo...
Las viviendas: si son edificios altos, bajos,
si tienen jardines...
Los árboles o plantas que encontremos:
si tienen hojas y flores, el colorido...
Al llegar al colegio, saludaremos al educador
y los compañeros.
R Entregaremos
el regalo que hemos traído y explicaremos lo que aparece en el
mural, indicando el nombre de cada niño y dónde está
su mano y su foto en el mural.
R Realización
de la dramatización del cuento "Pedro está triste".