Prof. Esther Khavous Consultora Senior
Proyecto Nacional de Rehabilitaci?n de Barrios
Ministerio de Vivienda y Construcci?n
Tel Aviv - Israel
LOS
MODELOS DE ESTRUCTURA FAMILIAR
En el concepto de
toda sociedad independiente de la epoca en que esta
transcurre, la familia ha sido siempre objeto de estudio
y de referencia para su desarrollo.
Los cambios que
la civilizacion viene pasando en los ultimos 20 anos,
en lo que se refiere a la estructura familiar son cada
vez mas agudizantes.
El entendimiento
general en toda comunidad de lo que es una familia,
es amplio. Puede abarcar desde padres y sus hijos (sea
viviendo juntos o no) a cualquier grupo de personas
que se relacionan entre ellas.
El tipo de familia
mas reconocida es la de la familia nuclear. Que consiste
en un esposo, esposa y sus hijos no casados.
La familia es un
excelente ejemplo de una institucion social. Es en ella
que como individuo, aprende a que comportamiento la
sociedad da valor y cual es la recompensa.
Todo modelo trata
de idealizar un concepto y optimizarlo. La Estructura
Familiar que idealizamos es una pareja de padres biologicos
que estan ocupados generalmente en actividades regulares
juntos y su relacionamiento con los hijos o otros miembros
esta coloreada por una alta calidad humana basada en
valores .
Y en cierta forma
en toda sociedad podria decirse que la familia es la
"democracia mas pequena en el corazon de la
sociedad".
Estructura familiar
?
La unidad familiar
tradicional que se describe como la estructura familiar
en la que el padre se encarga del sostenimiento de la
familia, la madre se queda en casa a cuidar a dos o
mas hijos dependientes de ellos. Muchos de nosotros
crecimos con este modelo
clasico como base
y cualquier desviacion del mismo pasaba a ser considerado
fuera de la norma. Pero la realidad es distinta y las
formas existentes que la estructura familiar, han venido
tomando en los diferentes paises y sistemas socio-economicos
muestra aun mas estas diferencias. Basicamente dos modelos
siguen siendo aplicables en mayor extension: la familia
nuclear y la familia extensa. En Israel tenemos los
dos modelos pero podriamos para fines de esta ponencia
generalizar que la familia tipica israelita viene de
tradicion con patrones culturales muy arraigados, que
siempre dieron gran valor a la familia y a las relaciones
entre sus miembros. No solo a la estructura nuclear
sino a la familia extensa y el apoyo de la comunidad
a sus miembros en especial en los momentos de necesidad
y en su florecimiento social-economico-cultural, son
uno de los pilares de esta sociedad.
Entre los cambios
importantes que pasa la estructura familiar, es la calidad
de este relacionamiento, mientras el medio externo y
las influencias de la sociedad moderna, han ido cambiando
y son parte de las causas del deterioro de esta relacion
entre sus miembros. Sus implicancias pueden sentirse
en los efestos que ellas traen en educacion y desarollo
de los hijos.
Una de las premisas
que toda estructura familiar sana deberia proporcionar
a sus miembros, es el de crecer en un ambito seguro
y que las necesidades de sus miembros sean cumplidas.
Esto es hoy cada vez menos observado, tanto que en algunos
paises llega a solo un 25% de las familias en ofrecen
a sus miembros ese ambito seguro y permite encontrar
lo que mas necesita un par o uno de los padres amorosos,
fuera de las otras necesidades tanto sociales, economicas
y emocionales, etc.
La intencion de
esta presentacion es la de trasmitir a traves nuestra
experiencia, en los ultimos anos, del Proyecto Nacional
de Renovacion y Rehabilitacion de Barrios en Israel
que nos permitio en el trabajo diario, el contacto directo
con diferentes grupos de pobladore y familias en todo
el pais (El proyecto tiene una cubertura de casi 1000,000
de habitantes). Esto nos permite acercarnos a familias
de Israelis tanto judios como musulmanos, cristianos
e inmigrantes que vienen de paises con diversidades
culturales, como Etiopia, Buchara , Caucaso, Teiman,
Americana Latina asi como de Estados Unidos y Europa
que viven en los diferentes barrios/cuidades incluidos
en el Proyecto.
Con la amplitud
del tema me concentrare en uno de los mas importantes
efectos de las ultimas migraciones de diferentes Paises
a Israel. Cuyos efectos en las familias que imigraron
a Israel en los 20 ultimos anos, pueden ser percibidos
especialmente por el efecto causado en los cambios constantes
y acelerados en la estructura familiar. Incluyendo la
desintegracion de esta estructura, como familias de
un sola cabeza de familia como consecuencia de fallecimiento
o de divorcio de uno de padres. O aquellas familias
que los abuelos vienen a completar la falta de uno de
lso miembros y adoptan el papel dentro de la estructura
familiar en ausencia de ella (especialmente descendientes
de Rusos).
En este proceso
de cambio de un pais a otro cuyo poblacion ya en si
es tan heterogenea y cosmopolita exigue un esfuerzo
inmenso para las familias que llegan a integrarse a
la sociedad moderna y se ven obligados a nuevos codigos
culturales.
Y en nuestro afan
de integrarlos, nos encontramos con la necesidad de
crear nuevos servicios y llegar a una apertura muy amplia
de aceptacion para entender las necesidades de cada
grupo.
Errores y sucesos
en las sucesivas migraciones en los cortos 50 anos de
existencia del Estado de Israel, nos convierte en un
constante laboratorio y algunas de stas experiencias
nos gustaria trasmitirles en lo que respecta al enfoque
de la estructura familiar y que probablemente muchos
paises estan enfrentando en el cambio constante de residencia
de un pais a otro sin intentar analizar los motivos
o ideologias o situaciones que lleven a esta decision.
Un factor comun
es la dificultad de mantener la estructura familiar,
ante el cambio de roles en el afan de enfrentar o tratar
de amoldarse a la nueva forma de vida de la sociedad
en Israel. En cuanto a educacion, economia, vivienda
y vida socio-cultural.
La estabilidad de
la estructura familiar sera probada una y otra vez en
el intento de integrarse a la nueva sociedad. Y nuestra
experiencia muestra que cuanto mas abertura tengamos
en captar los codigos culturales, la variedad de la
relacion interna de sus miembros en cada una de ellas,
mas podremos amitiguar o colaborar a que la base de
la estructura familiar de las mismas no llegue a desintegrarse.
Especialmente en las familias que incluyen ninos de
temprana edad que recien comienzan a captar los codigos
culturales de la sociedad israeliense y aun viven dia
a dia los codigos culturales de la familia nuclear o
extensa con la que llegaron a Israel.
En nuestros primeros
pasos de integrarlos, cuales son los elementos mas importantes
que se ven afectados en la estructura familiar, el primero
es el rol de los padres y el cambio del rol entre ellos.
Esto es mas agudo en las familias qu provienen de Etiopia
o del bloque de lo que anteriormente se conocia como
Rusia. Ambos en diferentes formas, el primero por sus
caracteristicas de la estructura familiar extensa y
el efecto de la comunidad sobre sus miembros. La separacion
de parte de las familias del nucleo mayor de la comunidad
o de la familia extensa, trae consigo una cierta inseguridad
en el rol y en la nueva funcion de ella en la sociedad
y en la vida diaria.
A veces nuestro
afan de dar respuesta a la necesidades estructurales
del sistema sea educativo o social por ejemplo, se puede
llega a extremos. Creando servicios que tienen buenas
intenciones y tratan de dar alternatives a lo que los
profesionales o los dotadores de servicios creen sea
importante en el crecimiento de los hijos.
Pero en este afan
muchos de los roles por necesidades de la sociedad en
general, es retirado de la familia sea nuclear o extensa.
Y la experiencia nuestra que debemos ser sensibles en
las dos direcciones, una en nuestro afan de dotar servicios
sin entender totalmente la estructura familiar y los
codigos culturales de cada uno de los grupos y en nuestro
afan de estandarizar , rompemos a veces la esencia de
la base familiar y la grieta que se crea toma tiempo
en cerrarse.
El rol de los padres
cambian, se generan conflictos entre las dos generaciones,
causadas por el idioma, cambios de ocupacion, y el nivel
de ingresoss economicos es afectado generalmente. Esto
lleva a cambio de posicion dentro de la estructura familiar.
El respeto a entender estos cambios y apoyar a las familias
en su integracion, son en Israel objeto de mayor estudio
y de cambios de perspectiva que traen y permiten crear
una mayor sensibilidad a estos cambios. Los programas
deberan estar orientados a reforzar a las familias en
sus nuevos roles y no deprivarlos de su valor intrinsico
como ser humano, como padres sino apoyarlos en el proceso
de transformacion que las circunstancias exiguen.
Otra de las premisa,
que la experiencia con diferentes grupos de familias
nos da cierta luz es el hecho de que el reforzamiento
de la familia en si y la complementacion de servicios
a sus miembros, especialmente servicios son imprescindibles.
Como ejemplo de uno de estos servicios creados, tenemos
el Centro para Infantes (0-7) Servicio que bajo un solo
techo incluye un equipo multidisciplinario. Servicio
que hoy es Israel se ha convertido en uno de los mas
apreciados por padres, ninos y profesionales. Es un
servicio multidisciplinario que incluye 3 funciones:
la de prevencion, tratamiento y enriquecimiento de infantes
desde 0 hasta 7-8 anos y la familia del mismo. Da cubertura
a todos los padres y sus ninos que deseen consultar
en forma directa o dirigida sea de los padres o de los
que prestan servicios, en beneficio del desarrollo holistico
del nino. El equipo esta conformado por profesionales
y para- profesionales (psicologo, trabajadora social,
fisioterapia, terapia del lenguaje (speech theraphy),
terapia de arte, educadoras y facilitadoras) y coordina
entre los servicios con la atencion medica preventiva
en el area de residencia. Este servicio promueve un
ambito lleno de creatividad y con atmosfera acogedora
constante, que sirve de modelo en la relacionamiento
constante de sus miembros, con los que llegan a este
centro en busca de ayuda, consejo o tratamiento.
El efecto multiplicador
de este tipo de servicios y la acogida de la comunidad
en sus beneficios. Me lleva mas y mas a creer que nuestra
labor en el afan de apoyar a la estructura familiar,
en las transformaciones que la civilizacion moderna
y los cambios de lugar de residencia de familias de
un pais a otro, en donde la movilidad de las familias,
son cada vez mayores no solo en Israel mas asi mismo
en muchos paises. A causa a veces de necesidades economicas,
a veces de ideologia y a veces a causa de tragedias
guerras o calamidades naturales o de sistemas. Nos deja
en un constante dilema de busqueda de como fortalecer
la estructura familiar en este proceso dinamico de constantes
cambios y no forzar inutilmente los codigos culturales
sino valorarlos y reforzar la estructura familiar desarrollando
valores como amor, respeto, solidaridad, unidad,etc
en nuestra socedad y en particular en el nucleo mas
basico de ella la familia.
Cuanto mas entenderemos
la validez de la Familia como realmente
el corazón en pequeno de nuestra sociedad como
la democracia en pequeño, en donde
realmente aprendemos a vivir nuestros valores y aprendemos
a ser y a vivir juntos, estaremos mas abiertos a fortalecerla
y no a debilitarla en beneficio de sus miembros y en
especial la influencia en los ninos pequenos.en este
aprendiazaje. La dotacion de conocimientos en el proceso
de desarrollo de los ninos que enriquecera a la familia
que en su constantes cambios ha perdido la posibilidad
de enriquecerse y observar como sucedia en las familias
extensas, el ver crecer y aprender observando ha desaparecido
en parte, dejando bastante aislados a la familia nuclear
en su tarea.
Todo programa debera
incluir dos elementos el de fortalecer y apoyar a la
estructura familiar en su tarea y en ayudar a los ninos
desde edad temprana a crecer en una atmosfera de valores
que los dote de base solida con capacidad critica y
desarrollo de su personalidad en toda su belleza.
En la Ponencia
seran presentados ejemplos concretos de servicios creados
para fortalezar y dar alternativas de apoyo a la estructura
familiar de algunos grupos con los que estamos desarrollando
programas especiales.