En el presente trabajo se analiza el cuadro clínico que presentan los niños diagnosticados con trastorno por déficit de atención (TDA). Se presentan los resultados de una serie de estudios para el establecimiento de los posibles mecanismos que subyacen al TDA. Los estudios fueron realizados con 60 niños divididos en dos grupos, un grupo experimental y un grupo control, con las mismas características en cuanto a edad, sexo, grado escolar, procedencia y nivel socioeconómico. Cada grupo incluyó a 15 niñas y 15 niños. Se describen algunos de los instrumentos de evaluación y los resultados de la aplicación de un programa de intervención dirigido a la superación de las dificultades que presentan estos casos.
Intervención de Regina:
La maduración cerebral funcional y el desarrollo de la actividad cognitiva en niños
En la ponencia se representan los datos de literatura contemporánea, así como de investigaciones propias relacionadas con las correlaciones entre el desarrollo morfofuncional cerebral y la formación de las funciones psicológicas superiores en niños en diferentes etapas de la ontogenia. La atención especial se dirige al desarrollo de la atención y regulación voluntaria de la actividad en niños preescolares y escolares menores. Sobre la base de comparación de los resultados de los estudios electroencefalográficos, psicofisológicos y neuropsicológicos se argumenta el papel de la maduración funcional de la corteza cerebral y de las estructuras regulatorias profundas para la formación de los procesos cognitivos, entre otros del proceso de la atención, en niños en el periodo de 5 a 10 años de la edad. Además, en la ponencia se consideran los probables mecanismos de problemas en aprendizaje y alteraciones de conducta del tipo de hiperactividad relacionados con las particularidades de maduración cerebral en la infancia.