La calidad de la Educación Preescolar es función de diversos factores, uno de ellos es que exista un programa para que los niños y las niñas aprendan de acuerdo a sus necesidades y características, un modelo que tenga «validez en términos de desarrollo».
Es justamente este concepto el que aborda el Currículum de aprendizaje activo de High Scope, el cual desarrolla en los niños diferentes habilidades para la vida; como son la solución de problemas y conflictos, el trabajo en equipo, la capacidad de investigación, la capacidad de relacionarse con otros y la capacidad de análisis y síntesis.
El programa pretende hacer realidad varias implicaciones pedagógicas que pueden derivarse de la teoría del desarrollo intelectual, propuesta por Jean Piaget. Su preocupación central es la creación de un programa educativo que sea válido en términos de desarrollo, es decir, que ejercite y desafíe las capacidades que surgen en una determinada etapa del desarrollo; que estimule y ayude al niño a desarrollar su patrón distintivo de intereses, talentos y metas de largo plazo; y que presente la experiencia de aprendizaje cuando el alumno se encuentre evolutivamente en mejores condiciones para dominar, generalizar y retener lo que aprende, así como relacionarlo con experiencias previas y las expectativas futuras.
Rutina de Actividades
Período de círculo o grupo completo:
Este es un período en el cual todo el grupo participa con el objetivo de que los alumnos se involucren con los materiales, las personas y las ideas.
Este período fortalece las relaciones sociales entre los niños y los adultos, permite que todos los niños participen activamente y que cada niño tenga la oportunidad de iniciar ideas, sugerencias y generar soluciones. Algunos ejemplos de actividades sugeridas para este período pueden ser la lectura de cuentos, cantar canciones, moverse al compás de la música, participar en juegos colectivos, etc.
Período de grupo pequeño
En las actividades de grupo pequeño, se reúnen de 5 a 8 niños con un adulto durante un período de 25 a 30 minutos para experimentar con algún material, hablar sobre sus observaciones, solucionar los problemas a los que se enfrentan, y a lo largo de estos procesos desarrollar nuevas habilidades o conceptos.
Las ideas para una actividad de grupo pequeño son pensadas por los adultos por varias razones: por ejemplo, puede planearse una actividad para responder a un interés particular que el adulto ha observado en los niños y en la niñas, o para presentar un material nuevo o uno que estos no utilizan, o bien para que participen de
alguna costumbre o tradición como podría ser el día de muertos o el día de la bandera.
El período de grupo pequeño está compuesto por tres momentos, la parte inicial donde se presenta la actividad y los materiales; la parte media donde los niños se involucran propiamente en la actividad y donde los adultos observan, apoyan y se involucran en la actividad planeada; y la parte final donde se reflexiona acerca de lo que se ha trabajado.
Ciclo básico: planeación-trabajo-recuerdo
Este período está formado por tres momentos: planeación, trabajo, y recuerdo. Para llevar a cabo este ciclo de actividades es necesario contar con un arreglo específico del salón de clases, el cual debe estar claramente dividido en cuatro áreas de trabajo: Área de Construcción, Área de Hogar, Área de Arte y Área de Juegos tranquilos.
Área de Construcción: es un área con suficientes materiales que le permiten al niño construir, apilar o formar diferentes proyectos que surgen de su interés.
Área de Hogar: este espacio es una muestra de algunas partes de una casa como son la cocina o una recámara; la finalidad es que los niños representen los roles que desempeñan los adultos cercanos a ellos; para esto, existen materiales reales (ollas, platos, cubiertos, plancha, sacos, zapatos, sombreros, etc.) que les permitan acercarse a los niños con mayor facilidad a dicha representación.
Área de Arte: el área de arte está formada por mesas amplias y diferentes materiales que les permitan a los niños elaborar sus propios proyectos de trabajo.
Los niños se involucran en actividades como pintar, dibujar, moldear, construir a partir de diversos materiales reutilizables, etc.
Área de Juegos tranquilos: este es un espacio, generalmente alfombrado, de manera que la actividad en la que se involucren los niños sea tranquila y placentera; aquí podemos encontrar rompecabezas, juegos de mesa, juegos de ensartado, y muchos libros.
En el momento de planeación, los niños dependiendo de su edad y capacidad para comunicarse, expresan sus intenciones en acciones, gestos o palabras.
Los niños deciden qué van hacer basados en sus propios intereses; dichas acciones las llevarán a cabo en las diferentes áreas de trabajo establecidas en el salón de clases antes mencionadas.
En el momento de trabajo, los niños realizan una secuencia de acciones con el propósito pensado y descrito durante el momento anterior. El propósito de este momento es el de poner en marcha las ideas seleccionando materiales y buscando
un lugar para realizarlas. Durante este tiempo el niño puede involucrarse en la actividad seleccionada individual o colectivamente, aprende a resolver diferentes problemas que pueda encontrarse con los materiales o al relacionarse con sus compañeros, desarrolla constantemente su iniciativa y hace uso constante del lenguaje al involucrarse con los materiales, con sus compañeros y con los adultos.
Durante este momento de trabajo, el niño se involucra en juegos exploratorios, constructivos, de simulación o simplemente, juegos comunes como serían los juegos de mesa. El adulto observa y se involucra si el niño o la niña lo desea en las actividades, además, toma anécdotas acerca del trabajo realizado por los niños.
En el momento de recuerdo se da la oportunidad para reflexionar sobre sus acciones, y de esta manera se explica el valor de las experiencias vividas durante el período de trabajo. Al planear una actividad, realizarla y luego regresar y hablar sobre lo que se ha hecho, permite a los niños desarrollar un sentido de control sobre lo que sucede. Se puede ver la relación entre sus planes y sus actividades, además de desarrollar más conciencia de sus ideas y de los efectos de sus propias acciones.
El proceso de hablar y representar sus acciones los ayuda a evaluar y a aprender de sus experiencias; y también, los hace más capaces de construir sobre estas experiencias en el futuro.
Las experiencias de recuerdo también son valiosas por las oportunidades sociales que proporcionan; los niños disfrutan hablando, escuchando y evaluando las experiencias de uno y otro, es un momento donde los niños mejoran sus habilidades para hablar y escuchar.
Período al aire libre
Este es un período que dura alrededor de 20 o 25 minutos donde los niños y las niñas salen al jardín y se involucran en diferentes actividades, generalmente lo hacen en pequeños grupos de compañeros y pueden o no hacer uso del material o juegos que se tienen organizados para este espacio, como son: columpios de llanta, puente de madera, resbaladilla, arenero y materiales para trabajar en este, llantas para juego libre, etc.