
Esta experiencia llamada “Separar
para reciclar” es la aportación que realiza el padre de un
alumno de 3º a la Situación de Aprendizaje titulada:”I
love my family and all together recycle”, y “I´m hungry.
The magic recycling” para los cursos 3º y4º hechas para
la unidad de Inglés/ Ciencias Naturales (Science), correspondiente
al primer trimestre del Programa Clil, que se sigue en el colegio desde
2010.
La intención de este proyecto es afianzar lazos entre los miembros
de la familia y reconocer que existen diferentes tipos de familia. ¡Qué
todas son importantes! Y que participan de manera cordial y activa para
que el alumnado se sienta protagonista en casa y en la escuela, valorando
a sus padres, hermanos... y a la vez es el hilo conductor para implicar
a todos los miembros de su familia en el cuidado del planeta. El granito
de arena que aporte cada alumno/a sea el soporte de la duna que forma
la familia -escuela. Que ese tándem ramifique valores para la concienciación
y respeto de nuestro entorno natural y el planeta Tierra. Y que se conciencien
que los residuos solidarios pueden ayudar, para una buena causa. Por eso
se ha implicado primero al alumnado y después a los padres que
han intervenido con la realización de actividades.
El Power Point (disponible en este
enlace) ha sido el colofón al producto final que fue la clasificación
de residuos de su comida para el recreo en los contenedores destinados
para el reciclaje, que ha traído otro padre para que podamos realizar
la actividad “The containers visit at School”.

Criterio de Evaluación
de Naturales de 3º de Primaria
_4. Reconocer, en ejemplos de la vida cotidiana, la intervención
de la energía diferenciando las fuentes de energía renovables
y no renovables más comunes y valorando la necesidad de hacer un
uso responsable de la energía para el desarrollo sostenible del
planeta.
Objetivos:
- Reconocer, en ejemplos de la vida cotidiana, la reutilización
o reciclaje de objetos y el tratamiento de los residuos cotidianos (pilas,
baterías…) a través del uso de contenedores específicos,
puntos limpios, etc.
- Concienciar al alumnado de los beneficios del ejercicio de reciclar,
así como del bien solidario que de ello se deriva cuando esta práctica
se utiliza para una buena causa.
Criterio de evaluación del área Lengua extranjera
de 3º de primaria
3. Interactuar y hacerse entender en intervenciones orales y escritas
breves, concisas y sencillas, llevadas a cabo en contextos cotidianos
predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones
habituales de comunicación propias de la interacción social,
mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás.
.Objetivo:
- Interactuar y entender en intervenciones orales y escritas.

Edad de los niños a los que
se dirige el proyecto: 8 y 9 años.
55 alumnos/as de 3º de Primaria
65 alumnos/as de 4º de Primaria

El tema del proyecto CLIL
trata sobre la reutilización o reciclaje de objetos y el tratamiento
de los residuos cotidianos (pilas, baterías…) a través
del uso de contenedores específicos, puntos limpios, etc, el aprovechamiento
de los materiales, dándoles nuevas funciones, y sobre todo, de
la concienciación por parte de nuestro alumnado y familias hacia
el respeto de nuestro entorno natural y nuestro planeta. Se tendrá
en cuenta la dinámica de la triple R: reducir, reutilizar y reciclar
(Reduce, recycle and reuse).
Así mismo se trabajó el objetivo “Concienciar al alumnado
de los beneficios del ejercicio de reciclar, así como del bien
solidario que de ello se deriva cuando esta práctica se utiliza
para una buena causa” que interrelaciona el área de Ciencias
Naturales(Science) con el proyecto de Solidaridad desarrollado en el centro
a lo largo del curso.
El alumnado es el puente entre el profesorado y la familia. Por eso la
presencia de padres /madres en actividades de reciclado ha sido constante.
Las actividades de motivación han sido:
My “R”
El alumno/a elabora con papel de periódico una erre y la lleva
a casa para colorearla de color verde y concienciar a la familia con la
frase “Think green”
“George´s father visits at school”
Un padre de alumno visita el colegio para enseñarnos a hacer una
flor con periódico. Esa flor servirá de regalo para sus
familias y la concienciación de la importancia de la reutilización,
reducción y reciclaje en la vida cotidiana.
Algunas de las actividades de desarrollo fueron:
“Recycling with paper”
Traerán de casa un objeto hecho con papel reciclado, usado, revista,
folleto…y ayudados por sus padres/madres. La creatividad, la originalidad
jugará un papel importante en esta actividad.
Explicarán con que lo han hecho y por qué…
Go Green!
En grupo copiar una frase alusiva al cuidado del planeta y dibujarla:
Dont throw away your old computer.
Recycle it!
When you go out of your room, don´t forget to turn off the lights!
Don´t throw your old clothes away. Make them look new with cool
patches!...
“Throw city”
Es hora de contar un cuento. Este trata “Our City” disponible
en este enlace.
de la ciudad sucia donde se da importancia a la creación y utilización
de recipientes para llegar a vivir en una ciudad limpia. Creado en inglés
por la profesora Mª Alejandra Rodríguez Expósito .
El producto final para el grupo de tercero
de primaria será:
Look at the containers! “The containers visit at School”.
Será la clasificación de diferentes materiales en los contenedores
destinados para el reciclaje, que ha traído otro padre/madre para
que podamos realizar la actividad. Estos contenedores permanecieron en
el colegio el primer trimestre. El alumnado se familiarizó con
ellos e hicimos diferentes juegos, de separación y clasificación
de residuos. Y ese hábito trabajado ya el curso anterior y potenciado
este curso ha supuesto, la cotidianidad, durante todo el curso. Separan
en clase todo lo relacionado con el papel y la basura orgánica.
Para cuarto de primaria será:
“Our City”
Con residuos domésticos elaborarán un edificio para crear
la ciudad del cuento. Será el alumnado de tercero los que aporten
con papiroflexia y carteles los elementos para que la ciudad se convierta
en limpia.
Las actividades de la vida cotidiana entran en el cole para que se familiaricen
y el aprendizaje sea significativo.
Como finalización y aportación al producto final
de dicha situación de aprendizaje se ha requerido la presencia
del padre, ingeniero, conocedor de la separación y reciclado en
las Islas Canarias que ha elaborado un PowerPoint
y lo ha expuesto en la biblioteca del colegio para el alumnado de
tercero y cuarto.
En nuestro colegio se trabaja y se tiene en cuenta las aportaciones del
alumnado y de las familias, incluso se modifican las situaciones de aprendizaje
de las que ellos tienen conocimiento, si piden colaborar y aportar su
granito de arena.
El tándem maestro/a-padre/madre es el resultado de llevar a cabo
nuestro lema “Amelia Vega un colegio de puertas abiertas”
que se fomenta desde muchos años atrás.
Por ello, el hincapié del padre a través del PowerPoint
de lo que se hace en Canarias y lo que hacemos en el colegio, como
la recogida de tapones, aceite, pilas usadas, ropa que se deja en las
instalaciones del AMPA, para que luego se lleve a los lugares correspondientes.
En esta Situación de Aprendizaje además de ser los protagonistas
los alumnos y las alumnas, la implicación de los padres y las madres
ha fomentado que los niños/as les impliquen en la selección
de materiales y a la vez en la separación de residuos solidarios
para ayudar a los necesitados, como la recogida de tapones, ropa que tiene
bastante aceptación en el colegio.

Las actividades son variadas, cuyo
aspecto fundamental es la motivación del alumnado. Son adecuadas
a la madurez del alumnado, utilizando apoyo visual como flashcards o uso
de la pizarra digital, partiendo de los conocimientos previos del alumnado,
fomentando el respeto hacia los demás, propiciando el aprendizaje
autónomo, además de favorecer la comunicación. Son
sesiones variadas, amenas y lúdicas con diferentes tipos de actividades,
propiciando las que potencien la comunicación lingüística
en la lengua extranjera e introduciendo la familiarización con
el lenguaje escrito que se irá incorporando poco a poco.
El rol del profesor será el de guía, orientador y facilitador
del aprendizaje, al tener en cuenta la madurez y el desarrollo personal
en que se encuentre el alumnado, eligiendo los recursos adecuados. También
motivará al alumnado a la participación, creando situaciones
de comunicación. Asimismo, propiciará un clima de confianza
en el que el alumno se atreva a expresarse en la lengua extranjera con
confianza.
El alumnado será el intermediario entre las actividades que se
realizan en el colegio y las que propone en sus casas, como continuidad
y afianzamiento de estas.
El alumnado aprende a describir comportamientos individuales y colectivos
relacionados con el uso responsable de la energía, recurriendo
al ahorro energético, a la reutilización o reciclaje de
objetos y al tratamiento de los residuos cotidianos (pilas, baterías…)
a través del uso de contenedores específicos, puntos limpios,
etc. de manera activa, lúdica y con la cotidianidad de separar
los residuos que propicie en el aula y después en su casa.

Recursos
humanos:
• 120 alumnos/as
• Profesorado tutor
• Especialistas en Lengua inglesa, que imparte Science.
• La intervención de padres y madres
|
Recursos materiales:
• Restos orgánicos
• Residuos solidarios
• Materiales reutilizables
• Contenedores de basura medianos… |
Recursos técnicos:
• Biblioteca
• Aula de informática, ordenadores
• Pizarra digital
• Internet… |

La conclusiones del alumnado después
del trabajo desarrollado son las siguientes:
- En Canarias se hace uso de los diferentes contenedores para separar
los residuos.
- Los residuos separados se llevan a las plantas de reciclado que no existen
en Canarias, sino en la Península.
- Los contenedores que ha traído el padre de… nos ayuda a
concienciarnos a separar los diferentes residuos.
- RECICLAR no se hace en casa, colegio; la acción es SEPARAR.
- SEPARA PARA RECICLAR./SEPARATE RECYCLING
- Reduce, recycle and reuse. Go green!
La experiencia ha sido gratificante, además
de servir como concienciación de lo que hacemos en el día
a día, llegando a replantearse, que es diferente separar o clasificar
los residuos que reciclar. Separar, clasificar es lo más cercano
a nosotros que podemos hacer por el planeta Tierra. Reciclar le corresponde
a otros estamentos. Pero si no existiera ese primer paso, tan cercano
y cotidiano, lo segundo no existiría. Por eso la insistencia del
profesorado por separar los materiales, residuos en diferentes recipientes.
Y la del padre por la labor que se hace en el colegio y de la cual como
está, integrada en el día a día no tenemos conciencia
que se está llevando a cabo y de lo solidario que son aportando
esos residuos.
Ha sido el padre a través del PowerPoint
quien nos ha hecho caer en la cuenta en la ejecución del proyecto
solidaridad a través de los residuos solidarios. Algo cotidiano,
de aportar residuos solidarios, que por estar integrado en los objetivos
del colegio y en el AMPA no se le da la importancia que realmente tiene.

América Franco Alemán
tutora 3ºA
Maria del Carmen Montesdeoca Pérez tutora 3ºC/4ºC
María Alejandra Rodríguez Expósito, especialista
en Inglés, profesora de Science 4ºA y 4ºB
Andrés Sanz Fernández
|
|
|