El desarrollo de esta actividad
en el ciclo de Educación Infantil cumple con los siguientes objetivos:
1.- Proporcionar experiencias
de aprendizaje variadas, al mismo tiempo que romper con la idea cerrada
de aula.
2.- Fomentar la participación
activa de los padres y de las madres en la educación de sus
hijos y de sus hijas.
3.- Establecer relaciones entre
alumnos y alumnas con diferentes edades, pero con intereses semejantes.
Así como establecer relaciones entre estos y los adultos.
4.- Dar la oportunidad
a los padres y a las madres de relacionarse con los niños con los
que convive su hijo o hija y conocer las características
de estas edades.
5.- Permitir que los niños
y las niñas puedan elegir libremente las actividades según
sus intereses.
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO
Cada taller constará de
dos sesiones (una cada miércoles) y los niños y las
niñas se apuntarán a estas con ayuda de su tutora, colocando
su fotografía en el cartel del taller que hayan elegido. Una vez
realizadas las dos sesiones, se cambiarán de taller, en donde permanecerán
otro dos miércoles.
En cada taller participarán
niños y niñas de los tres niveles del ciclo, y se
organizará procurando que el número de niños y niñas
sea el menor posible.
La actividad de talleres se desarrollará
durante la tarde los Miércoles, concretamente de 15,30 horas
a 16,30 horas. El que no puede disponer de esta todos los miércoles,
figurará en una lista de apoyo para colaborar en alguno que necesite
refuerzo.
Este año, debido a que
sois muchos los que vais a colaborar, pensamos que el nº ideal es de 12
ó 13 talleres.
* A las 15:30 horas las profesoras
habrán repartido a los niños y a las niñas por
las clases.
* El tiempo de desarrollo del taller
deberá ser completado con alguna actividad ya prevista de antemano
por los responsables, con el fin de que los niños que terminen
antes no estén descontrolados por el aula tocando los juguetes
o materiales de la clase. Por ejemplo: Relato de un cuento, Colorear dibujo
ya elaborado, etc.
* A las 16:30 horas serán
los padres y las madres quienes acompañen a cada niño
o niña a su aula:
- EL NIVEL I (3 años)
deberán ser llevados a su clase.
- LOS NIÑOS Y NIÑAS
DE 4 Y 5 AÑOS se les manda al comedor a tomar la leche.
* Una vez tomada la leche, los niños
y niñas deberán volver a su aula para que continúen
con el desarrollo del horario escolar (16:40 horas). A partir del momento
que los niños bajen a tomar la leche los padres y madres de
los talleres deberán salir del recinto de Educación Infantil
hasta el momento de recogerlos en su horario habitual.
Abarcará todo el Segundo
Trimestre, sin que quede cerrada la posibilidad de alargar su duración.
Comenzarán en ENERO. El mes de Diciembre, será de
preparación de carteles, búsqueda de material y organización.
PAUTAS PARA UN MEJOR DESARROLLO
DE LA SESIÓN
* Los responsables más directos
de cada taller sois vosotros. Cada tutora será coordinadora
de dos de ellos, pudiendo recurrir a nosotras para preguntarnos cualquier
cosa sobre vuestra iniciativa (Desde el día de la fecha hasta antes
de las Vacaciones de Navidad):
- Consejos.
- Lista de materiales necesarios:
- Lo que os podemos proporcionar.
- Lo que hace falta comprar.
- Realizar un presupuesto sobre lo
que hay que comprar (casos puntuales).
- La compra del material la realizáis
vosotros debiendo presentar la factura en Secretaría para que os
la abonen.
- Consultar sobre la adecuación
de las 2 sesiones y traernos una pequeña programación.
* Las actividades deben ser adecuadas
para todos los niños y niñas, teniendo en cuenta la mezcla
de edades. No obstante, entre todos intentamos adecuar la actividad para
que cada niño/niña desarrolle su expresión respetando
la forma de realización de cada edad.
* Recogida de material.- Los niños/niñas
están acostumbrados a recoger y deben ayudaros ya que ellos saben
y no tienen problema en limpiar mesas, cacharros, etc. El material se
queda en una caja y las tutoras se encargan de guardar dicha caja.
* Al final de esta semana os diremos
quien será la coordinadora de cada Taller. Podéis hablar
con ella para ver en que momento os puede atender. Os rogamos que no sea
a partir de la 17:00 horas salvo que os pongáis de acuerdo con
vuestra coordinadora.
* Elaboraréis 2 Carteles, uno
tamaño DIN-3 y otro DIN-4 alusivos a vuestro Taller donde la imagen
sea prioritaria, pudiendo poner el título si queréis.
TALLERES EN EDUCACIÓN INFANTIL
Un poco de historia
La idea de poner en marcha "LOS
TALLERES" en Educación Infantil, arrancó de una doble
necesidad sentida en el equipo docente de este ciclo:
* Por un lado hacer viable la participación
activa de los padres/madres en la actividad educativa del Centro,
creando un cauce apropiado, que además pudiera enriquecer las diversas
actividades escolares habituales.
* Por otro crear una estructura diferente
que posibilitara una mayor movilidad entre las diferentes edades, espacios
y relaciones niños-niñas y las personas adultas.
Para estudiar su viabilidad real,
constatamos que:
* Los padres y madres de Educación
Infantil, que serían los verdaderos protagonistas de esta experiencia,
habían tenido siempre mucha receptividad a nuestras demandas de
involucrarse en la educación de sus hijos (asistencia a reuniones,
acompañarnos en salidas, colaboración en la preparación
de fiestas, ...)
* Otras iniciativas planteadas anteriormente
habían sido recibidas con respeto y apoyo por parte de la dirección
del colegio.
Aún así, por ser
algo muy novedoso dentro de la dinámica habitual del colegio, consideramos
muy importante un trabajo previo:
* Por un lado, madurar el proyecto,
profundizando en la idea a través de publicaciones, contactos con
Centros en que los que funcionaban talleres, reuniones de equipo, etc.
* Por otro lado, plantear una campaña
de información y motivación de cara a los padres.
Al trabajo de equipo se le dedicó
el Primer Trimestre del Curso 84-85.
Posteriormente se convocó
una Reunión General de Padres.
La propuesta fue bien acogida
y de entre los asistentes fueron 24 padres y madres los que se comprometieron
a aportar su tiempo y sus habilidades para poner en funcionamiento los
primeros talleres del entonces Preescolar.
Con el grupo de 24 padres/madres
hubo dos reuniones más para programar las sesiones y resolver problemas
de organización.
Por fin, y con mucho entusiasmo
por parte de todos, empezaron los Talleres el miércoles 13 de Febrero
de 1.985.
En la evaluación que se
hizo en el Equipo a final de curso se valoró muy positivamente
la experiencia y se llegó al acuerdo de reforzarla e incluirla
definitivamente dentro del desarrollo de la actividad escolar de Educación
Infantil.
A lo largo de los 1O años
que lleva funcionando esta experiencia se han mantenido algunos aspectos:
- La estructura básica organizativa.
- El día de desarrollo de los
Talleres (miércoles).
Otros han sido variables:
- El número de Talleres (dependiendo
del número de padres/madres que se incorporan cada año,
el cual ha oscilado entre 12 y 35).
- El contenido de los Talleres (dependiendo
de las propuestas de los padres/madres).
- El tiempo de desarrollo (durante
todo el curso al principio; durante el Segundo Trimestre, en los últimos
años).
Que objetivos nos proponemos
Los objetivos que nos proponemos
tienen una doble dirección: de cara a la madres y padres y de cara
a los niños y niñas.
En definitiva, todos ellos repercuten
directa o indirectamente en favorecer UNA EDUCACIÓN MÁS
INTEGRAL, SIGNIFICATIVA Y ENRIQUECEDORA.
1.- En cuanto a las
madres y padres, los talleres contribuyen a:
* Darles la oportunidad de acercarse
a una parte muy importante del mundo de su hijo/a: el escolar.
* Conocer más sobre las posibilidades,
necesidades, intereses y recursos de todo tipo, que ponen en juego los
niños/as de estas edades.
* Abrirse a la riqueza del intercambio
con otros niños/as.
* Conocer mejor los planteamientos
educativos del equipo de profesoras y establecer una interrelación
de carácter educativo.
* Disfrutar enseñando y hacerse
amigo/a de los amigos y amigas de su hijo o hija.
* Tomar contacto con los padres: Interrelación
de los adultos.
2.- Por su parte los Talleres
enriquecen la experiencia de los niños y niñas:
* Rompiendo con la idea cerrada de
aula y permitiéndoles establecer relación con niños/as
de diferentes edades (y por tanto, características) pero con intereses
semejantes.
* Proporcionándoles experiencias
de aprendizaje muy variadas.
* Acercándoles a situaciones
más difíciles de proporcionar desde la clase.
* Fomentando la toma de decisiones
en función de sus propios intereses, al posibilitar la libre elección
del Taller.
* Viviendo de una manera flexible
y abierta la experiencia de enseñanza-aprendizaje ("todos podemos
enseñar todos podemos aprender")
* Haciendo más suyo el espacio,
pues cada taller tiene un sitio diferente y "trabajarán" en espacios
muy variados.
* Abriéndose a nuevas experiencias
desde lo lúdico y lo placentero.
Así, los Talleres se han
incorporado a la actividad regular en Educación Infantil, por ser
un instrumento privilegiado en la educación integral del niño
y de la niña.
Como nos organizamos
Después de experimentar
durante varios años distintas posibilidades, los Talleres han quedado
estructurados de la siguiente manera:
* Se desarrollan los miércoles
por la tarde (15,30 - 16,30).
* Su duración es de 3 meses
(coincidiendo aproximadamente con el 2º Trimestre del curso). No obstante,
si se ve su conveniencia, y los padres están dispuestos, suelen
alargarse algunas semanas más.
* Cada taller consta de 2 sesiones
(una cada miércoles)
* En todos y cada uno de los talleres,
participan niños y niñas de los 3 niveles (3, 4 y 5 años)
por lo que su contenido y planteamiento contemplará esta situación.
* Siempre que sea posible serán
2 padres o madres los encargados de cada taller. (Algún año
que la participación ha sido menor, ha habido sólo 1 responsable
por Taller. También se ha dado la situación de 2 padres/madres
encargados más un suplente o ayudante.)
* Las madres y padres implicado proponen
el contenido que le quieren dar a su Taller, o bien eligen otras ideas
que sugerimos entre la multitud de Talleres que se han llevado a cabo
en años anteriores.
* Las 6 tutoras se reparten la Coordinación
de los talleres y Supervisan y ayudan en:
- Dar forma a un programación
simple del taller y del desarrollo del contenido de las dos sesiones.
(ANEXO I)
- La compra del material (si no existe
en el Colegio) o facilitar el mismo (si lo hay en el Colegio)
- Ocuparse de cualquier incidencia
que surja en su desarrollo.
- Revisar que los contenidos sean
adecuados.
- Suplir al responsable del Taller
cuando éste no pueda acudir.
- Elaboración de 2 carteles
simbólicos alusivos a cada taller.
Independientemente de este apoyo
a padres/madres, las Tutoras se encargan directamente de la organización
de los niños y niñas:
* Elaboración de un mural donde
plasman su elección (mediante una foto próxima al cartel
anunciador).
* Distribución y adecuación
de espacios.
* Creación de la dinámica
adecuada para canalizar la actividad de unos 100 niños y niñas
y unos 45 padres y madres de modo que discurra libre pero ordenadamente.
Que talleres hacemos
El contenido de los Talleres abarca
aspectos muy diversos.
Cada curso se realizan un número
entre 8 y 15 Talleres de forma simultánea, lo cual permite un número
pequeño de niños/as por Taller (8-12).
Con este número de niños/as
atendidos por 2 adultos es posible acercarnos a actividades imposibles
de realizar en otro contexto. Por ejemplo:
- Explorar el entorno.
- Montar en transporte público.
- Cocinar.
- Usar martillos, sierras y clavos.
- Usar materiales muy delicados (pintura
para cristal, máquinas fotográficas, ordenadores, secadores
de pelo...)
También es posible expresarnos
más libremente en actividades como disfrazarse, hacer teatro, contar
cuentos o hacer teatros de sombras...
A lo largo de estos años
ha habido Talleres que se han repetido sistemáticamente (variando
su contenido, pero manteniendo sus rasgos más importantes), por
su gran aceptación tanto entre los niños/as como entre los
padres/madres. Así, cocina, jardinería, plástica...
Otros sólo se han dado algún año puntualmente; por
ejemplo: Taller de sombras, baile o circulación.
Otros talleres que hacemos son:
- Experimentos. - Construcción
de juguetes
- Plegado. - Taller
de muñecos.
- Teatro. - Abalorios.
- Fotografía. -
Collage.
- Carpintería. -
Cuentos.
- Impresión. -
Maquillaje.
- Modelado-masas. - Ordenador.
- Bastidores. - Peluquería.
- Médicos. -
Tierras y sales.
- Material de deshecho. - Sombreros.
- Costura. - Pintura
sobre cristal.
- Papiroflexia. - Disfraces.
- Juegos Populares. - Taller
de dientes.
- Taller de la Naturaleza. -
Marquetería.
- Potingues. - Huellas.
- Exploración. -
Telares...
y algunos otros más.
LOS PADRES Y MADRES: PROTAGONISTAS
DE LOS TALLERES.
Puesto que los Talleres han pasado
a formar parte del programa educativo de Educación Infantil, las
familias pronto tienen oportunidad de conocer tanto ésta como otras
actividades que peculiarizan nuestro ciclo, a través de la información
sobre normas de funcionamiento en Educación Infantil y en la Reunión
de padres con tutoras al comenzar el curso.
Para tener una idea aproximada
del número de padres/madres con que cada año se cuenta,
se les pasa la "Encuesta sobre la participación de los padres
en el centro"
Hacia primeros de Diciembre, se
convoca la primera reunión específica de Talleres
con todos los padres y madres que llevarán el peso de la misma.
Cuando acaban los talleres, es
tradicional realizar una fiesta para reconocer y agradecer a los padres/madres
su trabajo y su ilusión.
También se sondea, al final
del proceso, la opinión de los padres/madres en cuanto al grado
de satisfacción de esta actividad para ir mejorándola.
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS:
RAZÓN DE SER DE LOS TALLERES.
Nuestra intención al incluir
los Talleres en Educación Infantil, es abrir una posibilidad más
de enriquecimiento para los niños; darles la oportunidad de avanzar
en su sociabilidad, su conocimiento y su creatividad; que aprendan disfrutando;
y todo ello propiciado por la confluencia de los dos ámbitos vitales
para su desarrollo: " El Escolar y el familiar", ambos, en un proyecto
de colaboración concreto, interactuando y haciendo verdad la palabra
PARTICIPACIÓN.