hello world!
Castilla Y León: Escolarizar a niños de 2 años en «colegios» es una «mala decisión»
- AMEI-WAECE envía un escrito por burofax al Presidente de la Junta D. Alfonso Fernández Mañueco alertando de los peligros que conlleva.
- Afirman que este tipo de centro no es el adecuado para niños de estas edades y que hay otras fórmulas.
- Si se busca la gratuidad del 0-3, ¿por qué el 3-6 está financiado y el 0-3 no?

Desde la Consejería de Educación se ha anunciado que, para el curso 2022-2023, los niños de 2 años asistarán a los colegios. Justifican su propuesta en que así le será gratuito a los padres. Desde la Asociciación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) explican que hay otras formas de hacerlo: en Andalucía existe la modalidad de “convenio” con las Escuelas Infantiles; en Madrid, el cheque escolar, etc. «Fórmulas que van mas acorde con la filosofía y lo que defiende el partido que Gobierna» según explica Juan Sánchez Muliterno, presidente de AMEI-WAECE .
Desde la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), compuesta por profesionales de la educación infantil tanto pública como privada y que lleva más de 30 años en activo, se alerta del gran error que se está cometiendo. Como explica Juan Sánchez Muliterno, presidente de esta Asociación, «si bien es una acción muy plausible conseguir que estos niños tengan una educación gratuita, es evidente que dicha acción es un atentado contra los derechos de los niños, al margen de que dicha gratuidad puede conseguirse de otra manera«.
Desde esta asociación, invitan a D. Alfonso Fernández Mañueco a la reflexión y a que sea asesorado por expertos en educación infantil sobre esta decisión a calificada como «dañina para los niños». En el escrito que esta asociacion ha hecho llegar al Presidente de la Comunidad explican que (extracto):
Nadie pone en duda que una universidad no tiene nada que ver con un centro de bachillerato, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como de organización. Lo mismo ocurre con un centro de bachillerato que debe tener características distintas de uno de primaria. Siguiendo este razonamiento, nada tiene que ver, desde el punto de vista arquitectónico y organizativo, un centro de educación infantil de 1º ciclo con uno de primaria. Los primeros centros infantiles fueron organizados en casas de viviendas o locales, que se adaptaron a las necesidades y requerimientos de un centro infantil, como sucedió con el kindergarten de Froebel o La casa del bambini de Montessori.Así surgió la decisión de que la educación de los más pequeños requería una construcción propia que tomara en consideración todas las necesidades y particularidades de la edad en su conjunto y de sus períodos de desarrollo. Lo cual parece muy lógico: cada tramo educativo necesita un currículo y unas instalaciones adecuadas. En los países de mayor desarrollo técnico en la edad (los países nórdicos, Islandia, Dinamarca, Reggio Emilia en Italia, entre otros) se crean las primeras construcciones propias para esta edad, lo cual obedece a los resultados científicos de las investigaciones. En la línea anteriormente indicada, ya hace tiempo UNESCO realiza un informe sobre la educación infantil en el mundo y las afirmaciones del Dr. Mialaret son contundentes:Si se impone al niño un paso demasiado brusco de uno a otro (pequeño grupo familiar a uno más extenso en cuanto al número de unidades), se le puede traumatizar a algunos de ellos y llevarlos, por falta de seguridad, a replegarse en sí mismo y a no establecer los contactos sociales que son indispensables para la formación y desarrollo de su personalidad. |
Y ello resulta obvio porque la educación ha de hacerse dentro de un contexto de afectividad, de modo que el niño o niña se encuentren en cada momento inmersos en un mundo amoroso y cariñoso para que motive y estimule sus capacidades potenciales, creando un clima emocional y educativo positivo, donde el proceso docente tenga una imagen relajada, en la que la educación se convierta en un momento esperado, más que un lugar generador de ansiedad y rechazo a la permanencia en el mismo. No es posible que el niño se eduque y se eduque bien, si se siente mal, si presenta un estado anímico desfavorable.
Las afirmaciones del informe de la UNESCO son muy claras, nos devuelve una vez más a la exigencia fundamental: conservar a los edificios su carácter de intimidad, con objeto de que los niños pequeños puedan conocer y reconocer fácilmente las caras adultas y las caras infantiles que van a formar parte de su nuevo universo. Y esto no se consigue con los colegios, sino con las Escuelas Infantiles.
No podemos imaginar a un niño de uno ni de dos años en el patio de un colegio, aun saliendo a horas distintas, bajo una canasta de baloncesto, o una portería de futbol, se “perderían”. Un niño de un año necesitará un patio con un arenero, con ruedas, con columpios. Un patio pensado para él, un mundo pensado para él. Un espacio único que conserve el carácter de una gran familia en cuyo seno el niño sienta seguro. |
Para finalizar, desde la Asociación Mundial de Educadores Infantilles (AMEI-WAECE) explican que «Mas allá de otras consideraciones, y si bien es una acción muy plausible conseguir que estos niños tengan una educación gratuita, esta se puede lograr de muchas maneras, como en otras comunidades autónomas (véase el caso de Andalucía o Madrid). Si la educación Infantil es una única etapa, no entendemos que existan dos modelos de financiación, uno para cada ciclo. Nos preguntamos porque el segundo ciclo está financiado y no el primero«. Desde AMEI-WAECE avisan que LLEGARÁN A HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS, COMO SON LAS DENUNCIAS Y LOS TRIBUNALES si no se revierte esta situación.
Téfono durante la pandemia

Os recordamos que durante el tiempo de pandemia estamos en la modalidad de teletrabajo. Nuestros correos electrónicos siguen funcionando pero el teléfono, en horas de oficina (de lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30; y viernes de 09:00 a 14:00, hora en Madrid) es el (+34) 600 01 06 87.
Nuestro e-mail general es consultas@waece.org
Proyecto Erasmus+ PEEC
Esta mañana hemos tenido una reunión virtual por Go To Meeting con nuestros socios europeos del Proyecto Erasmus+ “Peace Education in Early Childhood to prevent Bullying – Educación para la paz en la primera infancia para prevenir el acoso escolar» (PEEC).

Entre otros asuntos, ya hemos elaborado la AGENDA DEL WEBINAR PARA VALIDAR LOS MATERIALES DESARROLLADOS. El evento on-line incluye además algunas ponencias sobre técnicas sociométricas, el porqué de la educación de la paz desde la primera infancia, cómo hacerlo o lecciones aprendidas. Los días elegidos son el 5, 6 y 17 de mayo 2021 y el horario de las sesiones será de 17:00 a 19:30 (hora en Madrid). Si estás interesada/o en participar, escribe a comunicacion@waece.org
La importancia de las Escuelas Infantiles 0-3
TIENES HIJOS DE 0 A 3 AÑOS, ¿NO VAN A UNA ESCUELA INFANTIL?
NO PUEDE SER….Un niño de esta edad que SI ASISTE una Escuela Infantil tendrá un mejor desarrollo físico e intelectual de mayor. Superará con más éxito las posteriores etapas de su vida.

Y NO LO DECIMOS NOSOTROS, LO DICE LA CIENCIA. Te recordamos 5 evidencias que nos aporta la ciencia:
1.- La ESTRUCTURA DEL CENTRO, a diferencia del hogar, está concebida en función de las necesidades de los niños, ofreciendo mayores posibilidades para la manipulación y exploración de los objetos y el espacio
2.- El DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD solo puede desarrollarse en contacto con otros niños.
3.- Los avances de las neurociencias demuestran que el desarrollo neuronal es más amplio, con lo que ello implica. Durante los primeros años el cerebro del bebé crea más de 1 millón de conexiones neuronales cada segundo, con cada cambio que detecta crea nuevas conexiones y muchas de ellas se perderán porque no volverán a utilizarse. EN LOS 3 PRIMEROS AÑOS DE NUESTRA VIDA SE CONSTRUYE NUESTRO CEREBRO, que seguirá cambiando durante toda la vida pero las primeras experiencias son claves, y conformarán la pauta que va a predecir en gran medida lo que puede llegar después. La investigación científica respalda la existencia de periodos críticos del desarrollo.
4.- Los estudios de la Carnegie Corporation demuestran que el COCIENTE INTELECTUAL será un 15-20 puntos superior sobre los que no han asistido.
5.- Hace pocas semanas conocíamos los datos del Informe TIMSS 2019 que compara los resultados de los estudiantes en matemáticas y ciencias y, entre otras conclusiones, los resultados prueban que la escolarización durante la etapa de 0 a 3 años tiene un impacto positivo en los resultados de los estudiantes en matemáticas y en ciencias a largo plazo (informe Trends in International Mathematics and Science Study TIMSS 2019 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo)
Y MUY IMPORTANTE: Las ESCUELAS INFANTILES SON LUGARES SEGUROS FRENTE AL COVID 19. Finalizando ya el primer trimestre del curso 2021/21, que tanto costó iniciar, los datos de contagios en centros escolares han sido muy bajos situándose el número de aulas en cuarentena en el 1,67% del total del sistema educativo español. De la misma forma, hay numerosos estudios científicos que rechazan la hipótesis de los que niños y niñas “son súper-contagiadores” e incluso afirman que la carga viral que los menores portan es muy baja.
Es un mensaje de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE).
Feliz Navidad y feliz año nuevo

¡¡Feliz Navidad familia!! Y que en el 2021 podamos juntarnos, abrazarnos y ver sonrisas, muchas sonrisas. Gracias por estar a nuestro lado. De todo corazón,
El equipo de trabajo de AMEI-WAECE.
Salvemos la Ilusión
Campaña para salvar la ilusión de los niños y niñas por la navidad en tiempos de pandemia.
- Un maestro de educación infantil está llevando a cabo una campaña solidaria con una doble finalidad, hacer lo posible para que ningún niño se quede sin juguetes en estas Navidades y dar a conocer el pequeño comercio.
- Por ahora, han reunido más de un millar de juguetes nuevos.
- Una campaña que nació con el sueño de “Hacer felices a los niños y niñas y hacerles olvidar aunque solo sea por un momento, la existencia de este terrible virus” y que esperan que sirva de inspiración a otros docentes.
- “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.
- #salvemoslailusion

Corren tiempos complicados para las familias: Ertes, despidos, reducción de salarios…y por ende para nuestros niños y niñas. Con este escenario tan poco optimista y ante unas navidades bastante inciertas, un maestro de educación infantil de la provincia de Cádiz, Francisco Cid está llevando a cabo la campaña #salvemoslailusión, junto a un equipo de voluntarios, de bellas personas que llevan la solidaridad por bandera.
Como él mismo explica “Se trata de una campaña con una doble finalidad, hacer lo posible para que ningún niño se quede sin juguetes en estas Navidades y dar a conocer el pequeño comercio ”. Para ello, más de un centenar de establecimientos de la provincia de Cádiz, han dejado sus instalaciones para que clientes y trabajadores dejen allí sus juguetes nuevos con todas las medidas de seguridad pertinentes.
Durante esta semana, los impulsores de la Campaña “Salvemos la Ilusión” harán los “últimos viajes” por la provincia recogiendo los juguetes nuevos que han dejado en los establecimientos asociados y, finalmente el sábado, llevarán casi el millar de juguetes nuevos (comprados en comercios locales) y conseguido desde el Colegio Quintanilla donde un paje real los acompañará para no hacer perder la ilusión de nuestros niños. El destino de los juguetes será la Asociación de Reyes magos de San Fernando, para su reparto entre los niños y niñas más necesitados de ilusión.
Pero este solo es el principio de esta agrupación, que en años venideros ya han expresado su deseo de recolectar juguetes para niños en casas de acogida de distintas localidades, regalos para residencias de ancianos sin familiares etc…
Homenaje a los héroes anónimos que buscan “Salvar la ilusión”.
Todos los que están participando en esta campaña tienen un objetivo: “Salvar la ilusión”. En unas navidades donde los niños y niñas tendrán que renunciar incluso a ver a sus seres queridos, los organizadores quieren que los niños y niñas puedan disfrutar, al menos con la misma ilusión, que en las navidades de otros años pasados.
Peluqueros donde sus clientes dejan los regalos, ciudadanos anónimos que llaman para dejar su regalo en algún establecimiento, colegios que han pedido donaciones para comprar juguetes, incluso la policía local de Cádiz que donará el jueves 17 casi mil euros en juguetes. La Guardia civil de Zahara de los Atunes, taxistas de San Fernando, peñas carnavalescas de Chiclana, panaderías gaditanas… un largo etcétera de establecimientos y asociaciones dando lo poco que tienen con un único fin: Hacer felices a los niños y niñas y hacerles olvidar, aunque solo sea por un momento, la existencia de este terrible virus. Ya lo decía Paulo Freire “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.
En esta ocasión, Francisco Cid, impulsor de la campaña y maestro por vocación de esos que se esfuerzan desde sus aulas por conseguir un mundo mejor, quiere conseguir que la ilusión por la navidad no se pierda ni en tiempos de pandemia.
Para mayor información sobre la Campaña “Salvemos la Ilusión”, pueden contactar con: Francisco Cid Fornell. Telf 637372342 E-mail: cid_fornell@hotmail.com |
Cómo educar en tiempos del coronavirus.

“CÓMO EDUCAR EN TIEMPOS DEL COVID… O AL MENOS INTENTARLO. MANUAL PARA DOCENTES Y FAMILIAS” por Francisco Cid, Maestro de Infantil y Primaria y Maestro de Familias.
Los políticos nos van dando los protocolos de actuación, pero no nos dirán cómo actuar en el aula o en el hogar cuando niños y niñas se encuentren con un espacio donde darse un beso, un abrazo, cogerse de la mano o compartir un mismo juguete, ahora paradójicamente no sea recomendable por medidas de seguridad y salubridad. En “Educar en tiempos del Covid… o al menos intentarlo” se cuestiona qué tipo de secuelas puede dejar en nuestros menores, esta situación anómala que estamos sufriendo. Además, en esta obra, podréis poder encontrar pistas, pautas y recursos para equilibrar las medidas de seguridad con las necesidades afectivas, emocionales y educativas que requieres nuestros hijos y nuestro alumnado.
¡Creamos en el poder transformador de la educación!
LIBRO DE EDICIÓN LIMITADA. Compra tu ejemplar en papel o e-book en http://www.waece.org/educarTiemposCovid/index.php
Reunión de Junta de AMEI-WAECE
Reunión el martes 21/07 a las 19:00 por Zoom de la Junta Directiva de AMEI-WAECE para analizar la situación actual y planificar acciones. Si el curso que hemos finalizado fue complicado, la vuelta al cole no ofrece un panorama mucho mejor. Se manejan varios escenarios que irán adaptándose en función de las medidas socio-sanitarias que se vayan adoptando.

Newsletter nº 1 del proyecto PEEC



El boletín está disponible en pdf en
http://waece.org/contenido/noticias/wp-content/uploads/2020/07/PEEC_newsletter_spanish.pdf